Estrategias educativas para disminuir la prevalencia de teniasis y sus complicaciones .8
Principales Impactos
La presente investigación será de enorme beneficio social, en razón de que se orienta a un sector rural donde la población se encuentra en riesgo alto de teniasis, cisticercosis y neurocisticercosis.
En el ámbito científico se ha dado bastante apoyo a las investigaciones clínicas, quizás descuidando la importancia que tienen las intervenciones en la salud pública; en tal virtud, con los datos de esta investigación, en caso de obtener resultados favorables, podremos disponer de una propuesta que pueda ser aplicada en otras instituciones y comunidades, con las correspondientes adecuaciones que ofrecen la propia naturaleza de la propuesta.
También se beneficiarían las instituciones que cumplen con el papel educativo, como es el caso de la Facultad de Ciencias Médicas, las unidades de salud y las propias comunidades que cumplen actividades de educación para la salud.
RECURSOS
RECURSOS HUMANOS
Equipo de investigación:
Director del proyecto e investigador:
INVESTIGADOR:
Alejandría Silva Ali, MD. Médico General del Puesto de Salud El Batan, Área Nro 5, Cariamanga, Ecuador.
Colaboradores:
DrA. Leon Fanny. Odontóloga de la fundación RICKARINA
Dr. Richar. Médico Veterinario de la fundación RICKARINA.
Dr. Murillo Vladimir. Médico Cirujano de la fundación RICKARINA.
Lic. Luzuriaga A. Cecilia.
Inspectora de Sanidad, Área Nº 5.
MD. Cañar C. Juan Carlos. Veterinario-Zootecnista.
Lic. Cuadrado Paola. Enfermera de la U.O. El Batan/ Área Nro 5.
RECURSOS MATERIALES
Papel para encuestas.
Pliegos de papel periódico.
Marcadores de punta gruesa de varios colores.
Folletos didácticos.
Discos de DVD.
Cuadernos.
Lápices.
Esferográficos.
Portafolios.
Transporte para movilización a las comunidades.
PRESUPUESTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ANEXO
ENCUESTAS
ENCUESTA DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS SOBRE LA TENIASIS Y SUS COMPLICACIONES
NOMBRE Y APELLIDOS: EDAD: GENERO: M F
OCUPACIÓN: GRADO DE INSTRUCCIÓN: Área Rural:
Área Urbana:
Marque lo que realiza, En cuanto a las Practicas Higiénico-Sanitarias
Qué tipo de agua usa en su domicilio: SI NO
Desconoce
Agua potable o Filtrada:
Agua entubada
Agua de Manantial
Se lava las manos antes de empezar una alimentación:
Lava las frutas y verduras antes de comerlos con:
Agua no tratada
Agua tratada
No lo realizan
Se lava las manos con agua y jabón después de asistir a los porcinos
Dispone de letrinas sanitarias en su hogar:
Realiza la defecación a la intemperie:
Se lava las manos con agua y jabón después de realizar la defecación:
Ha observado que sus porcinos han tragado las heces humanas: