Conocimientos, creencias y actitud sobre menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad .8
Cuadro 2. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según la edad. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo – Julio año 2011.

Gráfico 1. Edad/Años de la muestra.

Análisis:
Entre las encuestadas el promedio de edad de las mujeres fue 46 ± 48 años con una tendencia de 37%; seguida de las edades 40 ± 42 años con el 25%, luego edades 43 ± 45 años con una frecuencia de 21% finalmente, están las edades de aparición de la menopausia en menor proporción que son entre 49 ± 51 años. A pesar de que la edad promedio de la menopausia no ha presentado cambios significativos desde que existe conocimiento de la misma, ella se sitúa entre los 47 y 52 años en los diferentes países que reportan esta información, para una media de 50 años.
Cuadro 3. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según el nivel de educación. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo – Julio año 2011.

Gráfico 2. Nivel de instrucción de la muestra.

Análisis:
Para la variable nivel de instrucción de la muestra encuestado se reflejó una tendencia mayoritaria del 49% para el indicador nivel secundario de educación; observándose una tendencia significativa del 42% para el nivel universitario; más sin embargo, existe una proporción no menos importantes del 9% para el nivel primario. Infiriendo que en cuanto a la educación la menopausia no tiene presenta significativa preferencia, puede aparecer en mujeres con cualquier nivel de estudio.
Cuadro 4. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según estado civil. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo – Julio año 2011.

Gráfico 3. Estado civil de la muestra

Análisis:
En cuanto al estado civil la distribución se presentó con una mayor tendencia para el status de casada con el 58%, seguido del status soltera con el 27%, existiendo un 14% para el status divorciada y finalmente, se presento en la muestra con menor significancia el 0,77% de la muestra que se encontraba con el status de viuda.
Cuadro 5. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según la ocupación. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo – Julio año 2011.

Fuente: datos de la encuesta aplicada en la consulta de ginecología (HJMCT).
Gráfico 4. Ocupación de la muestra
