Infarto agudo de miocardio. Sindrome coronario agudo. Parte 2. 7.
Clasificación de IAM basada en EKG de Presentación y Correlación Angiografica |
Categorías | Topografía de la Obstrucción | E.K.G. | Mortalidad a los 30 días | Mortalidad al 1º año |
Arteria Anterior Descendente Proximal | Proximal a la 1ª Arteria septal | Elevación ST de V1 a V6 y D1-aVL. Con HBAI y/o BRD. | 19,6% | 25,6 % |
Arteria descendente anterior Media | Distal a la 1ª septal. | ST V1 a V4 y D1-aVL. | 9,2 % | 12,4 % |
Arteria descendente anterior Distal ó Diagonal | Distal a Diagonal | ST V1 a V4 ó D1.aVL con V5-V6 | 6,8 % | 8,4% |
Inferior moderado o grande (Posterior, lateral de Ventrículo Derecho) | Arteria coronaria Derecha ó Circunfleja | ST e D2-D3-aVF y algunas de a) V1-V3R-V4R. b) V5-V6. c) R>SV1-V2 | 6,4 % | 8,4 % |
Inferior Estricto | Rama de la Circunfleja | ST en D2-D3-aVF | 4,5 % | 6,7 % |
Tomado de River NT et al. 1.990
La mejora de estas expectativas está ligada a los avances en resucitación cardiopulmonar, RCP (Soporte Vital Avanzado), en pruebas diagnósticas especiales, y en atención urgente, incluyendo ambulancias 'medicalizadas' y unidades coronarias. En la actualidad, se tienen como ciertos los datos de que el 20-30% de los IAM mueren en el ámbito extrahospitalario.
Debido a la frecuencia de muerte súbita, las técnicas de resucitación cardiopulmonar deben aplicarse cuanto antes a cualquier persona que esté sufriendo un ataque al corazón. La mayoría de los que estén vivos 2 horas después de un ataque sobrevivirán.
Sin embargo, existen algunas COMPLICACIONES posibles:
-Disrritmia cardíaca
Existe un sistema bioeléctrico que controla los latidos del corazón. Nódulo Sinusal; Nódulo Auriculo-Ventricular- Haz de Hiss (con sus bifurcaciones en Rama izquierda,-que a su vez se dicotomiza en Haz anterior y Haz posterior), Rama Derecha) y Fibras de Purkinje.

Si se daña en el infarto, pueden aparecer arritmias muy graves, como la llamada fibrilación ventricular (la mas grave y...más frecuente), en la que los ventrículos se contraen de forma rápida, descoordinada e ineficaz como una "bolsa de gusanos", y a efectos de bombeo de sangre, el corazón no funciona y se produce una Parada Cardíaca.
Si se daña en el infarto, pueden aparecer arritmias muy graves, como la llamada fibrilación ventricular (la mas grave y...más frecuente), en la que los ventrículos se contraen de forma rápida, descoordinada e ineficaz como una "bolsa de gusanos", y a efectos de bombeo de sangre, el corazón no funciona y se produce una Parada Cardíaca.
Fibrilación ventricular
La arritmia más grave es la fibrilación ventricular, que son latidos irregulares no controlados. En lugar de tener una sola pulsación a destiempo de los ventrículos, es posible que varios impulsos se originen al mismo tiempo en diferentes lugares (taquicardia irregular polimorfica), todos ellos estimulando al corazón a latir. Por consecuencia, se producen latidos mucho más rápidos y desordenados que pueden alcanzar los 300 latidos por minuto. A causa de estos latidos caóticos, el corazón bombea muy poca sangre al cerebro y al resto del organismo, y es posible que la persona pierda conciencia (Síncope). Es necesario obtener asistencia médica inmediatamente. Si es posible iniciar medidas de reanimación cardiopulmonar (RCP) o administrar descargas eléctricas (Desfibrilador Eléctrico con sincronía o desincronizado) para restablecer el ritmo normal del corazón, de esta forma, es posible que el corazón no sufra un daño muy grave.