Examenes de Quimica. Preguntas y respuestas examen QIR 2005 - 2006
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  31/12/2009 | Examenes de Quimica. QIR | |
Examenes de Quimica. Preguntas y respuestas examen QIR 2005 - 2006 .14

Para realizar online exámenes tipo test de preparación para el MIR, EIR, FIR, BIR, RIR, QIR y PIR, visite la sección Exámenes de Ciencias de la Salud.


196. Señala lo que es cierto en relación a los cuerpos cetónicos:

 

Son siempre el principal sustrato energético del cerebro.

Los exporta principalmente el hígado.

Son una importante fuente de energía para el hígado durante el ayuno.

Las dos primeras etapas de su formación a partir de acetil CoA son citosólicas; el resto, mitocondriales.

Durante el ayuno, pueden servir de sustrato para formar de forma neta glucosa.

 

197. Señala cuál de los siguientes agentes reguladores de la glucólisis tiene un efecto positivo sobre la actividad de la Fosfofructoquinasa-1:

 

Fructosa-2,6-bisfosfato.

Citrato.

Glucagón.

ATP.

H+.

 

198. La glicina es un aminoácido proteico que:

 

Presenta estereoisomería y actividad óptica.

Tiene un metilo como cadena lateral.

Es totalmente insoluble en agua.

Su pequeño tamaño favorece el plegamiento proteico.

Tiene, como todos los aminoácidos, un centro quiral.

 

199. La oxidación del ácido acetoacético hasta dióxido de carbono y agua:

 

Rinde 38 ATP por molécula de ácido acetoa-cético.

Tiene lugar en la mitocondria hepática después de reaccionar directamente con CoASH.

Requiere el uso de dos enlaces fosfato de alta energía.

Tiene lugar preferentemente en el cerebro.

Requiere la transferencia de CoA procedente de succinil CoA.

 

200. Si 5’-GGC-3’ es un codón en el mRNA, ¿cuál de los siguientes sería el anticodón en el tRNA?:

 

5’-GCC-3’.

5’-CCG-3’.

5’-CCC-3’.

5’-CGC-3’.

5’-GGC-3’.

 

201. ¿Cuántos moles de ATP se pueden formar por cada mol de FADH2 en la cadena respiratoria mitocondrial?:

 

1.

2.

3.

7.

0.

 

202. Durante la degradación de las hemoproteínas en los animales, ¿qué sustancia liberada debe solubilizarse para su excrección?:

 

Hierro.

Aminoácidos.

Ácido úrico.

Bilirrubina.

Urea.

 

203. La transcripción en procariotas:

 

Es semiconservativa.

Implica la síntesis de un RNA mensajero que contiene intrones.

Implica la síntesis de un RNA mensajero que contiene una cola de adeninas en su extremo 3’.

Implica la síntesis de un RNA mensajero que contiene una cola de adeninas en su extremo 5’.

Implica la síntesis de un RNA mensajero cuya secuencia es idéntica a la de la cadena no codificante del DNA.

 

204. La coenzima que interviene en las reacciones de activación y transferencia de CO2 es:

 

Biotina.

NADH.

Piridoxal fosfato.

Coenzima A.

Tetrahidrofolato.

 

205. En los mamíferos, ¿cuál de las enzimas siguientes NO participa en la síntesis de DNA?:

 

Helicasa.

Ligasa.

DNA-fotoliasa.

DNA-polimerasa.

Girasa.

 

206. El 2,3-bisfosfoglicerato:

 

Es un efector alostérico positivo de la hemoglobina.

Es un efector alostérico negativo de la hemoglobina.

Es un efector alostérico positivo de la mioglobina.

Es un efector alostérico negativo de la mioglobina.

No afecta a la unión del oxígeno a la hemoglobina.

 

207. En la porfiria aguda intermitente la enzima deficiente es:

 

Uroporfirinógeno III-sintetasa.

Ferroquelatasa.

PBG-sintetasa.

PBG-desaminasa.

Protoporfirinógeno III-oxidasa.

 

208. ¿Cuál de los siguientes compuestos NO forma parte de la matriz extracelular?:

 

Fibronectina.

Elastina.

Laminina.

Ácido hialurónico.

Troponina.

 

209. Durante la replicación del DNA ¿cuántos RNA cebadores se requieren por cada fragmento de Okazaki?:

 

Uno.

Dos.

Tres.

Ninguno.

Depende de la especie.

 

210. ¿Cómo se denomina el cambio espontáneo que, en las bases nitrogenadas, interconvierte los grupos amino e imino?:

 

Transposición.

Escisión hidrolítica.

Biotransformación.

Mutación.

Desviación tautomérica.

Para realizar online exámenes tipo test de preparación para el MIR, EIR, FIR, BIR, RIR, QIR y PIR, visite la sección Exámenes de Ciencias de la Salud.

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar