Cirugia menor en atencion primaria de salud. Nuestra experiencia en 1 año.7

(b y c)
Tumores superficiales benignos
Caso Nº 3: Paciente masculino, 41 años, antecedentes de Síndrome ansioso (lleva tratamiento con Nitrazepán). Refiere que durante la infancia sufre caída con herida anfractuosa de partes blandas en 1/3 proximal de la pierna izquierda, que no fue tratada adecuadamente, después de lo cual comenzó a notar la aparición de una tumoración a dicho nivel, que fue creciendo lenta y paulatinamente y a la cual no prestó atención hasta la actualidad, que comienza a provocarle molestias físicas. Acude al clínico quien lo remite a nuestro servicio. Se interpreta como Granuloma. Se realiza exéresis y se indica estudio histológico. Diagnóstico anatomopatológico: hidrodenoma nodular. No existe correlación clínico-patológica. No complicaciones. Grado de satisfacción: bueno. a y b- preoperatorio, c- postoperatorio inmediato, d y e- postoperatorio 3 semanas.

(a y b)

(c)

(d y e)
Caso Nº 4: paciente masculino, 17 años, es traído por su madre (quien firma el consentimiento informado), antecedentes de Asma bronquial en la infancia, actualmente sin crisis. Luego de perforarse el lóbulo de la oreja comienza a notar a los meses la aparición de la lesión que lleva más/menos 18 meses de evolución. Se interpreta como Queloide. Se realiza exéresis y cierre primario previa infiltración de los bordes de la herida quirúrgica con Acetónide de triamcinolona (1ml=40mg) como está descrito. a y b- preoperatorio, c- queloide resecado (3 cms), d- postoperatorio inmediato, e- postoperatorio 1 mes. Grado de satisfacción: muy bueno.

(a y b)