Guia confección de una Historia Clinica XVI. El Examen Fisico particular del Sistema Nervioso.7
Técnica de exploración del reflejo bicipital.
Mantenga el antebrazo del paciente en semiflexión y semisupinación, descansando sobre el suyo sostenido por el codo.
Apoye el pulgar de su mano libre sobre el tendón del bíceps del sujeto, en la fosa antecubital y percute sobre la uña del pulgar, o sobre este, con la parte más fina del martillo percutor, si el mismo es de forma triangular.
Explore los reflejos en forma simétrica para comparar los resultados.
Respuesta: flexión del antebrazo sobre el brazo.
Centros reflexógenos: columna cervical (segmentos C5 y C6).
Técnica de exploración del reflejo tricipital.
Con una mano tome el antebrazo del sujeto por el codo, sosténgalo sobre su antebrazo, cruzando el tórax, colocado en ángulo recto con el brazo. Otra alternativa es que el antebrazo cuelgue libremente al lado del cuerpo, sosteniendo el brazo, en abducción de 90°
Percuta el tendón del tríceps, preferiblemente con el lado más ancho del martillo.
Explore los reflejos en forma simétrica para comparar los resultados.
Respuesta: extensión del antebrazo sobre el brazo.
Centros reflexógenos: segmentos C6, C7 y C8.
Nota: Si se percute el olécranon la respuesta es la flexión del antebrazo sobre el brazo (reflejo olecraneano) con su centro reflexógeno en C5 y C6.
Técnica de exploración del reflejo supinador largo o braquiorradial.
Coloque el miembro superior con el antebrazo en semiflexión sobre el brazo, de manera que descanse por el borde cubital del antebrazo sobre la palma de la mano del explorador, o sobre las piernas del sujeto.
Percuta la apófisis estiloides del radio, por donde pasa el tendón del supinador largo.
Explore los reflejos en forma simétrica para comparar los resultados.
Respuesta principal: flexión del antebrazo.
Respuesta accesoria: ligera supinación y flexión de los dedos
Centros reflexógenos: C5 y C6.
Técnica de exploración del reflejo cubitopronador.
Con el miembro superior en igual posición a la señalada para el reflejo del supinador largo, percuta ligeramente la apófisis estiloides del cúbito, de forma tangencial de arriba hacia abajo;
Explore los reflejos en forma simétrica para comparar los resultados.
Respuesta: pronación.
Centros reflexógenos: C7 y C8.
Nota: Este reflejo casi siempre es débil y solo tiene valor su abolición unilateral o cuando se hace muy evidente, en los casos de hiperreflexia.
Técnica de exploración de los reflejos flexores de los dedos de la mano.
Ponga el antebrazo del paciente en semiflexión y supinación con las últimas falanges en ligera flexión (el pulgar en extensión).
Puede procederse de dos formas: percutiendo en los tendones flexores en el canal carpiano o por encima; o coloque sus dedos del medio e índice sobre la superficie palmar de las últimas falanges de los tres o cuatro últimos dedos del sujeto y percuta.
Explore los reflejos en forma simétrica para comparar los resultados.
Respuesta: flexión de los cuatro últimos dedos. A veces se incluye la flexión del pulgar.
Centro reflexógeno: C8.
Nota: Existen dos técnicas para explorar otras variantes de este reflejo: la de Troemner y la de Hoffmann. La respuesta y el centro son iguales a los del reflejo anterior.
Reflejos osteotendinosos de los miembros inferiores.
- Reflejo rotuliano o patelar.
- Paciente sentado.
- Paciente acostado.
- Paciente sentado.
- Paciente de rodillas.
- Paciente acostado.
Técnica de exploración del reflejo medio pubiano
Coloque a la persona en decúbito dorsal con los muslos separados y las piernas algo flexionadas.
Percuta sobre la sínfisis pubiana.
Respuesta: es doble, una superior que consiste en la contracción de los músculos abdominales, y otra inferior, que es la aproximación de ambos muslos, por la contracción de los adductores de ambos miembros.
Centros reflexógenos: segmentos comprendidos entre D10 y L1.
Nota: Su exaltación con abolición simultánea del reflejo cutaneoabdominal es un signo evidente de lesión por encima de D6. La abolición de ambos reflejos indica que la lesión se halla por debajo de este nivel.
Técnica de exploración del reflejo rotuliano o patelar con el paciente sentado con los pies péndulos.
Percuta directamente sobre el tendón rotuliano o aplique la maniobra de Jendrassik.
Para ello el sujeto cierra los ojos y coloca los dedos de su mano izquierda formando garra hacia abajo en el hueco que constituyen los dedos de la mano derecha que deben formar garra hacia arriba, y que luego trate de tirar como si quisiera ver cuál mano tiene más fuerza.
Respuesta: extensión de la pierna.
Técnica de exploración del reflejo rotuliano o patelar con el paciente en cama.
Levante ligeramente los miembros inferiores con una mano colocada debajo del hueco poplíteo.
Percuta el tendón.
Explore los reflejos en forma simétrica para comparar los resultados.
Respuesta: extensión de la pierna.
Centros reflexógenos: se encuentra en L2, L3, L4.
Técnica de exploración del reflejo aquíleo con el paciente sentado.
Coloque los miembros inferiores del paciente colgando sobre el borde de la cama, camilla o silla.
Levante ligeramente el pie con una mano y con la otra percuta el tendón de Aquiles, cuidando de no percutir el calcáneo.
Explore los reflejos en forma simétrica para comparar los resultados.
Técnica de exploración del reflejo aquíleo con el paciente de rodillas.
Lleve ligeramente hacia delante la planta del pie y percuta sobre el tendón de Aquiles.
Explore los reflejos en forma simétrica para comparar los resultados.