Intervencion educativa en familias funcionales y en moderadamente funcionales con discapacitados pediatricos
Autor: Daniel Piñango Delgado | Publicado:  10/06/2010 | Pediatria y Neonatologia , Medicina Familiar y Atencion Primaria | |
Intervencion educativa familias funcionales con discapacitados pediatricos .16

Estos resultados coinciden con estudios realizados por la OMS la cual nos alerta que el 80% de las personas discapacitadas vive en países en desarrollo. El 10% de la población de los países pobres está discapacitada, y viven en condiciones deplorables, en un entorno familiar disfuncional y no tienen acceso a sistemas de salud donde puedan ser orientados sobre el manejo de sus integrantes discapacitados por tal motivo el 80% de estas familias tiene un bajo nivel de conocimiento sobre el manejo de sus hijos discapacitados trayendo esto como resultado que solo el 2-3% de los niños discapacitados de los países pobres van a la escuela.

Es evidente que entre el entorno familiar y la discapacidad se puede establecer una relación bi-direccional en la que ambos se influyen mutuamente, de ahí la importancia de englobar a la familia en el abordaje del trastorno, no sólo por su influencia en el curso de la enfermedad sino también por la carga familiar y la clara necesidad por parte de quienes conviven con el paciente de recibir más apoyo e información sobre la enfermedad y sus estrategias de afrontamiento.

Los profesionales de la salud tenemos la obligación y el compromiso social no solo de curar las enfermedades sino también de educar a la población empezando por nuestros hogares, por nuestras familias, por nuestros centros de trabajo, por las escuelas donde acuden nuestros hijos etc. Pero además de esto tenemos la obligación moral de una atención médica expedita y de tanta calidad para el paciente discapacitado como para cualquier.

Una vez aplicada la intervención educativa se obtuvieron resultados notablemente contrastantes con los obtenidos antes de aplicar la intervención, así pudimos ver los siguientes resultados en cuanto a la esfera cognitiva el nivel de conocimiento obtenido por las familias fue excelente con un 50%, seguido del nivel bueno con 39%, de igual manera en la esfera conductual hubo un gran avance ya que el nivel de conocimiento aumento a bueno con un 44% seguido del excelente con un 39% logrando de esta manera aumentar el nivel de conocimiento integral a excelente con un 44% seguido de bueno con un 42% mientras que el nivel regular solo fue de 14% el malo fue de 0% cambiando radicalmente de esta manera el nivel de conocimiento de esta familias sobre el problema que afecta a sus hijos y los mecanismos para lograr el máximo desarrollo de sus potencialidades, que les permita una mejor calidad de vida y un mejor funcionamiento familiar.

La creciente tendencia de una búsqueda del equilibrio entre el respeto al individuo, su dignidad e integridad y la cooperación de éste en las decisiones acerca de su condición, es tarea práctica y teórica de primer orden para las ciencias sociales y de la salud y más aún cuando la esencia paternalista de la relación médico-paciente ha ido quedando atrás.

La sociedad actual aboga por el ejercicio de su autonomía, expresada mediante el consentimiento informado; obligación moral para la toma de decisiones, que pueden ser aceptadas o no, pero siempre de mutuo acuerdo entre el médico y el enfermo, como premisa y respeto a la integridad de ambos.

Se sustenta en la información que posee el paciente sobre su enfermedad, pronóstico y opciones terapéuticas. Confirmando que al educar a la familia en cómo enfrentar el problema de su hijo, adiestrarla en cómo reducir las barreras que limitan su integración social, enseñarla a evaluar, no lo que el niño no puede hacer, sino aquello que sí es capaz de lograr, educarla en cómo evitar la sobreprotección, la lástima, convertirla en verdaderos activistas del tratamiento de forma que todo el tiempo en que el niño esté despierto esté desarrollando una actividad con un fin terapéutico. Enseñarla a cómo lograr que, a pesar de su discapacidad, el niño sea cada vez más independiente, permitirle aprender a manejar adecuadamente los desajustes psicológicos y crisis de depresión y agresividad. Conservar la estabilidad de la pareja que con tanta frecuencia se pierde, como fruto de la consecuencia del mal manejo de la discapacidad del niño, y los sentimientos de culpa o de responsabilidad de los padres. Ayudarla a integrarse a organizaciones de padres, a participar en reuniones con otros padres que enfrentan el mismo problema y a intercambiar experiencias y puntos de vista es una parte esencial del programa de tratamiento.

Conclusiones

• De todas las familias encuestadas que existente en nuestro consultorio con niños discapacitados, predominaron las severamente disfuncionales con un 42,9% seguidas de las moderadamente funcionales con el 40,5%, solo un 2,4% se señalaron funcionales, a su vez predominaron las familias ampliadas, con estrato social IV(medio bajo) con un 50%, así como 8 familias desorganizadas para un 44,4%.
• Del total de pacientes discapacitados pediátricos de nuestro estudio, el 55,6% presentan discapacidad motora, seguido por los discapacitados mentales con un 38,9%
• Un alto porcentaje de las familias evaluadas antes de la intervención educativa, tenían nivel de conocimiento malo sobre el manejo integral del discapacitado pediátrico con un 69%, sin embargo una vez aplicada la misma el nivel de conocimiento integral cambio a excelente con un 44%.

Recomendaciones.

• Llevar esta experiencia investigativa a otros sectores de la parroquia.
• Realizar un nuevo estudio de intervención para aquellas familias disfuncionales o severamente disfuncionales que incluya un equipo multidisciplinario.

Anexo 1

TABLA # 1. DISTRIBUCION DE LAS FAMILIAS CON PACIENTES PEDIÁTRICOS DISCAPACITADOS DE 0 – 10 SEGÚN GRADO DE FUNCIONABILIDAD. EL DESPERTAR. NOVIEMBRE 2008 - JUNIO 2009. 

intervencion_educativa_discapacitados/familias_discapacidad_pediatrica

TABLA # 2. CLASIFICACIÓN DE PACIENTES PEDIÁTRICOS DISCAPACITADOS SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO. EL DESPERTAR. NOVIEMBRE 2008 - JUNIO 2009. 

intervencion_educativa_discapacitados/discapacidad_nivel_socioeconomico

TABLA # 3. DISTRIBUCION DE PACIENTES PEDIÁTRICOS DISCAPACITADOS SEGÚN ONTOGÉNESIS FAMILIAR. EL DESPERTAR. NOVIEMBRE 2008 - JUNIO 2009. 

intervencion_educativa_discapacitados/discapacidad_mental_motora

TABLA # 4. DISTRIBUCION DE LAS FAMILIAS CON PACIENTES PEDIÁTRICOS DISCAPACITADOS DE 0 a 10 AÑOS SEGÚN CRISIS PARANORMATIVAS. EL DESPERTAR. NOVIEMBRE 2008 - JUNIO 2009. 

intervencion_educativa_discapacitados/crisis_paranormativas_discapacidad

TABLA # 5. DISTRIBUCIÓN DE LAS FAMILIAS CON PACIENTES PEDIÁTRICOS DISCAPACITADOS DE 0 a 10 AÑOS. SEGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD. EL DESPERTAR NOVIEMBRE 2008 - JUNIO 2009. 

intervencion_educativa_discapacitados/discapacidad_mental_motora_sensorial


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar