Infarto agudo de miocardio. Sindrome coronario agudo. Parte 2. 9.
Manejo:
· Continuar con Reanimación Cardiopulmonar
-Intubar
-Obtener Vía Endovenosa
· Considerar las posibles causas:
Hipovolemia >> Administrar líquidos
Hipoxia >> Ventilación
Taponamiento Cardiaco >> Pericardiocentésis
Neumotórax Hipertensivo >> Descompresión por punción
Hipotermia
Embolia Pulmonar Masivo >> Cirugía, Trombolíticos
Sobredosis Medicamentosa
Digital, Betabloqueantes,
· Bloqueantes Calcicos, Triciclicos >> Bicarbonato de sodio
· Acidosis >> Bicarbonato de sodio
· Hiperkalemia >> Bicarbonato de sodio
· IAM Masivo >> Hemodinamia
Tratamiento
· Epinefrina: 1 mg v/ev, repetir cada 3-5’ Si NO da resultado, considerar otros regimenes: Mediano: EPINEFRINA 2-5 mg v/ev cada 3-5’
Progresivo: EPINEFRINA 1 mg. 3 mg. 5 mg v/ev con intervalos cada 3’
Alto: EPINEFRINA 0,1 mg/Kg v/ev cada 3-5’ Si hay Bradicardia: Atropina. 1 mg v/ev., repetir cada 3-5’ hasta un total de 0,04 mg/Kg Bicarbonato de sodio: 1 m Eq/Kg v/ev
1. Si tiene HIPERKALEMIA previamente diagnosticada.
2. Si tiene ACIDOSIS previamente diagnosticada.
3. Sobredosis con TRICICLICOS.
4. Para ALCALINIZAR la orina por sobredosis de medicamentos.
5. Cuando estando intubado, el PARO es prolongado o luego de recuperarse de un paro prolongado.
- Insuficiencia cardíaca
Cuando el área de infarto es extensa, el resto del corazón puede ser insuficiente para realizar el trabajo de bombeo.
- Asistolia

Asistolia con mínimo temblor de la línea isoeléctrica (diferenciarlo de fibrilación ventricular de onda fina. Trazado "agónico")
Considerar las posibles CAUSAS:
· Hipoxia
· Hiperkalemia
· Hipokalemia
· Acidosis preexistente
· Sobredosis de drogas
· Hipotermia
Tratamiento:
Marcapasos transitorio Epinefrina: 1 mg v/ev, repetir cada 3-5’ Si NO da resultado, se puede usar los siguientes. Regímenes: Mediano: 2-5 mg v/ev cada 3-5’.
Progresivo: 1 mg., 3 mg., 5 mg. v/ev con intervalos cada 3’.
Alto: 0,1 /Kg v/ev cada 3-5’ Atropina: 1 mg v/ev, repetir cada 3-5’ hasta un total de 0,04 mg/Kg Bicarbonato de sodio: Dosis: 1 m Eq/Kg v/ev Considerarlo cuando se halla:
Acidosis previamente diagnosticada
Sobredosis por tricíclicos
Sobredosis medicamentosa
Paro prolongado
Recuperación de un paro prolongado Si el paciente persiste en ASISTOLIA u otros RITMOS AGONIZANTES, luego de ser intubado exitosamente y de ser administrados los medicamentos antes descriptos y no se encuentran causas reversibles, un médico puede considerar la suspensión de las maniobras de resucitación.
-Muerte
En una de cada cuatro personas que sufren muerte súbita, no existían síntomas previos de cardiopatía.
Con mucho, la causa más frecuente de muerte súbita por infarto es la arritmia cardiaca (fibrilación ventricular).
ESCALAS T.I.M.I.
PREDICTORES DE MORTALIDAD EN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN LOS 30 DÍAS DEL EVENTO. (ESCALA T.I.M.I.)
VALORACIÓN | PUNTUACIÓN |
EDAD HASTA 64 AÑOS | 2 PUNTOS |
EDAD 64-74 AÑOS. | 3 PUNTOS |
FRECUENCIA CARDIACA > 100 cx´ | 2 PUNTOS |
KILLIP II-IV | 2 PUNTOS |
IAM ANTERIOR O BCRI | 1 PUNTO |
DM. HTA. Y/O ANGOR PREVIO | 1 PUNTO |
PESO < 67 KGRS Y TIEMPO > 4 HORAS | 1 PUNTO POR CADA UNO DE ELLOS. |