Causas de ceguera o baja vision infantil
Autor: Dr. Carlos Carrión Ojeda | Publicado:  28/07/2011 | Pediatria y Neonatologia , Oftalmologia , Articulos | |
Causas de ceguera o baja vision infantil .4

1.4 Clasificación etiológica

Con la finalidad de estudiar la ceguera y baja visión las patologías las podemos clasificar de acuerdo al tiempo de presentación así tenemos las siguientes causas:

1. Hereditarias.- Autosómica dominante, autosómica recesiva, alteraciones cromosómicas
2. Intrauterinas.- Rubeola, Toxoplasma, Citomegalovirus.
3. Perinatales.-Retinopatía de prematuridad (ROP), hipoxia, infecciones.
4. Infancia - Traumatismos. Ref. (12)

1.5 Clasificación de la ceguera infantil

Existen diversas clasificaciones de la ceguera infantil, cada una basada en diferentes aspectos las más conocidas hasta ahora se basan en la ubicación anatómica de la lesión, la patología causante de ceguera y más recientemente se está usando mas la clasificación etiológica.

1.5.1 Clasificación anatómica

Clasificación según localización de lesión productora de ceguera.

a. Globo ocular: Microftalmos, Anoftalmos, Pthisis Bulbi.
b. Córnea: Cicatrices cornéales.
c. Cristalino: Catarata Congénita.
d. Úvea: Aniridia.
e. Retina: ROP. Dispersión Anómala de pigmento retinal, Infección perinatal (SNC).

Ref. (11, 14)

1.5.2 Clasificación Patológica

a. Malformaciones congénitas: Hidrocefalia, encefalocele, lesiones de ubicación occipital.
b. Tumores: Retinoblastoma, glioma óptico, meningioma periptico, etc.
c. Abiotrofias: Degeneración retinal, atrofias ópticas, gangliosidosis, etc.
d. Procesos infecciosos: Encefalitis (TORCH), meningitis, coriorretinitis, aracnoiditis.
e. Desórdenes hematológicos: Leucemia con compromiso CNC.
f. Desordenes vasculares: Colagenopatía vasculares, malformación A-V, hemorragias del sistema nervioso central (SNC).
g. Trauma: Contusión, avulsión óptica o quiasmática, hemorragia cerebral.
h. Drogas y toxinas: Quinina, Metilalcohol, Plomo.

Ref. (1)

1.5.3 Clasificación Etiológica

a. Hereditaria: Autosómica Dominante, Autosómica Recesiva, Anomalías Cromosomiales.
b. Intrauterina: Rubéola, Toxoplasmosis, Citomegalovirus.
c. Perinatal: Retinopatía de la Prematuridad, Hipoxia Perinatal, Infección Perinatal (SNC).
d. Infancia: Trauma Ocular Severo.

Referencia (26)

1.6 Diagnóstico

En los recién nacidos la evaluación de la visión es fundamentalmente cualitativa, adicionalmente hay test psicofísicos que se emplean como son el test de nistagmus optoquinético, los potenciales evocados y los test de mirada preferencial.

Varios días después del nacimiento el reflejo del guiño a la luz brillante ya se presenta, el reflejo pupilar a la luz se presenta después de las 31 semanas de gestación, pero es difícil de evaluar debido a la miosis del recién nacido, a las 6 semanas el bebe fija la mirada con relación a sus padres y a los 2 o 3 meses de edad está interesado en los objetos brillantes, puede haber movimientos disconjugados pero estos no deben persistir después de los 4 meses de edad. (14)

Los signos de baja visión incluyen nistagmus, movimientos erráticos del ojo, ausencia de respuesta a caras familiares y objetos, el masaje óculo digital potente, la permanencia y desinterés frente a luces brillantes es de notar que el nistagmus secundario a disminución del ingreso sensorial usualmente se nota a los 2 o 3 meses de vida no al nacimiento.(1, 11).

Frente a un infante o niño con baja visión se debe hacer una buena historia clínica y familiar, si el paciente es varón se debe explorar la posibilidad de desordenes ligados al cromosoma X, si aparte de él un hermano tiene un condición similar que no se ha presentado en generaciones previas se nos sugiere una enfermedad autosómica recesiva. Hay que enfocarse en factores como infección materna, radiaciones, drogas o trauma. Problemas perinatales como retardo del crecimiento intrauterino, sufrimiento fetal, bradicardia, permanencia de meconio y exposición al oxigeno son importantes. (14)

El examen del infante comienza con la fijación visual el reflejo pupilar, el alineamiento y la motilidad ocular y la presencia de nistagmus o movimientos anómalos de los ojos.

2. La Baja Visión Infantil

2.1 Definición

La organización mundial de la Salud define baja visión basada en la medida de la distancia en la agudeza visual y en el tamaño del campo visual. El rango de agudeza visual es “Menor de 0.3, (6/18) o (20/63) a la percepción de la luz” y el campo visual “menor que 10 grados desde el punto de fijación”. Ya que no es posible que todos los niños respondan a estas pruebas, debido al nivel de maduración, o a multideterioros, se debe considerar también el medir la baja visión para las actividades del desarrollo.

Como medir la baja visión para las actividades de desarrollo. Desde que la necesidad para uso de los servicios está relacionada el efecto del deterioro visual en las actividades, la incapacidad visual, debe ser medida cuidadosamente. Durante la observación de un infante y un niño en diferentes juegos, las situaciones de terapia y comunicación son posibles para revelar el efecto del deterioro visual en el funcionamiento de los niños. Como una información pasada usamos el resultado de la medida de la agudeza visual, campo visual y otras funciones medibles; no los valores a medir como ellos, pero si para entender el efecto de la disminución de la función visual en:

• Orientación y movilidad
• Comunicación, en persona a persona y comunicación visual.
• Tareas de visión cercana como leer y mirar cuadros
• Coordinación mano – ojo, y el uso de visión diaria en las tareas diarias

Las actividades varían en diferentes niveles de desarrollo. Desde que el infante y el niño están en la fase de rápido desarrollo; se necesitan considerar dos aspectos durante cada medida;

1. El uso de visión que tiene el niño en las actividades que tiene ahora, y
2. El efecto de la información visual limitada en un desarrollo más lejano.

Corresponde a un niño o infante con pobre atención visual, incapaz de fijar un objeto o pobre respuesta a la luz, correspondiente a un desarrollo visual inadecuado para su edad.

Aún después de tratamiento y/o corrección refracta estándar, pero que utiliza, o es potencialmente hábil para utilizar, visión para la ejecución de una tarea.

2.2 Epidemiología

Prevalencia de niños con baja visión es probablemente de 3 veces > que la de Ceguera. Existe 5 millones de niños afectados en el mundo con baja visión.

2.3 Etiología

La etiología de la baja visión es la misma en esencia que la de la ceguera infantil.

2.4 Diagnóstico

Se fundamenta en los mismos principios y métodos que el diagnostico de ceguera infantil, pero teniendo en cuenta los parámetros dados en la definición de baja visión infantil


CAPITULO III. MÉTODO

En el presente capítulo, e procede a explicar el tipo y diseño adoptado en la investigación, así como la población, muestra de estudio. Asimismo, se definen las variables consideradas para la presente investigación.

Se describen, también, los instrumentos de recolección y el procedimiento seguido para llevar a cabo este estudio. Por último, se explica el diseño de análisis de los datos.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar