Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable
Autor: Dr. Frank Guilian Guzmán | Publicado:  23/08/2011 | Pediatria y Neonatologia , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .6

5. evitar ofrecer mucho jugo.
6. estar alerta sobre los signos de apetito, crecimiento y desarrollo infantil.
7. cuando existen dudas, se aconseja suministrar un suplemento balanceado de vitaminas y minerales.
8. hacer los tiempos de comida agradables. (59, 60, 61)

La Organización Mundial de la Salud en reciente revisión sobre estudios epidemiológicos que respaldan la importancia de la lactancia materna para la salud de los niños latinoamericanos, afirma que el riesgo de infecciones se reduce considerablemente cuando se da el pecho y que la protección contra infecciones gastrointestinales y respiratorias continúa en etapas posteriores. Sin embargo, esta extensa revisión también confirma la variedad de factores que no siempre permiten la disponibilidad de la leche humana para el infante. La mujer contemporánea enfrenta realidades que se oponen a esta práctica impidiéndole gozar de este privilegio:

 Después de los 30 años de edad materna, la tendencia a dar pecho disminuye.
 El grado de escolaridad materna va en relación inversa con la aceptación de lactancia natural.
 Cuando la madre tiene a su hijo por vía natural, la aceptación a la lactancia es mucho mayor que cuando el nacimiento es por cesárea.
 Cuando el personal médico es quien atiende el parto, menos promoción recibe la lactancia.
 Entre las razonas más frecuentemente mencionadas para el abandono de la lactancia se encontraron: nunca tuvo leche, el niño la rechazó.
 Cuando el nacimiento ocurre en una institución de Salud, la lactancia materna es menos promovida. (62, 63)

De lo anterior, se puede establecer que existen factores socioeconómicos y culturales que favorecen el abandono de la lactancia: la industrialización y urbanización de las poblaciones, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, la cultura del biberón, la aparente insuficiencia o falta de producción de leche por la madre, el rechazo, también aparente, del bebé, las enfermedades maternas (la madre operada de cesárea se considera enferma), la hospitalización de la madre para atenderle de su parto en un sitio donde ni se promueve ni se apoya la lactancia, optándose por la separación del binomio, la falta de acceso a guarderías para los hijos de las madres trabajadoras, etc. (64)

Dentro de las políticas nacionales establecidas en Cuba, una de las más importantes fue la creación de los hospitales “Amigo del Niño y de la Madre”, los que tienen como objetivo inmediato el establecimiento de un modelo de atención que garantice a la madre y al niño una atención individualizada, humanizada, integral, de calidad, que permita la disminución de las tasas de morbimortalidad materno- infantil, para lo cual propicia el desarrollo de la estrategia de los diez pasos de una lactancia exitosa.(65, 66)

Estos diez pasos para la lactancia materna exitosa son los siguientes:

1. Disponer de una política relativa a la lactancia natural.
2. Capacitar a todo el personal de salud para que ponga en práctica esta política.
3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la lactancia natural.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
5. Mostrar a las madres como se debe dar de mamar a los niños.
6. No dar a los niños más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, salvo indicación médica específica.
7. Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día.
8. Fomentar la lactancia natural cada vez que el niño lo pida.
9. No dar a los niños alimentados al pecho, biberones o chupetes artificiales.
10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia.

En Cuba, ya son numerosos los hospitales que han logrado esta categoría, y sin dudas ya se aprecian resultados favorables en el rescate de la lactancia natural. (63)

Esta toma de conciencia respecto a la lactancia materna no es una simple casualidad ni está sujeta a los frecuentes modismos que impone la sociedad contemporánea. El hombre, finalmente ha reconocido las innumerables ventajas que esta práctica le puede ofrecer tanto al niño como a la madre, y al género humano de forma general. Entre las ventajas más importantes que la lactancia natural le propicia al niño, podemos citar

• Es la única leche adecuada para la especie humana, constituye el alimento más completo en los primeros seis meses de vida, etapa en la que se produce el mayor crecimiento del cerebro.
• La calidad biológica de la leche materna se adapta a los requerimientos cambiantes del niño desde el nacimiento hasta edades ulteriores, inclusive si el niño hubiere nacido prematuro o con bajo peso.
• Se encuentra lista, a la temperatura ideal, está libre de contaminación, es de fácil digestión y evita el estreñimiento.
• Protege al recién nacido y al lactante de muchas enfermedades infectocontagiosas, parasitarias y alérgicas, evita la obesidad y las alteraciones metabólicas futuras.
• La lactancia materna adecuada asegura un crecimiento y desarrollo normales.
• Favorece el funcionamiento de la estructura ósea y muscular maxilofacial, que ayuda al desarrollo del lenguaje.
• Satisface al niño sus necesidades de afecto, protección, seguridad y fortalece la relación emocional madre- hijo.
• La relación afectiva madre- hijo, dentro del marco familiar.

Entre las ventajas más importantes para la madre y la familia, tenemos, que esta práctica favorece:

• La recuperación anatomobiológica general, volviendo al estado en que se encontraba antes del embarazo.
• El espaciamiento de los embarazos.
• La disminución de la incidencia de cáncer de mama y ovario.
• El sentimiento de autorrealización como madre, brindándole seguridad y autoestima.
• El ahorro de dinero y tiempo, en la compra y preparación de biberones y fórmulas infantiles.

Pero las ventajas de la lactancia natural van más allá del contexto individual de la madre y el niño, también podemos citar otros aspectos importantes desde el punto de vista ecológico:

• La leche materna es un recurso natural y renovable.
• La lactancia materna no desperdicia recursos naturales ni produce contaminación.
• El uso de la leche de vaca en lugar de la leche materna entraña graves consecuencias ecológicas como: utilización de tierras para forrajes, en lugar de cultivar alimentos para uso humano.
• Contaminación del ambiente por el uso de plaguicidas y otros productos químicos utilizados en el cultivo del pienso del ganado y erosión de los suelos en los que está ubicado el mismo.
• La alimentación con biberón (leche artificial), requiere combustible y agua que son recursos no renovables; además contamina el medio con desechos (papel, estaño, plástico, etc.) en los que la leche artificial viene embasada. (28, 67)

Todas estas ventajas no pueden pasar inadvertidas para el hombre y es por eso, que en los últimos años se ha desplegado toda una “cruzada” mundial para el rescate de esta práctica.

El Ministerio de Salud venezolano, junto a la Organización Mundial de la Salud, Unicef y la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna, se une a los esfuerzos que se adelantan para rescatar la práctica de la lactancia materna, a tal fin se celebran actividades en todo el país, con el objeto de promocionar la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y continuada con alimentos complementarios hasta los dos años y más.

En el marco de la celebración de la Semana Nacional de la Lactancia Materna 2005, cuyo lema fue “Lactancia Materna y Alimentación Complementaria: Enséñale a tu hijo o hija a comer con paciencia, amor y buen humor”, y en apoyo de las distintas iniciativas regionales se realizó el Foro Nacional: Lactancia Materna y Alimentación Complementaria, en la Casa de Andrés Bello, ubicada en Caracas. (68)

En este espacio de reflexión participaron organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, profesionales de la salud, y representantes de la sociedad civil, con un mismo objetivo: reconocer que la lactancia materna exclusiva aporta todos los requerimientos nutricionales del niño, como alimento único, durante los primeros seis meses de vida, y que a partir de esta edad, es oportuno introducir los alimentos complementarios en forma inocua y correctamente administrados con el uso de tazas, vasos y cucharillas. “Lo importante es la promoción de la lactancia materna, sobre todo la exclusiva en niños menores de seis meses de forma permanente, y sensibilizar a las madres para que lacten a sus hijos e hijas para que crezcan saludables”, así lo afirmó Edgar Rivera, director de Programas de Salud del Ministerio de Salud en Cuba, al referir que la protección de los niños y niñas a través de esta práctica de alimentación natural es uno de los lineamientos estratégicos dentro de la política de salud que adelanta el gobierno nacional.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar