Estado nutricional de la poblacion menor de 5 años
Autor: Dr. Arturo Oduardo Medel | Publicado:  29/11/2011 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Pediatria y Neonatologia , Endocrinologia y Nutricion , Articulos | |
Estado nutricional de la poblacion menor de 5 años .10

DISCUSIÓN:

El estado nutricional de los preescolares se determinó mediante el indicador peso/edad, el cual refleja la historia nutricional actual y pasada, sin distinguir entre desnutrición aguda o crónica. Este indicador es sensible, pero poco específico por lo que se recomienda utilizado para niños menores de 6 años. Además, es el primero en modificarse cuando se presentan deficiencias nutricionales (1,15).

El indicador peso/talla es el más específico para diagnosticar la desnutrición actual o aguda, ya que es independiente de la edad hasta la adolescencia. Es, además, más sensibles en niños con talla alta donde el indicador peso/edad ocasiona falsos negativos.

El indicador talla/edad refleja el estado nutricional pasado, por lo tanto es utilizado para valorar la desnutrición crónica. Sin embargo, es menos sensible y se modifica más tardíamente.

Para categorizar de manera adecuada al niño, se debe avaluar, idealmente, mediante una correlación de las tres (2).
Con base al indicador peso/edad, el grado de desnutrición predominante en la población estudiada fue el leve, lo anterior concuerda con los resultados obtenidos a nivel nacional y en la zona urbana, en la última encuesta de nutrición (1).

El tipo de desnutrición predominante fue la crónica, al presentarse un mayor porcentaje de casos, según el indicador talla/edad. Los resultados obtenidos coinciden con la Encuesta Nacional de Nutrición realizada en 1996 (1).

No obstante, el porcentaje de niños con algún grado de desnutrición es menor que el obtenido a nivel nacional.

El predominio de la desnutrición crónica en la población menor de 5 años, puede reflejar que el personal de salud que la baja talla es normal en el país, debido a factores genéticos, y da una menor importancia a factores ambientales, lo que hace que los niños no sean beneficiarios de los programas preventivos para mejorar su estado nutricional (6,16).

El sobrepeso representó el 5.3% de la muestra, con un menor porcentaje que el reportado en la Encuesta Nacional de Nutrición (1).

El número de pacientes con desnutrición, según el indicador peso edad, fue semejante en ambos sexos. Se puede concluir que esta variable no fue significativa en el desarrollo de este trastorno nutricional; estos datos difieren de los encontrados en la Encuesta Nacional de Nutrición, donde se evidenció un mayor deterioro nutricional en el sexo masculino.

Se pudo determinar una mayor presencia de sobrepeso en los varones que en las mujeres, pero con una diferencia no significativa. En la Encuesta Nacional de Nutrición se evidenciaron porcentajes similares de sobrepeso en ambos sexos.

Al comparar los resultados obtenidos para ambos grupo de edad, se documentó que el porcentaje de niños con algún grado de desnutrición fue mayor en la población de 1-4 años, pero esta diferencia tampoco fue estadísticamente significativa. Aún así, esto puede obedecer al factor protector de la lactancia materna durante el primer año d vida, la mayor preocupación de los padres en esta etapa del desarrollo o un mayor contacto con el personal médico y los servicios de salud, que hacen que los trastornos nutricionales se diagnostiquen tempranamente y sean corregidos de forma precoz (17,18).

CONCLUSIONES:

• El estado nutricional estuvo condicionado por inadecuados hábitos de alimentación, prácticas incorrectas de lactancia materna, ablactación precoz e ingesta de alimentos de escaso valor nutritivo y calórico. Además, con deterioro marcado de la salud buco-dental, condicionado particularmente por el uso del biberón. Lo anterior, enmarcado en un contexto de pobreza; las familias presentaron problemas socioeconómicos, entre los que se destacan, los empleos poco remunerados y la baja escolaridad de los progenitores.

• El modelo de atención propuesto, está basado en un enfoque interdisciplinario, cuyo eje central es la participación familiar, comunal y la coordinación interinstitucional en la recuperación del niño (a), mediante estrategias que promuevan la educación nutricional aplicada, la modificación de hábitos de alimentación e higiene inadecuados, la evaluación y estimulación psicomotora y el desarrollo de acciones preventivas y restaurativas que controlan la anemia, las enfermedades respiratorias, las diarreas y la salud buco-dental.

