Frecuencia hipertension arterial factores de riesgo presentes en pacientes 20-75 años Medicina .8
				
				 ANEXO 8 
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Barquisimeto – Edo. Lara 
Barquisimeto, 17 de Junio de 2009 
Dra. Carmen García. Coordinadora Asistencial Del Ambulatorio Urbano tipo II Cerro Gordo 
Su despacho.- 
Reciba ante todo un cordial saludo. La presente tiene como finalidad solicitar su Autorización para que las Bachilleres cursantes VI año de Medicina de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, abajo firmantes podamos llevar a cabo en las instalaciones del Ambulatorio que usted coordina un trabajo de investigación titulado: “Frecuencia de Hipertensión Arterial y algunos factores de riesgo presentes en los pacientes de 20-75 años de edad que acuden a la consulta de medicina interna del ambulatorio Urbano Tipo II Cerro Gordo durante el lapso Junio-Noviembre 2009”, el cual será nuestra tesis de grado, y para su desarrollo requeriremos del uso del peso y tallímetro para adultos que se encuentran en las instalaciones. Sirva la presente además para hacer de su conocimiento que durante el tiempo en que se realice este trabajo aplicaremos a los pacientes que acudan a la consulta un instrumento de recolección de datos, previo consentimiento informado de los mismos. Es de hacer notar que los resultados de este estudio serán de utilidad para la planificación de nuevas estrategias para el control de los pacientes hipertensos que acuden al ambulatorio. 
Sin más a que hacer referencia y esperando su pronta respuesta se despiden de usted. 
Atentamente, 
TUTOR: Dra. Edith Luz Herrera 
ASESOR: Dra. Ana Jara 
Br. Dariana Craballo __________________ 
Br. Maryam Carreño __________________ 
Br. Mariana Osorio ____________________ 
ANEXO 9 
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ciencias de la Salud “Dr. Pablo Acosta Ortiz” Departamento de Medicina Preventiva y Social Ambulatorio Urbano Tipo II Cerro Gordo 
Instrumento de Recolección de Datos 
Parte I: Datos de Identificación 
Código de Identificación C.I: ________________________ 
Sexo: Femenino_______ Masculino_________ 
Edad:______ 
Parte II: Antecedentes Familiares de Importancia 
Hipertensión arterial sistémica. Si ___ No____ 
Diabetes Mellitus tipo 1. Si ___ No____ 
Diabetes Mellitus tipo 2. Si ___ No____ 
Enfermedad renal crónica. Si ___ No____ 
Obesidad. Si ___ No____ 
Parte III: Antecedentes Personales Patológicos de Importancia 
Hipertensión Arterial Sistémica No Tratada. Si ___ No____ 
Hipertensión arterial sistémica Tratada. Si ___ No____ 
Diabetes Mellitus tipo 1. Si ___ No____ 
Diabetes Mellitus tipo 2. Si ___ No____ 
Enfermedad Renal Crónica. Si ___ No____ 
Infarto del Miocardio. Si ___ No____ 
Evento cerebrovascular Isquémico. Si ___ No____ 
Parte IV: Hábitos Psicobiológicos 
1. ¿Fuma usted más de 4 cigarrillos diarios? a. Si___ b. No___ 
2. ¿Consume usted bebidas alcohólicas? a. Si___ b. No___ 
3. ¿Qué bebida alcohólica consume usted? a. Cerveza _____b. Ron____ c. Aguardiente____ d. Vino____ e. Whisky_____ 
4. ¿Cuántas veces al mes consume usted dicha bebida alcohólica? _________ 
5. ¿Qué cantidad de esa bebida alcohólica consume usted al día?__________ 
6. ¿Consume usted más de una cucharadita de sal al día? a. Si____ b. No___ 
7. ¿Usa usted Anticonceptivos Orales? a. Si____ b. No____ 
8. ¿Realiza usted actividad física regular programada durante 30 minutos 3 o más veces por semana? a. Si____ b. No_____ 
Parte V: Examen Físico 
Peso: ________ Kg 
Talla: ________ Metros 
Índice de Masa Corporal (IMC) _________ 
Circunferencia Abdominal _______ Cm 
Presión arterial sistólica (PAS) de pie _________ mmHg 
Presión arterial diastólica (PAD) de pie _________ mmHg 
Presión arterial sistólica (PAS) Sentado _________ mmHg 
Presión arterial diastólica (PAD) Sentado ________ mmHg 
Presión arterial sistólica (PAS) Acostado ________ mmHg 
Presión arterial sistólica (PAS) Acostado ________ mmHg 
ANEXO 10 
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”Decanato de Ciencia de la Salud “Dr. Pablo Acosta Ortiz ”Departamento de Medicina Preventiva y Social Ambulatorio Urbano Tipo II Cerro Gordo 
Consentimiento Informado 
Estimado Amigo(a): 
El presente estudio Titulado “Frecuencia de Hipertensión Arterial y algunos factores de riesgo presentes en los pacientes de 20 a 75 años que acuden a la consulta de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano Tipo II Cerro Gordo durante el lapso Julio-Octubre 2009 Barquisimeto, Estado Lara”, el cual será llevado a cabo por los estudiantes de 6to año A de la Escuela de Medicina, del Decanato de Ciencias de la salud de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, cuyos nombre son: Caraballo R., Dariana; Carreño Z., Maryam y Osorio P., Mariana, cuyos tutores son los Doctores: Edith Luz Herrera y Ana Jara. Es un estudio de tipo descriptivo transversal y tiene como objetivo principal: determinar la frecuencia de hipertensión arterial y algunos factores de riesgo presentes en los pacientes de 20 a 75 años, que acuden a la Consulta de Medicina Interna. Para realizar el estudio se le realizarán una serie de preguntas relacionadas con el tema y posterior a esto se procederá a la realización de un examen físico detallado donde será tallado, pesado, se le medirá la circunferencia abdominal y se le tomará la presión arterial de pie, sentado y acostado. 
Para obtener los datos se realizarán una serie de preguntas relacionadas con el tema a través de una entrevista guiada, posterior a esto se procederá a la realización de un examen físico detallado donde será tallado, pesado, se le medirá la circunferencia abdominal y se le tomará la presión arterial de pie, sentado y acostado. Los datos obtenidos serán publicados en el trabajo, sin embargo serán confidenciales y la identificación personal será mantenida en el anonimato la. Los participantes pueden manifestar su deseo de no continuar en cualquier momento del desarrollo del estudio una vez iniciado el mismo. Además, no existe ningún tipo de riesgo para usted al participar como integrante de nuestra investigación. 
A través de la realización de este trabajo perseguimos beneficiar a la comunidad tratando de disminuir el impacto de las complicaciones que pueden sufrir los pacientes que padezcan de Hipertensión Arterial, realizando un diagnóstico precoz y preciso, para así, poder comenzar con el tratamiento adecuado, lo que llevará a largo plazo, a una mejor calidad de vida.