Comportamiento de la hiperestesia dentinaria en pacientes de 15 y mas años
Autor: Dr. Orestes Alejandro Dulzaide de la Nuez | Publicado:  22/10/2010 | Odontologia y Estomatologia , Cirugia Maxilofacial | |
Comportamiento de la Hiperestesia dentinaria en pacientes de 15 y mas años .9

El hecho de que el frío sea el estímulo más señalado pudiera explicarse, en opinión del autor, porque conforme a lo planteado por Pashley (2), la aplicación del frío provoca una contracción volumétrica más rápida del líquido dentinario. Esta diferencia de cambios volumétricos produce presiones intrapulpares negativas que desplazan a los mecano receptores y producen la hipersensibilidad más rápido que cualquier otro estímulo.

El estudio realizado por Romero, Escalona y Acevedo (33) en 2009, muestra que el 90% de sus pacientes consideró el frío como el principal desencadenante de Hiperestesia, un 10% señaló el cepillado como estímulo para la aparición del dolor, y un 56% señaló que el dulce, el ácido y el cepillado les producía el síntoma, por lo que hay similitud con los resultados del presente trabajo.

Los resultados de esta investigación también coinciden con los de Fortune (14), quien encontró que la aparición de Hiperestesia a los estímulos térmicos fue la más representada, seguida de la inducida por estímulos físicos; mientras que el estímulo químico no constituyó un desencadenante importante entre los pacientes de su estudio.

Tabla 6. Hiperestesia dentinaria según estímulos desencadenantes y grupos de dientes afectados. 

hiperestesia_dentinaria_dental/estimulos_desencadenantes_grupos

Como se observa en la tabla 6, en el caso de los incisivos, los caninos y los molares, el uso del explorador con 81.82, 96.77 y 84% respectivamente, fue el estímulo que más frecuentemente causó dolor; mientras que en las bicúspides fue el frío el estímulo más señalado con 92.21%. En orden decreciente, en incisivos, caninos y molares el segundo estímulo predominante fue el frío (72.73, 67.74 y 56% respectivamente). En todos los grupos dentarios el estímulo salado fue el menos representado (2.6% en las bicúspides y 0 en el resto de los dientes).

Estos resultados no coinciden con los de Tortolini (43), quien reporta predominio del estímulo frío en el grupo de los caninos y luego en los premolares.

Sin embargo, sí coinciden con los resultados de Fortune (14), quien describe mayor respuesta a estímulos fríos por parte de los premolares.

Tabla 7. Hiperestesia dentinaria según factores predisponentes. 

hiperestesia_dentinaria_dental/segun_factores_predisponentes

n= 65

Al analizar los factores predisponentes de la Hiperestesia dentinaria presentes en los pacientes estudiados (Tabla 7), se observa que el 100% de los mismos tenía retracción gingival en al menos uno de los dientes afectados. El factor que le siguió en frecuencia fue el tártaro dental, con 29.23%; mientras que los que no se encontraron en ningún paciente fueron la cirugía periodontal, los retenedores protésicos y las secuelas de trauma.

Sotres y colaboradores (1) reportan que existe una altísima relación entre retracción gingival e Hiperestesia dentinaria, lo cual es corroborado con los resultados de este estudio.

Tortolini (43), por su parte, plantea que la Hipersensibilidad dentinaria se asocia en un 68% a la retracción gingival, lo cual difiere de los resultados de este estudio.

Los resultados de esta tabla llevan al autor a reflexionar acerca de cuán importante es la prevención de la retracción gingival, pues aunque la literatura describe casos de Hiperestesia dentinaria sin recesión gingival, estos representan un porcentaje despreciable en relación con la gran asociación de estas dos condiciones; por tanto, en las manos de los profesionales de la salud bucal está la posibilidad de incidir contra la aparición de la Hiperestesia dentinaria, mediante el control de su factor predisponerte más frecuente.

CONCLUSIONES

 Se describió el comportamiento de la Hiperestesia dentinaria en los pacientes de 15 y más años de la comunidad de Sierra Nevada, la cual fue más frecuente en el sexo femenino, en el grupo de edad de 19 a 34 años y en el grupo dentario de las bicúspides de la arcada inferior.

 Se identificaron los estímulos que desencadenaban el dolor en los pacientes, entre los que se destacaron: el frío, el cepillado, el uso del explorador durante el examen físico y la estimulación con sustancias dulces.

 Se identificaron los factores desencadenantes de la Hiperestesia dentinaria entre los cuales la retracción gingival estuvo presente en la totalidad de los pacientes estudiados, destacándose también el tártaro dental, la Caries de la corona o radicular, el Bruxismo y las cúspides agrietadas.

RECOMENDACIONES

• Extender este estudio a otras comunidades para caracterizar el comportamiento de la Hiperestesia dentinaria en esas poblaciones, cuyos resultados sirvan de referencia para trazar estrategias encaminadas a mejorar el estado de salud bucal de la población.

• Divulgar los resultados de este estudio entre los profesionales de la estomatología de Cuba y Venezuela a través de reuniones, eventos científicos y publicaciones, con el objetivo de fomentar la investigación sobre este y otros temas de interés para el buen desenvolvimiento del trabajo en la atención estomatológica integral.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar