Perspectivas axiologicas nutricion gestante durante primer y segundo trimestre de embarazo .9
Entrevistador (E): Ana Cogollo
Informante: Enfermera Zafiro Azul
Escenario: Maternidad Concepción Palacios.

Cont. Entrevista Informante: Enfermera Zafiro Azul.

Entrevistador (E): Ana Cogollo
Informante: Embarazada Ágata
Escenario: Maternidad Concepción Palacios.

Entrevistador (E): Ana Cogollo
Informante: Embarazada Topacio
Escenario: Maternidad Concepción Palacios.

Cuadro 1. Unidades temáticas.
La nutrición de la gestante durante I y II trimestre
Delimitación de las unidades temáticas
La categoría Alimentación: las informantes enfermeras como Diamante expresa que la embarazada se debe alimentar correctamente (4), mediante (4), los tres grupos básico (5), alimentación integral (9), menos (9), carbohidrato (10), más proteínas y vitaminas (10). Por su parte, la Informante enfermera Zafiro Azul considera que es nutrirse (76), adquirir una dieta balanceada (77), que contenga (77), proteínas, minerales (78) frutas (81), bajo carbohidratos (81), poca sal (82), azúcar (83). En relación a la temática, la informante embarazada Ágata muestra conocimiento sobre la alimentación ya que expresa que son aquellos (133), tres tipos de alimentos (133), como (135), queso (136), leche (136), huevos (136). De igual manera, la informante Topacio, refiere que Es (170), saludable (170), comer sano (170), no comer (171), hamburguesas (171).
Delimitación del tema central
Nutrición: Aunque puede utilizarse la imaginación, se debe recordar que lo que la madre coma constituirá el alimento para su hijo que se encuentra en vida intrauterina. Los alimentos nutritivos; son importantes desde el comienzo del embarazo hasta el fin del mismo. La atención al apetito; es la mejor forma de garantizar que el aumento de peso ocurra al ritmo correcto. El consumo de proteínas aportan aminoácidos esenciales necesarios para el buen desarrollo del feto. Los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6; son necesarios para el desarrollo normal del sistema nervioso e inmune del feto. Los Suplementos vitamínicos de alta calidad; durante este ciclo de la vida de la mujer se presentan muchas necesidades nutricionales como son mayores niveles de calcio, magnesio, fósforo, hierro, y vitaminas D, por lo que me es necesario que la embarazada lo ingiera de forma endógena pudiéndose hacer esto a través de la asistencia a la consulta prenatal.
Expresión del tema central en Lenguaje Científico
La "ciencia de la vida"; nos dice que la inteligencia de la naturaleza está presente en todas las células del cuerpo y que si escuchamos con atención sus mensajes, podremos alimentarnos de manera sana y balanceada. (Chopra, M. D., 2006, p. 64). La nutrición no consta únicamente de las proteínas, los carbohidratos y las grasas que ingerimos; "es el proceso mediante el cual la madre naturaleza nos da la energía en las verduras, los cereales, la frutas y las nueces; desde esta perspectiva, toda la fuente de nutrición se pueden clasificar de acuerdo con uno o más de los seis sabores básicos es decir, dulce, ácido, salado, picante, amargo y astringente. Por lo que se le debe informar a la embarazada que el tipo de alimentación debe ingerir en especial al comienzo del embarazo, así evitar complicaciones tanto para ella como para el hijo por nacer. El cuerpo es ADN envuelto en alimento; el ADN de la madre se combina con el de la pareja para crear el feto, forjando en armazón en el cual se va a entretejer la energía y la información del entorno para formar el cuerpo físico del nuevo ser; éste extrae y metaboliza la información nutricional presente en el torrente sanguíneo de la madre para su cuerpo en desarrollo, por lo que es importante desde la consulta prenatal informar a la madre que tipo de alimentos debe consumir desde el inicio de la gestación pasando por los tres trimestres hasta su culminación
Elaborado por: Cogollo, A. 2011.