Cuadro # 9. Distribución de los pacientes según el tipo de arritmia y los días de hospitalización en los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

En este cuadro podemos observar que en los pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria y Taquiarritmias Supraventriculares, el promedio de estancia fue de 4- 6 días 46.4% seguido de 7-9 días con un 30.35%, al Evaluar el tipo de arritmia presente se evidencia que los Pacientes con Fibrilación Auricular el 67% del total de pacientes permaneció en el centro hospitalario de 4 – 6 días, seguidos en un segundo lugar de las extrasístoles Auriculares con un 10.71%.
Cuadro # 10. Distribución de los pacientes según el motivo de ingreso y los días de hospitalización en los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

Leyenda: IAM: infarto de miocardio, EH: emergencia hipertensiva.
En este cuadro podemos observar que en los pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria y Taquiarritmias Supraventriculares, los pacientes que ingresaron por Infarto del Miocardio el promedio de estancia fue de 7-9 días con 19.64% del total de los pacientes, seguidos por la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) los cuales permanecieron hospitalizados por 4-6 días con 17.85% del total de los pacientes en estudio.
Cuadro # 11. Distribución de los pacientes según el tipo de arritmia y tipo de complicación en los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.


En este cuadro podemos observar que en los pacientes con Enfermedad Arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, el 57.12% no presentaron complicaciones vs 42,8% que si presentaron complicaciones de los cuales la Neumonía represento la principal causa con un 17.4% de los cuales el 50% presento Flutter auricular seguido de La taquicardia Auricular en un 30%, la segunda causa de complicación observada fue la Hemorragia Digestiva Superior con un 12.5% y de estos pacientes el 85.7% presentaron Fibrilación Auricular, en tercer lugar se observa el Angor Post infarto agudo de miocardio (IM), con un 10.7% siendo igual la proporción entre los Pacientes con Fibrilación Auricular y las Extrasístoles Auriculares que corresponde 50% respectivamente.
Cuadro # 12. Distribución de los pacientes según la causa y tipo de complicación en los pacientes con taquiarritmias supraventriculares. Fuente: Datos Propios.

Correlaciones

* La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).
En este cuadro podemos observar que en los pacientes con Enfermedad Arterial coronaria y taquiarritmias supraventriculares, el 57.12% no presentaron complicaciones vs 42,8% que si presentaron complicaciones de los cuales la Neumonía represento la principal causa con un 17. 4% de los cuales el 40% ingreso por infarto agudo de miocardio (IM), seguido de la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) y la Angina Inestable en un 30% respectivamente, la segunda causa de complicación observada fue la Hemorragia Digestiva Superior con un 12.5% y de estos pacientes el 75.7% ingresaron por Arritmia descompensada, en tercer lugar se observa el Angor Post infarto de miocardio, con un 10.7% siendo igual la proporción entre los Pacientes con Arritmia e infarto de miocardio que corresponde 50% respectivamente, al realizar la correlación de estas variables se evidencian que existe correlación en un% con una P = 0. 05.