Cuadro # 4. Distribución de los pacientes según el tipo taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

En este cuadro se observa que en los pacientes con Enfermedad arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, la Fibrilación auricular constituye el 42.9%, las extrasístoles Auriculares un 25%, y en tercer lugar el Flutter Auricular con un 19.6%.
Cuadro # 5. Distribución de los pacientes según causa de ingreso en los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

En este cuadro se observa que en los pacientes con Enfermedad arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, la principal causa de ingreso es el Infarto del Miocardio con un 32.1%, seguido de la Insuficiencia Cardiaca con un 28,6%, y en tercer lugar la descompensación por la arritmia 16,1%, seguidos de Emergencia Hipertensiva en un 12.5%.
Cuadro # 6. Distribución de los pacientes con taquiarritmias supraventriculares según tipo de complicación. Fuente: Datos Propios.

En este cuadro se observa que en los pacientes con Enfermedad Arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, en su estancia hospitalaria el 57% de los mismos no tuvo ningún tipo de complicación y el 42.9% presento complicaciones, de las cuales la Neumonía fue la principal complicación con un 17.9%, seguida de Hemorragia Digestiva Superior con un 12.5%, y el Angor Post infarto agudo de miocardio (IM) en un 10.7%.
Cuadro # 7. Distribución de los pacientes según causa de ingreso y el tipo de arritmia en los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

Leyenda: FA: Fibrilación Auricular, FTA: Flutter Auricular, TA: Taquicardia auricular, EA: extrasístole auricular, IM: infarto de miocardio, ICC: insuficiencia cardiaca, EH: emergencia hipertensiva.
En este cuadro podemos observar que en los pacientes con Enfermedad arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, la fibrilación auricular es el tipo de arritmia más frecuente en los pacientes con Infarto del Miocardio con un (21%), así como también es la primera causa en las insuficiencias cardiacas congestivas (ICC), seguido del Flutter Auricular encontrándose con mayor frecuencia en los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) en un 10.7%, al realizar la correlación de Pearson se evidencia que las variables se correlacionan en porcentaje con una P < 0.01.
Correlaciones

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Cuadro # 8. Distribución de los pacientes según causa de egreso y el tipo de arritmia en los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

En este cuadro podemos observar que en los pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria y Taquiarritmias Supraventriculares, la principal causa de egreso fue por mejoría en un 76% y egresaron por fallecimiento 24%, de los cuales el 35.6% presentaron Flutter Auricular, y el resto de la Arritmias 28.5% respectivamente.