Caracterizacion de los pacientes diabeticos ingresados en el Centro medico diagnostico integral “Jose Felipe Alvarado”
Autor: Msc Lic. Lidia Sonia Jiménez Díaz | Publicado:  16/02/2011 | Medicina Interna , Endocrinologia y Nutricion | |
Caracterizacion de los pacientes diabeticos ingresados en Centro medico diagnostico integral .6


RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 1. Distribución de pacientes diabéticos según edad y sexo 

pacientes_diabeticos_ingresados/diabetes_edad_sexo

Fuente: Formulario

Esta tabla representa la distribución de pacientes según edad y sexo, donde se puede apreciar que el 60,0% (30) son del sexo femenino y el 40,0% (20) masculino con mayor incidencia en las edades de 52 – 57 años con el 16,0% en el sexo masculino y el 20,0% en el femenino, sigue en orden de frecuencia de 58 – 63 años con el 24,0% entre ambos sexos.

Al valorar los resultados de nuestro trabajo se pudo constatar estrecha coincidencia con otros autores donde plantean predominio del sexo femenino en el 74,1% y en las edades entre 29 y 78 años. (35)

En Brasil, el estudio multicéntrico de presencia de diabetes mellitus, constató que, la frecuencia de la diabetes mellitus aumenta gradualmente después de los 50 años. Ese estudio destacó la importancia de la diabetes como problema de la salud, relacionándolo a la tendencia progresiva de envejecimiento de la población, constatada actualmente, en Brasil. (36)

Estudios nacionales y regionales han apuntado que no hay diferencia significativa de la presencia de diabetes mellitus en relación al sexo, en Brasil. (36-37)

El predominio del sexo femenino en el Centro Médico Diagnostico Integral puede estar relacionado a que las mujeres tienen más facilidad para comparecer a las instituciones de salud, ya que en su mayoría son amas de casa.

Tabla 2. Distribución de pacientes diabéticos según nivel escolar y ocupación 

pacientes_diabeticos_ingresados/diabetes_escolaridad_ocupacion

Fuente: Formulario

En la tabla 2 se puede constatar que el 56,0% de los pacientes eran amas de casas con predominio del nivel escolar primario con el 54,0%, le sigue en orden de frecuencia los trabajadores activos y jubilados con 22,0% respectivamente.

Los resultados de nuestro trabajo no guardan relación respecto a la ocupación con los obtenidos en la investigación de otros autores (35) ya que hubo predominio de amas de casa, esto se debe a que en su mayoría fueron del sexo femenino no comportándose así en la investigación mencionada donde predominaron los jubilados

En relación a la escolaridad de primaria obtenida en nuestro trabajo, tuvo estrecha concordancia con los resultados de la investigación de la autora Miyer Otero donde obtuvo que el 59,3% de los pacientes tenían enseñanza fundamental incompleta (36) además otros estudios coinciden con los resultados expuestos en Brasil y Ribeirao Preto – SP (37-38).

Según un estudio elaborado entre 2005 y 2008 por el equipo de enfermeras educadoras del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Canarias (HUC) con casi 3.300 personas que tenían una media de edad de 56 años, existe un alto número de pacientes que son analfabetos o sólo con estudios primarios, casi un 58 por ciento del total.

Se trata de un dato relevante, puesto que la escolarización es un dato que puede actuar como barrera o como facilitador de los efectos del proceso educativo. De hecho, hay estudios que demuestran que un bajo nivel de escolarización hace que se produzca un peor control metabólico que en los pacientes con mayor nivel educativo. (25)

La autora considera que el nivel educacional es un factor determinante en la adquisición de conocimientos en lo que respecta la educación que debe conocer los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles y en este estudio específicamente los diabéticos, ya que el nivel de instrucción y educación diabetológica es uno de los pilares del tratamiento para evitar futuras descompensaciones e ingresos hospitalarios.

Obsérvese que al distribuir los pacientes por estadía en los servicios se constató que 27 de ellos permanecieron ingresados por un periodo entre 6 - 10 días para el 54,0%, continua la estadía entre 11 – 15 días con 15 para el 30,0% (Tabla 3).

Tabla 3. Distribución de pacientes diabéticos según estadía 

pacientes_diabeticos_ingresados/diabetes_estadia

Fuente: Formulario

Los resultados del trabajo tienen una estrecha concordancia con los obtenidos en la investigación sobre Protocolo de atención en consulta al paciente diabético, (39) en cuanto a la estadía se comportó entre 5 y 9 días para el 55,9%, muy similares a los nuestros.

La autora considera que esta estadía puede estar dada por la comorbilidad de los pacientes así como por el tipo de diabetes y los tratamientos recibidos, además pudo influir el desconocimiento que ellos poseen sobre su enfermedad que atribuyó a su descompensación e ingreso.

La distribución de pacientes según clasificación de la diabetes mellitus estuvo representada por la Diabetes Mellitus tipo II con 49 pacientes para el 98,0% y solo 1 fue clasificado como diabetes mellitus tipo I para el 2,2%. Tabla 4.

Respecto a la clasificación de la Diabetes Mellitus podemos apreciar que la mayor incidencia fue la tipo II, este resultado coincide con bibliografías revisadas (39-42), donde hubo predominio de esta clasificación ya que comúnmente se inicia de forma insidiosa a partir de los 30 años, por lo que al apreciar los grupos de edades que prevalecieron en nuestro estudio la mayoría fue después de los 40 años y solo 1 paciente con Diabetes Mellitus tipo I por tener un inicio brusco en las primeras etapas de la vida

Tabla 4. Distribución de pacientes según clasificación de la Diabetes Mellitus 

pacientes_diabeticos_ingresados/diabetes_tipo

Fuente: Formulario

En la tabla 5 se representa los pacientes según tiempo de padecimiento de la enfermedad donde se puede apreciar que el 46,0% (23) padecen de diabetes entre 3 y 7 años, sigue en orden de frecuencia los debutantes con el 30,0% representado por 15 pacientes.

El tiempo de padecimiento de la enfermedad tuvo coincidencia con un estudio realizado acerca de una guía de atención Enfermería a pacientes con diabetes (43) apreciándose un predominio entre 2 y 7 años.

Guzmán en su investigación sobre factores clínicos de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos (44) constató que el tiempo de diagnostico de la DM fue entre 1 y 10 años, esta similitud no tiene significación alguna ya que dependió de otros factores como el tamaño muestral y la casuística, pero si reviste gran importancia ya que como se pudo observar a mayor tiempo de padecimiento hubo menor números de pacientes ingresados.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar