Comportamiento de la hiperestesia dentinaria en pacientes de 15 y mas años
Autor: Dr. Orestes Alejandro Dulzaide de la Nuez | Publicado:  22/10/2010 | Odontologia y Estomatologia , Cirugia Maxilofacial | |
Comportamiento de la Hiperestesia dentinaria en pacientes de 15 y mas años .2

La caracterización del comportamiento de la Hiperestesia dentinaria en la población de 15 y más años que acudió al consultorio odontológico de la comunidad de Sierra Nevada en el periodo comprendido entre Julio y Diciembre de 2009, así como la identificación de los factores predisponentes y los estímulos desencadenantes de esta enfermedad, constituyen el sustento de esta investigación cuyo problema científico consiste en que: no existe un estudio científicamente fundamentado que caracterice la Hiperestesia dentinaria en la población de 15 y más años de la comunidad de Sierra Nevada, del municipio Maracaibo.

El hecho de que nunca se había caracterizado el comportamiento de la Hiperestesia dentinaria en esta población, en la cual el autor ha laborado durante seis años, denota que es un estudio novedoso.

El conocimiento de cómo se comporta esta enfermedad de acuerdo a los grupos de edades, sexos, dientes más afectados, así como los factores relacionados con la aparición del dolor, constituye una herramienta de gran valor para el trabajo basado en el enfoque de riesgo, pilar fundamental en la Atención Primaria de Salud.

Los resultados de esta investigación servirán de base para futuros estudios en esta y otras comunidades donde Barrio Adentro ha llegado y sin dudas ha impactado en la calidad de vida de sus moradores.

MARCO TEÓRICO

Un gran número de pacientes que acude a las consultas estomatológicas está motivado por presentar como sintomatología el dolor.

El dolor es difícil de definir porque al tener un componente subjetivo su significado será diferente para cada individuo. (4,15)

La IASP define el dolor como una experiencia desagradable sensorial y emocional que se asocia con una lesión actual o potencial de los tejidos. (5)

El dolor es una experiencia compleja que comprende no sólo las situaciones suscitadas por estímulos nocivos o que lesionan los tejidos, sino también las reacciones o respuestas a dichos estímulos. Las reacciones a estas sensaciones varían de un individuo a otro e implican respuestas motoras tanto de reflexión como de integración, además interfieren variables de atención, conocimiento, motivación y estado emocional que modifican el comportamiento provocado por los estímulos nocivos. (16)

La importancia fisiológica del dolor es que tiene un significado biológico de preservación de la integridad del individuo, es un mecanismo de protección que aparece cada vez que hay una lesión presente o parcial en cualquier tejido del organismo, que es capaz de producir una reacción del sujeto para eliminar de manera oportuna el estímulo doloroso. (16)

No sorprende ver la reacción de la persona ante una situación dolorosa y su demostración a través de manifestaciones emocionales y sentimentales. Para describirlo utilizará diferentes términos muy característicos en los diferentes tipos de personas como: irritable, molesto o agonizante, ardiente, punzante, leve y localizado. (16)

Los términos umbral sensorial, umbral del dolor y tolerancia al dolor o umbral respuesta, aluden a niveles específicos de la escala sensorial, en los que la intensidad del estímulo trae como consecuencia un cambio en la experiencia consciente; al momento de tener una experiencia dolorosa, puede denominarse umbral sensorial; el punto en el cual la sensación se torna realmente dolorosa se le denomina umbral al dolor y a la diferencia entre estos dos términos se le llama tolerancia al dolor. Así existen grandes diferencias entre las personas a la hora de percibir el estímulo doloroso y la reacción propiamente dicha de cada una. (17)

Las vías involucradas en la transmisión de los impulsos dolorosos comienzan en receptores especiales denominados nociceptores, que son terminaciones nerviosas libres que se encuentran en diferentes tejidos corporales como son piel, vísceras, vasos sanguíneos, músculo, fascias, cápsulas de tejido conectivo, periostio, hoz cerebral; los demás tejidos apenas cuentan con terminaciones nociceptivas. (17)

En opinión del autor, la experiencia dolorosa se ha estudiado a través de los años, debido a su gran complejidad y dificultad para comprender los mecanismos anatomofisiológicos que la sustentan.

La sensibilidad de la dentina o dentinaria se define como la reacción exagerada ante un estímulo sensitivo inocuo, polimodal por disminución del umbral de sensibilidad del diente. (5)

Para Llamas y colaboradores (18) el término sensibilidad dentinaria es la consecuencia de la permeabilidad al faltar el sellado de los túbulos en las paredes y suelo de las preparaciones cavitarias. También utilizan "desensibilización dentinaria para prevenir o evitar la sintomatología.

Tronstad (19) denomina "diente hipersensible" o hipersensibilidad dentaria a una posible patología pulpar, pero estando la pulpa sana, no inflamada. Sin embargo alteraciones pulpares con la patología consiguiente pueden iniciarse con hipersensibilidad dentaria. Este autor considera el dolor dentinario y pulpar originado por los nervios existentes en el tejido pulpar.

Curro (10) considera sinónimos hipersensibilidad dentaria, dental o de la dentina, diferenciándolo del dolor dentinario. Aquella parece ser clasificada como primaria y el dolor dentinario como secundario a tratamientos o patología diversa.

Para Fusayama (20) las molestias o dolores postoperatorios secundarios a desadaptaciones del material del fondo de la cavidad o marginales las denomina "irritación pulpar".

Dado que los síntomas en todas estas denominaciones están condicionados por un dolor provocado, se puede asumir, en opinión del autor, que histológicamente tienen relación con la hiperemia pulpar, tanto en fase activa (arteriolar) como pasiva o venosa aunque es difícil demostrarla. Quizás este término histológico debería ser cambiado por otro término más clínico que traduzca el dolor provocado post-maniobras operatorias (o de otras causas) como es la hipersensibilidad dentaria secundaria.

En esta investigación se asume la clasificación de Berástegui (5), quien divide la hipersensibilidad o hiperestesia dentinaria en:

1. Hiperestesia dentinaria primaria o esencial.
2. Hipersensibilidad dentaria o secundaria.

En la Hiperestesia dentinaria primaria o esencial, intervienen factores anatómicos, predisponentes, somáticos o psíquicos desconocidos que influyen en el dolor dentinario. Se puede afirmar que en este tipo de dolor no ha habido maniobras terapéuticas de ningún tipo (ni de periodoncia, ni de operatoria dental principalmente). (5)

Para Nadal, según Berástegui, la hiperestesia dentinaria primaria o esencial, es una entidad en sí misma y la diferencia claramente de las hipersensibilidades secundarías. Estas son normalmente, manifestación de maniobras operatorias efectuadas en el diente o como resultado de otras patologías. Se trata de una entidad clínica propia que se manifiesta como una hipersensibilidad dolorosa de la superficie radicular expuesta sin lesión patológica de los tejidos duros dentarios. (5)

En la etiología de la hiperestesia dentinaria se requieren dos factores: exposición dentinaria (sin cemento) y recesión gingival. La causa de la ausencia de cemento puede ser porque anatómicamente la relación esmalte cemento presente alteraciones topográficas. Una de ellas es que el esmalte y cemento no se superpongan ni contacten, dejando por tanto, dentina al descubierto. (5)

La recesión gingival puede estar motivada por factores predisponentes de tipo anatómico, o desencadenantes como son: el cepillado, tratamientos ortodóncicos, gingivitis y tártaro subgingival, así como la edad. (5)

Un estudio sobre Retracción gingival e Hiperestesia dentinaria realizado en Cuba señala que existió una altísima relación entre ambas patologías. (1)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar