Significado otorgado por la enfermera circulante a la valoracion del recien nacido
Autor: Elizabeth Carrasco | Publicado:  25/01/2012 | Ginecologia y Obstetricia , Enfermeria , Articulos | |
Significado otorgado por la enfermera circulante a la valoracion del recien nacido .10

Para la categoría relacionada con el Test de Apgar; manifestaron las enfermeras que mediante la aplicación de este test de valoración esperan encontrar en el recién nacido una reacción normal, el vigor del llanto, la tonicidad y reflejos, una frecuencia respiratoria fuerte (entre 40/60 respiraciones por minutos); de igual manera, hay que considerar que el color del recién nacido es un importante indicador de la función cardiorrespiratoria del niño.

Es de hacer notar que cada uno de estos parámetros se puntúa de 0 a 2 y la suma de los cinco alcanza una puntuación máxima de 10. Si el resultado es de 8 a 10 puntos, indica que el niño está en buenas condiciones. Si es de 4 a 6, indica que algo no va del todo bien y requiere actuación inmediata. Si es menor de 4, necesita atención de emergencia como respiración asistida o medicamentos. A los cinco minutos se realiza la misma evaluación, valorando la adaptación del recién nacido al medio, por lo que el resultado deberá ser mayor que el primero y superior a 7 puntos. Desde mi perspectiva como investigadora considero que es importante que la enfermera tenga conocimiento sobre los diferentes test de valoración al recién nacido.

En síntesis, para la categoría que busca conocer si la valoración del recién nacido es importante para las enfermeras; quedo demostrado que las enfermeras lo consideran importante y que también se debe valorar por los test de Apgar y Capurro, este criterio es utilizado para estimar la edad gestacional de un neonato, considera el desarrollo de cinco parámetros fisiológicos y diversas puntuaciones que combinadas dan la estimación buscada.

En cuanto a la experiencia de las enfermeras; en algunas informantes la experiencia ha sido buena, otras manifiestan que no tienen mucha experiencia al respecto otras señalan que no conocen bien los test de valoración pero que se sienten capaces de aplicarlo al recibir al recién nacido en el área quirúrgica producto de una cesárea. Más sin embargo, como investigadora percibo debilidad en la aplicación del Método Apgar durante la valoración del recién nacido.

Fase VI. Reflexiones finales

Al reflexionar sobre el tema estudiado creo que el recién nacido como persona demanda cuidados oportunos de parte de la enfermera en el quirófano para equilibrar sus funciones biológicas-fisiológicas desde el momento que es extraído del contexto materno a otro ambiente totalmente diferente al que se ha acostumbrado durante nueve meses (38-40) semanas lunares a partir de la concepción. De ahí que el cuidado proporcionado a los recién nacidos productos de cesárea en la sala de quirófano ha mejorado progresivamente en los últimos años el pronóstico de sobrevida de los mismos y al mismo tiempo reducir los riesgos de secuelas.

Puedo señalar entonces, que uno de los factores que ha permitido mejorar el pronóstico de vida de estos niños ha sido el reconocimiento, de su aspecto fisiológico o patológico en el momento posterior al nacimiento mediante la valoración exhaustiva utilizando los tests relacionados con la valoración del neonato siendo uno de ellos el Método de Apgar. Vale decir, que durante las primeras horas que siguen al nacimiento, la mayoría de los recién nacidos se encuentran en una fase transitoria de la vida intrauterina a la extrauterina, lo que lo pone en situación de riesgo a enfermedades que pueden ser evitadas como la alteración en la termorregulación entre otras; por ello, es importante la intervención enfermera desde una visión holística-ontológica que permita conservar la salud neonatal.

Dentro de este contexto, creo que el cuidado enfermero en el recién nacido está fundamentado en una base real y epistémica para guiar la practica enfermera; por lo que durante mi experiencia en la profesión y como investigadora he comprendido que mediante la valoración y la planificación de los cuidados inmediatos se previene la mortalidad neonatal, y es que con este estudio pude captar las vivencias de las enfermeras ante el cuidado del recién nacido en la unidad de quirófano. De igual manera, como enfermera comprendí las vivencias de las informantes desde una fenomenología existencial y, pude reflexionar sobre la importancia de las prácticas de cuidados en el recién nacido; por lo que considero que el cuidado enfermero en el recién nacido debe enfocarse en forma integral, observando su respuesta humana.

Otro aspecto a considerar desde mi perspectiva, es que la enfermera en la actualidad debe estar consciente de la importancia que tienen los test de valoración al recién nacido, por lo que debe estar al tanto de cómo aplicarlo cuando se encuentra laborando en las salas de parto y en el quirófano, ya que ello le va a permitir detectar en el neonato cualquier alteración física-biológica; por lo que hay que hacer hincapié en la valoración del recién nacido por el Método de Apgar, como medio para comprobar alteraciones en el recién nacido.

Anexos

Preguntas Elizabeth Carrasco

1. ¿Qué significa para ti un recién nacido como persona humana?
2. ¿Qué significado tiene para ti el cuidado de enfermería al recién nacido en sus primeras horas de vida?
3. ¿Qué cuidados consideras tu se le deben realizar al recién nacido?
4. ¿Crees tú que el enfermero aplica los basamentos teóricos en la práctica del cuidado de un recién nacido?
5. ¿Cuáles serían para ti los factores que debe tomar en cuenta el enfermero al evaluar al recién nacido?
6. ¿Cómo describirías tú la etapa de valoración del proceso enfermero?
7. ¿Qué expectativas tienes como enfermera respecto a los test de Apgar para valorar al recién nacido?

Referencias bibliográficas

1. Braker, M. (2002): Metodología de la investigación social, Segunda Maestría en Métodos de Investigación, Universidad Politécnica de Managua, Nicaragua.
2. Caballero, E, Becerra R. Y Latrach C. (2005).Grado de uso del proceso de enfermería, Documento en prensa.
3. Diccionario Enciclopédico Universal, (1997). Equipo Editorial: Luís Alonso; Juan Carlos López; María de los Ángeles Caamaño; Antonio Sanchez. Madrid España. (S/P).
4. Ferrer D. R. (2009). Significado del cuidado neonatal en la salud reproductiva. Se ubica en las líneas de investigación del Cuidado Humano en promoción de la salud, perteneciente de las líneas de investigación de las unidades Unive y Unisar, de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Carabobo. Ferrer, R. Toro, y Cárdenas, M. (2010). Abordaje del cuidado neonatal: un enfoque transcultural.
5. González, R. (1961). Valoración del Recién Nacido a través del Método de Apgar. Tesis Universidad Nacional de México. Página 33.
6. Gordón, B., Avery y otros. (2001). Fisiopatología y manejo del recién nacido. (5ta. Ed.). Editorial Médica Panamericana.
7. Gutiérrez M. (2007). Adaptación y cuidado en el ser humano. Editorial. Universidad de La Sabana. Bogotá Colombia.
8. Hurtado y Toro. (1999). Paradigmas y métodos de investigación. Caracas, Venezuela: Editores Clementes.
9. Ibarra, A. (2007). Valoración de la ventilación (en español). Tratado Enfermería Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales. Consultado el 4/9/2011.
10. Iyer, P, (1999). Proceso y Diagnostico de Enfermería. 3ra. Ed. Vol. I y II. Ed. McGraww Hill.
11. Kozier Erb Oliveri (1993) Enfermería Fundamental. 4ª Edición Tomo I – II Editorial Interamericana Mc Graw – Hill. España.
12. Lowdermilk. (2003). Enfermería materno infantil (3era. ed.). Editorial Harcourt Broce/Mosby.
13. Maldonado, J. O. (2000). El paradigma cualitativo en la investigación educacional. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maracay, Venezuela: Ediciones Fortaleza.
14. Martínez M (2006) ciencias y artes en la metodología cualitativa Editorial trillas mexica.
15. Phaneuf (1999), El proceso de Atención de Enfermería. Primera edición, editorial Interamericana McGraw-Hill, México.
16. Potter, P. A. (2002). Fundamentos de Enfermería (5ta ed.). Madrid, España: Editorial Mosby.
17. Rivera M. S. (2003). Formas de conocer en Enfermería: el sustento teórico de la práctica profesional. Revista horizontes de enfermería, Vol. 14, pp. 21 a 32.
18. Rodríguez, E. (2010), que tituló: Cuidado humano transpersonal en la asistencia del recién nacido pretermino, En La Unidad de Neonatología del Hospital Lic. José María Benítez La Victoria.
19. Rondón, R. (2008): Arte del cuidado en su modalidad masaje terapéutico en la recuperación del neonato de alto riesgo con diagnostico de asfixia perinatal.
20. Sánchez, M. y Stephun, N. A. (2003). Metodología cualitativa en educación. Editores Educativos, C.A.
21. Serrano (2002), citando a Navarro y Nákar. Investigación Cualitativa Retos e Interrogantes. Editorial Muralla España.
22. Watson, Jean, (1999), Nursing the philosophy and science of caring. United Estated of America. University prees of colorado. Primera publicación por Little Brown and company.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar