La Universidad de Padua forjadora pensamiento medico cientifico moderno. Capitulo 1. Introduccion .8
La Universidad medieval tuvo un rol destacado en todos los aspectos de la sociedad, adquiriendo influencia en las instancias del poder. Estando o no de acuerdo con el poder eclesiástico o imperial, no fueron las Universidades ajenas a la acción política, que de alguna manera ‘modeló’ la Europa de entonces. Fueron centros culturales donde la idea de que el mundo podía ser explicado racionalmente se difundía rápidamente.
Los orígenes de la Universidad de Padua se remontan alrededor del año 1222, que se considera el año de su fundación. Es la tercera universidad más antigua de Italia, después de la de Salerno y Bolonia y la séptima más antigua en el mundo occidental no islámico.
Puntualizando lo dicho anteriormente en 1226 el Papa Honorio III la declaraba ‘Universis scholaribus Paduae commorantibus’, en 1264 el Papa Urbano IV sancionó la practica observada en el ‘studium’ de otorgar los grados académicos por el obispo y el ‘colegium doctorum’. Y finalmente el Papa Clemente IV a través de una bula del año 1345 concede al ‘studium patavinum’ todos los privilegios de una gran universidad. (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (21) (22) (23) (25) (29) (30) (32) (34) (37) (38) (39) (40) (41)
Mencionaremos las Universidades Europeas fundadas antes del año 1500
Universidad Bolonia, Italia, 1088
Universidad Oxford, Inglaterra, 1096
Universidad Paris, Francia, 1150
Universidad Módena, Italia, 1175
Universidad Cambridge, Inglaterra, 1208
Universidad Salamanca, España, 1218
Universidad Padua, Italia, 1222
Universidad Federico II, Nápoles, Italia, 1224
Universidad di Siena, Italia, 1240
Universidad di Coimbra, Portugal, 1290
Universidad Complutense Madrid, España, 1293 Alcalá de Henares
Universidad La Sapienza, Roma, Italia, 1303
Universidad de los Estudios Perugia, 1308
Universidad de los Estudios Florencia, 1321
Universidad Pisa, Italia, 1343
Universidad Praga, Republica Checa, 1348
Universidad Pavia, Italia, 1361
Universidad Jagellonica Cracovia, Polonia, 1364
Universidad Viena, Austria, 1365
Universidad Pécs, Hungría, 1367
Universidad Heidelberg, Alemania, 1386
Universidad Colonia, Alemania, 1388
Universidad Ferrara, Italia, 1391
Universidad Torino, Italia, 1404
Universidad Leipzig, Alemania, 1409
Universidad San Andrés, Escocia, 1412
Universidad Rostock, Alemania, 1419
Universidad Católica Lovaina, Bélgica, 1425
Universidad Poitiers, Francia, 1431
Universidad Catania, Italia, 1434
Universidad Glasgow, Escocia, 1450
Universidad Barcelona, España, 1450
Universidad Friburgo, Alemania, 1457
Universidad Basilea, Suiza, 1460
Universidad Uppsala, Suecia, 1477
Universidad Copenhague, Dinamarca, 1479
Universidad Eberhard Karls Tubingen, Alemania, 1477
Universidad Aberdeen, Escocia, 1494
Universidad Santiago de Compostela, España, 1495 (18)

El éxodo de profesores y estudiantes desde la ciudad de Bolonia se debió, cito textualmente: ‘a las grandes ofensas recibidas a la libertad académica y por la inobservancia de los privilegios solemnemente garantizados a docentes y discípulos’. Fue en éste aspecto un sólido bastión para las otras Universidades que vendrían después.
En Padua, la Universidad no surge como surgían otras Universidades, ‘ex privilegio’, es decir por una licencia especial o bien del pontífice romano, o bien de un emperador, rey o príncipe de turno, sino que fue el resultado de condiciones y contingencias de una ‘cultura civil’, que favorecieron su nacimiento.
Desde sus orígenes fue favorecida y protegida por el gobierno civil ciudadano en el siglo XIII, seguido por la tutela de la señoría Carrarese en el siglo XIV y posteriormente por cuatro siglos (XV al XVIII) de tutela y protección de la poderosa República Marítima de Venecia, ”La Serenissima”. Durante 500 años la Universidad de Padua se convertiría en un centro cultural, de estudios y de investigación sin parangón, con fama internacional, gracias a la libertad e independencia de sus diferentes ‘patronos’ que le daban poder social, político y económico. Se convierte la Universidad paduana en el principal y más importante centro científico de Europa.
Se le denomina ‘Gymnasium Patavinum’ y su lema ‘Universa Universis Patavina Libertas’ ("Universal y para todos, libertad Paduana") sería su lema para el resto de su existencia.

Inicialmente la Universidad contó con estudios jurídicos y teológicos para luego añadirse estudios de medicina, filosofía, astronomía, gramática y retórica.