Estrategias educativas para disminuir la prevalencia de teniasis y sus complicaciones .6
Selección y tamaño de muestra
El tamaño poblacional fue de 54 sujetos entre líderes y promotores de salud, con un nivel de confianza del 95%, y una muestra de 27 individuos para el grupo control y 27 para el grupo de intervención. Para el efecto se uso el software de EpiInfo Version 6 Statcalc /1993 y para la selección aleatoria de grupos el software de EPIDAT.
Unmatched Cohort and Cross-Sectional Studies (Exposed and Nonexposed)
Sample Sizes for 5.00% Disease in Unexposed Group

El programa educativo estará dirigido a los individuos seleccionados (color rojo) por el programa EPIDAT, los cuales serán el grupo de experimentación (27 sujetos), los individuos no seleccionados (27 sujetos), pasaran a formar el grupo control. El número de sujetos seleccionado es el siguiente:

Lista de todos los promotores de salud de la comunidad de Chinchanga

Unidad de análisis y observación
Criterios de inclusión
Todos los lidere y promotores de salud de la parroquia de Colaisaca del cantón calvas de la provincia de Loja.
Criterios de exclusión:
Personas que no desean integrar el programa educativo.
Situaciones externas que dificulten su asistencia de los promotores de salud.
Intervención propuesta: programa educativo
El programa educativo contempla los siguientes momentos o etapas:
a) Motivación
Explicamos porqué, para qué, cómo y quiénes desarrollarán el evento. Señalamos el problema que vamos a tratar y como éste se presenta en otros lugares. Empleamos una dinámica de motivación para captar la atención de las personas y para “romper el hielo”.
b) Problematización y reflexión
Sustentamos la priorización del problema frente a otros problemas. Mediante técnicas participativas y sencillas procuramos que los participantes describan las características del problema, cómo se presenta, el análisis de las causas y consecuencias. Aquí desarrollamos los contenidos educativos.
c) Afrontamiento
Se establecen acuerdos sobre la realidad deseada (objetivos posibles de conseguir), se determinan estrategias para la consecución de los objetivos, se imparten conocimientos necesarios para su comprensión y análisis y se programa la consecución de recursos para viabilizar las propuestas.
d) Resolución
Propiciamos la organización de las acciones a emprender, los/as participantes deben establecer compromisos, designar a las personas responsables de las acciones y determinan recursos materiales, económicos y el tiempo necesarios para las acciones.