Patologia de los ovarios. Tumores.3
Quistes luteínicos:
Descripción macroscópica:
· Están tapizados por un borde de tejido luteínico amarillo y brillante.
Descripción microscópica:
· Contienen células de la granulosa luteinizadas.

Quistes tecaluteínicos:
· Los quistes tecaluteínicos están relacionados con concentraciones elevadas de gonadotropinas
· Múltiples y bilaterales
· Pared fina
· Llena de líquidos
· Histología: capa luteinizada de la teca interna
Síndrome del ovario poliquístico
· Stein-Leventhal
· Causa más frecuente esterilidad
· Secreción de un exceso hormonas androgénicas
o Hirsutismo
o acné
o alopecia
o obesidad precoz
o períodos menstruales irregulares
· Anovulación persistente
· Muchos quistes subcapsulares

Ovarios poliquísticos:
Macroscópicamente:
· Ovarios aumentados de tamaño casi el doble
· Color blanco-grisáceo
· Corteza lisa
· Numerosos quistes subcorticales de 0,5 a 1,5 cm.
Microscópicamente (histológicamente):
· La corteza muestra un engrosamiento superficial por debajo se ven numerosos quistes foliculares con hipertecosis folicular

Se evidencian múltiples estructuras quísticas corticales
Las patologías quísticas del ovario se pueden esquematizar de la siguiente manera:
Ovarios poliquísticos
· Quistes tecaluteínicos
· Quistes foliculares
· Quistes luteínicos
Tumores de los ovarios. Distribución.
· Del 65 al 85% de los casos los tumores de los ovarios derivan de las células del epitelio de superficie
· Del 15 al 20% derivan de las células germinales
· De un 5 a 10% derivan de los Cordones sexuales-estroma
· Y un 5% son metastásicos