• En términos generales, la población que asiste a la consulta de Crecimiento y Desarrollo del primer nivel de atención de salud en el barrio Mariscal Sucre, Mariara, Municipio Diego Ibarra, presenta un mejor estado nutricional que la población nacional.

• Lo anterior puede resultar de los esfuerzos implementados en los últimos años por las autoridades de salud en la Misión Barrio Adentro, en cuanto a los programas preventivos del primer nivel de atención de salud.


RECOMENDACIONES:

 La educación de los padres de familia, sobre la importancia del control nutricional, resulta esencial para el buen desarrollo de los niños. Aunque la preocupación de estos es mayor en el primer año de vida, se deben dirigir los esfuerzos para fortalecer la educación de los padres y garantizar un control nutricional continuo, periódico y adecuado, hasta el inicio de la adolescencia.

 Analizar las intervenciones realizadas en cada estado para controlar la problemática de la desnutrición infantil y determinar las fortalezas, las debilidades y su impacto en los sectores salud, educación y trabajo, entre otros que contribuyen a solventar este problema de salud pública.

 Incorporar el modelo de atención ambulatoria e interdisciplinaria en los Sistemas Nacionales de salud, como estrategia para focalizar la atención de los grupos vulnerables, desde el punto de vista biopsicosociales.

 Conformar equipos, según la disponibilidad de recursos locales, con personal de medicina (pediatría), enfermería (desarrollo psicomotor), trabajo social y nutrición y como apoyo, odontología y psicología. La dinámica del equipo debe consistir en el intercambio de conocimientos, planificación y desarrollo de estrategias educativas, innovadoras y congruentes con los determinantes de la desnutrición infantil de cada país.

 Priorizar el seguimiento del niño con desnutrición en el ámbito local, más cercano a su domicilio, brindar en forma continua educación en salud y nutricional y evaluar el grado de participación de la familia, la comunidad, las instituciones de bienestar social en el mejoramiento de la calidad de vida del niño (a) para su recuperación integral.

 Fortalecer el programa de Cocinas Comunitarias, modalidad Cocinas Dietéticas, con el objetivo de atacar la malnutrición en sus dos vertientes, tanto estados de déficit como de exceso nutricional, adaptando los planes de menús a los requerimientos y necesidades nutricionales de los beneficiarios y al tipo de alimentos que deben preferirse de acuerdo a sus condiciones de salud.

 Fortalecer la ejecución de la Misión Mercal, creando y fortaleciendo la red de distribución y disponibilidad alimentaria a nivel nacional, a través de la instalación de mercales, bodegas mercal, abastos mercal, entre otros.

 Ejecución del Programa de Alimentación Escolar, donde se suministran alimentos a la población estudiantil de diversos niveles de las etapas de educación preescolar, básica, media y diversificada.

 Creación de mesas técnicas de alimentación y nutrición, destinadas para actualizar las estadísticas a nivel de las comunidades y proponer una serie de planes que permitirán mejorar la situación alimentaria de las comunidades organizadas conjuntamente con el Médico de la comunidad.

 Fortalecimientos de programas que sean reforzados con educación nutricional dirigida especialmente a los padres, de manera de que estos cuenten con las herramientas necesaria para brindar la mejor alimentación para sus hijos, además de poder seleccionar aquellos alimentos que aporten nutrientes de buena calidad.

 Masificar la información y formación nutricional en todos los niveles y grupos poblacionales, ya que se ha identificado en diversos estudios nutricionales, que uno de los principales problemas alimentarios y nutricionales de los venezolanos radica en unos hábitos inadecuados.

 Por último, promover en los centros educativos y de salud, un cambio cualitativo en la formación académica y educación continua de los técnicos y profesionales de las ciencias de la salud y ciencias sociales, que los capacite, sensibilice y les provea las herramientas necesarias para desarrollar habilidades y destrezas para el trabajo en equipo interdisciplinario e intersectorial, tomando de marco la promoción de la salud, la participación y vigilancia social.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar