Parasitismo intestinal en pacientes atendidos en el servicio de Coloproctologia
Autor: Dr. Heriberto Beltran Hernandez | Publicado:  13/03/2009 | Gastroenterologia | |
Parasitismo intestinal en pacientes atendidos en el servicio de Coloproctologia.8

De procesamiento de la información:

 

El procesamiento de los datos se realizó por medios automatizados, con ayuda de un PC Pentium IV, con Sistema Operativo Windows XP profesional. Los textos, tablas y gráficos se procesaran con Microsoft Office Word y Excel 2003. Nos auxiliamos de la estadística descriptiva para el análisis de los resultados, expresándolos en frecuencias y por cientos.

 

De discusión y síntesis:

 

Se realizó una descripción detallada de cada uno de los cuadros estadísticos y gráficos, que nos permitió el análisis de los resultados obtenidos, a la vez que se resaltaron los principales aspectos de interés; estos fueron comparados con los hallazgos de otros autores, lo que luego de un proceso de síntesis nos permitió elaborar conclusiones y emitir recomendaciones.

 

 

DISCUSIÓN Y RESULTADOS.

 

TABLA 1. Comportamiento del parasitismo intestinal en pacientes con criterios quirúrgicos según sexo. Clínica Popular Simón Bolívar. Abril-Diciembre 2007.

 

parasitismo_intestinal_coloproctologia/criterios_quirurgicos_sexo

 

Fuente: Cuestionario

 

En la tabla 1 se muestra el comportamiento del parasitismo intestinal en pacientes con criterios quirúrgicos según sexo, apréciese que el 48.6% del total de los pacientes presentó algún parasitismo, incidencia que coincide con otros estudios revisados, (17,21) los cuales presentan una incidencia superior al 50%; con relación al sexo puede observarse que el masculino fue el más afectado. Debe destacarse que el 70.5% de los pacientes parasitados, pertenecen al sexo masculino y solo el 29,5% al femenino.

 

Estudios realizados en poblaciones jóvenes y adultas no refieren diferencias entre sexos. En la mayoría de la bibliografía revisada, el número de parasitados es similar en ambos sexos. (30)

 

En un estudio del valle del Guadalquivir, (4) los patrones referentes al sexo son similares a los del estudio que se presenta, con un ligero aumento de las parasitosis en el sexo masculino indicando cierta tendencia a una mayor infestación en hombres versus mujeres.

 

A criterio del autor la causa de que en este estudio el parasitismo intestinal sea preponderante en el sexo masculino pudiera explicarse por el hecho de que, aunque desde el punto de vista sociodemográfico la población es considerada urbana, una gran mayoría de los habitantes de esta área se dedican a las labores de comercialización de producto del agro, que los pone en riesgo de contacto directo con la tierra de los mismos, otros se dedican a labores por cuenta propia que implican relaciones y contactos directos con personas y mercancías que pudieran estar contaminadas con algún tipo de estos microorganismos, siendo el sexo masculino el que fundamentalmente realiza estos tipos de labores, lo que condiciona una mayor exposición al contacto con diferentes parásitos, siendo además los que con menor frecuencia cumplen con las medidas higiénico sanitarias antes de la manipulación e ingesta de sus alimentos.

 

El autor desea destacar la importancia de someter a un examen laboratorial en busca de parasitismo, a los pacientes que acuden a las consultas de Coloproctología y muy en especial a aquellos que son tributarios de tratamiento quirúrgico por esta especialidad, pues en esta investigación se ha demostrado que a pesar de que la población estudiada es adulta, existió un predominio de parasitismo intestinal que de no haber sido diagnosticado y tratado previamente hubiera podido incidir de forma negativa en la recuperación y la evolución satisfactoria del paciente durante el postoperatorio.

 

Estudios realizados en los últimos años en países como Perú, Colombia, Argentina, Guatemala, Costa Rica, México, Brasil y Venezuela, han evidenciado una incidencia del 45 al 60% de parasitismo en la población adulta, En Guatemala las investigaciones de Gonzáles Ramírez y otros, (4) mostraron que para zonas rurales la frecuencia estuvo entre los rangos de 70 y 80%, y para zonas urbanísticas en un 50%. (31-35)

 

En estudios en grupos poblacionales especiales, la incidencia incluso ha sobrepasado al 85%, a expensas de los grupos étnicos de baja cultura como son los indígenas del Delta del Amacuro en Venezuela, Brasil, otras tribus y locaciones precarias de estos países. (16-19)

 

En otros estudios realizados en Venezuela en particular, la situación de las enteroparasitosis se comporta de forma muy similar a los resultados de este estudio, incluyendo situaciones menos graves en poblaciones urbanas, y pasando por las zonas rurales más seriamente afectadas, hasta las condiciones deplorables de poblaciones indígenas, donde la incidencia del parasitismo supera casi el 85%, lo que hace pensar que independientemente de los factores antes mencionados, el parasitismo intestinal continua siendo un problema palpable. (19)

 

TABLA 2. Distribución de los pacientes parasitados según grupo de edades.

 

parasitismo_intestinal_coloproctologia/distribucion_edad_parasitados

 

Al analizar los pacientes parasitados con respecto a la edad puede apreciarse en la tabla 2; que los grupos de edades de 26 a 37 y de 38 a 49 respectivamente fueron los de mayor frecuencia de parasitismo, con 32,2% y 31,4%, seguido del grupo de edades de 14 a 25 años.

 

El autor desea destacar que la presencia de parasitismo se aprecia con mayor frecuencia en los grupos de mayor actividad laboral que son los que por espacio de tiempo más prolongado han mantenido una mayor posibilidad de contacto tal vez reiterado con alguno de los parásitos que afectaron a los mismos. Además la pobre representación de pacientes en edades comprendidas entre 50 y más de 61 años pudieran deberse según criterio del autor a que la esperanza de vida en la población venezolana no es elevada; mucho más en la población estudiada donde el autor ha podido apreciar en su condición de médico de la comunidad la existencia de varios factores de riesgo que inciden sobre la morbilidad y la mortalidad tales como alcoholismo, hábito de fumar, uso de drogas y dietas inadecuadas.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar