Otras alteraciones de la placenta. Patologia del amnios. Rotura prematura de membranas. Patologia del cordon umbilical
Autor: Clara Gallego | Publicado:  14/04/2008 | Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina | |
Alteraciones de la placenta, del amnios y cordon umbilical. Rotura prematura de membranas.3

Conducta

Distinguimos dos situaciones:

a) Gestación a Término:

            a-1) Con presentación cefálica y cérvix favorable: Inducción del parto con oxitocina.

            a-2) Test de Bishop no favorable: Esperar un lapso de tiempo antes de la inducción. A veces se emplea prostaglandina E intracervical. Si la presentación es de nalgas se hará cesárea más profilaxis antibiótica.

b) Gestación antes de término: En un embarazo pretérnino con rotura prematura de membranas se ingresa en el hospital, se fecha la edad de gestación y se tratará de corroborar la rotura prematura de membranas.

            b-1) Entre las semanas 34 y 37: Hay que adoptar una conducta activa mediante la inducción del parto o cesárea.

            b-2) En los casos de menos de 34 semanas, se debe tener una conducta expectante y se alcanza la madurez (pulmonar), o hay corioamnionitis o sufrimiento fetal se debe adoptar una conducta activa mediante la inducción del parto o cesárea.

 

4. Patología del cordón umbilical

Es una patología muy variada, y su común denominador es la obstrucción de la circulación funicular y un aumento de la morbilidad perinatal.

 

a) Anomalías de longitud

La longitud normal a término es de 50-60 centímetros

 

Exceso de longitud del cordón: superior a 65 centímetros

Suele ser delgado y con poca gelatina de Warthon.

El exceso de longitud facilita los desplazamientos y tiene una consecuencia muy importante que es que se enrolle alrededor del feto. Puede hacerlo rodeando al tronco (cordón en tirante o banderola) o en el cuello (cordón nucal o circular de cordón). Este enrollamiento tiene, a su vez, diversas consecuencias:

- acortamiento accidental del cordón

- Compresión funicular

- Dificultad para el descenso fetal en el periodo expulsivo

Se puede desarrollar un cuadro de hipoxia fetal diagnosticada por cardiotocografía por desaceleraciones variables que en casos extremos producen la muerte fetal.

 

Cortedad del cordón: por debajo de 40 centímetros

Genera problemas para el descenso de la presentación e interfiere en el recambio gaseoso feto-placentario.

Otras complicaciones:

- Desgarro del cordón durante el parto

- Desprendimiento prematuro de placenta

- Inversión uterina en el alumbramiento.

 

b) Nudos en el cordón

Se forman al principio del embarazo, en un 1% y más frecuente en gemelos monoamnióticos. Puede producir hipoxia o incluso la muerte fetal.

Se llaman "nudos verdaderos" para diferenciarlos de unos bucles o espesamientos que a veces forma la gelatina de Warthon llamados "nudos falsos".

 

c) Procidencia del cordón umbilical

Es el desplazamiento del cordón por delante de la presentación. Hay tres variedades: lateracidencia, precúbito y prolapso.

 

d) Torsión del cordón umbilical

Se debe al los movimientos fetales. Con un número de espiras de 6 a 10, puede producir sufrimiento fetal.

 

e) Anomalías vasculares

-ausencia de una arteria uterina: se asocia a un crecimiento intrauterino retardado, y malformaciones fetales.

-vasos por exceso: relacionados con malformaciones y muerte fetal.

 

f) Rotura del cordón umbilical

Es muy raro durante la gestación o en el parto. Se puede observar en multíparas, en cordones cortos o en inserciones anómalas que presentan zonas de mayor fragilidad. Tiene un pronóstico fetal grave.

 

g) Inserción velamentosa del cordón

Es la inserción marginal de cordón o placenta en raqueta, puede presentarse un grave problema cuando la zona de la membrana ovular portadora de vasos se sitúa por delante de la presentación fetal en las proximidades del orificio cervical (vasa previa).

Diagnóstico: Ecografía, Amnioscopia y Tacto vaginal.

Tratamiento: Cesárea.

 

h) Tumores

Son excepcionales los tumores en el cordón umbilical. Pueden ser.

- Quistes: derivan del alantoides, y tienen tamaños muy variables.

- Tumores sólidos: angiomas, teratomas y sarcomas.

Habitualmente no tienen repercusión clínica.

 

i) Otras patologías del cordón umbilical

- Estrechamiento del cordón: Por deficiencias focales de la gelatina de Warthon o bridas amnióticas.

- Hematoma del cordón: Por rotura de varices funiculares.

- Edema del cordón: Relacionado con parto pretérmino y síndrome de membrana hialina.

- Infección (funiculitis): Puede formar parte de corioamnionitis.

Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Ciclo genital femenino. Ciclo ovarico. Ciclo endometrial. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  2. Regulacion hormonal del ciclo. Menstruacion. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina.
  3. Evolucion de la vida sexual de la mujer. Fisiologia de la pubertad y del climaterio. Apuntes de ginecologia. Apuntes de medicina
  4. Gametogenesis, fecundacion del sexo, nidacion, placentación. Apuntes de ginecologia. Apuntes de medicina
  5. Desarrollo del feto. Periodos embrionario y fetal. Unidad feto - placentaria. Liquido amniotico. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  6. Modificaciones gravidicas locales y generales del organismo materno. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  7. Diagnostico del embarazo. Diagnostico de la edad de gestacion. Diagnostico diferencial. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  8. Exploracion obstetrica. Estatica fetal. Metodos clinicos y auxiliares de diagnostico durante la gestacion. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  9. Consulta prenatal. Higiene y dietetica del embarazo. Preparacion del parto. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  10. Fisiologia y clinica de los períodos de dilatacion, expulsion y alumbramiento. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  11. Mecanismo general del parto. Mecanismo en el parto de presentacion de vertice. Variedades del parto de vertice. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  12. Asistencia al parto. Asepsia y antisepsia. Parto dirigido. Analgesia y anestesia en el parto. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  13. Puerperio normal. Lactancia. Apuntes de Ginecologia. Apuntes de Medicina
  14. Embarazo de alto riesgo. Insuficiencia placentaria. Crecimiento intrauterino retardado
  15. Viabilidad y madurez fetal. Medios de evaluacion del estado fetal intrauterino. Diagnostico prenatal
  16. Parto de alto riesgo. Sufrimiento fetal durante el parto. Medios de diagnostico y tratamiento
  17. Parto pretermino. Embarazo prolongado. Induccion del parto
  18. Parto en presentacion podalica. Situacion transversa
  19. Embarazo multiple
  20. Aborto
  21. Mola vesicular. Concepto de enfermedad trofoblastica. Corioepitelioma
  22. Placenta previa. Desprendimiento de placenta
  23. Otras alteraciones de la placenta. Patologia del amnios. Rotura prematura de membranas. Patologia del cordon umbilical
  24. Infecciones e infestaciones en el embarazo
  25. Enfermedades coincidentes con el embarazo y su posible repercusion sobre el feto. Diabetes mellitus y gestacion
  26. Enfermedad hipertensiva del embarazo. Hipertension en la gestante
  27. Distocias. Anomalias de la dinamica uterina
  28. Patologia del alumbramiento. Retencion placentaria. Hemorragia. Inversion uterina
  29. Patologia del puerperio. Infeccion puerperal. Hemorragias puerperales
  30. Las operaciones obstetricas en la actualidad. Cesarea. Evolucion de la mortalidad maternal y perinatal

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar