Sentimientos de la enfermera ante el embarazo a temprana edad. Una vision de tres enfermeros desde la consulta prenatal
Autor: Yomari Machado | Publicado:  9/02/2012 | Enfermeria , Articulos | |
Sentimientos enfermera ante embarazo a temprana edad. Vision enfermeros consulta prenatal .10

Avance VI: Interpretación del fenómeno

Reflexiones Finales

El embarazo en adolescentes es considerado como un problema de salud pública dada su magnitud y las repercusiones de tipo biológicas, psicológicas y sociales que conlleva. A nivel biológico el riesgo de la morbilidad y mortalidad es más elevado, a medida que la madre es más joven por las complicaciones durante el embarazo. A nivel social la adolescente limita sus posibilidades para el futuro por la interrupción de su educación formal, los sentimientos de minusvalía y baja autoestima que se dan, frecuencia por la exposición al rechazo inicial de su familia, del novio, de la escuela y de la sociedad en general.

De igual manera, a largo plazo, las consecuencias para el hijo van cobrando importancia, las confusiones de afecto y relación dificultan su confianza básica y seguridad personal. La mujer adolescente es vulnerable, puede hallar dificultades para salir adelante, ya que está menos preparada para formar una familia. En este contexto, la enfermera desarrolla competencias específicas y esenciales en la implementación de acciones para cuidar la salud de la joven madre, con énfasis en la atención de la gestación, parto y puerperio, por lo que creo que estos desafíos están relacionados con la calidad y con la humanización del cuidado prestado.

En este contexto, asumo un estudio de esta naturaleza, generando mis propias reflexiones: es oportuno enunciar con gran agrado que esta experiencia me facilitó la escogencia y aplicación de la metodología en la cual se sitúa mi investigación, debo además revelar que me ha llegado desde el punto de vista sentimental y profesional ya que este método me permitió comprender los sentimientos experimentados por cada informantes, y que además de eso tiene afinidad en lo que respeta, con el equipo de salud y en particular con el profesional de enfermería, debido a que esta profesión percibe al ser humano desde una perspectiva holística, y centra los cuidados en la respuesta humana.

Ahora bien, la adolescente embarazada requiere asistir al control prenatal temprano, porque enfrentar un proceso de esta dimensión implica un compromiso sobre el bienestar de ella y del hijo/a por nacer. De ahí, que la enfermera sustentando su asistencia en el cuidado humano ha de utilizar el proceso de enseñanza-aprendizaje e ir más allá de la recepción de información para educar a la adolescente embarazada sobre los factores de riesgo, las consecuencias del embarazo a su edad desde el punto de vista clínico, las consecuencias para ella como madre adolescente, para el padre adolescente y para el niño o niña por nacer y valorar exactamente con una visión holística para un cuidado integral tomando en consideración sus percepciones, sentimientos, emociones lo que le permite ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en la joven.

En síntesis, esta investigación, me permite profundizar en las reflexiones para abordar el fenómeno estudiado desde la cotidianidad del cuidado y como persona enfermera percibo el desafío que representa abordar a la enfermera/o en su cotidianidad en la consulta prenatal y, como experta en el cuidado de la salud ha de coadyuvar con el bienestar de la embarazada, su hijo (a) por nacer, su pareja y su familia como una totalidad; ya que nuestro ideal moral de profesión de servicio y de enfermería como ciencia del cuidado incluye la búsqueda del bien por el bien mismo, en la persona y la comunidad con una conducta basada en la igualdad, aceptación, compromiso, moralidad, responsabilidad, autenticidad, verdad.

Referencias Bibliográficas

1. Aviléz (2011), Significado del embarazo para la adolescente una visión hermenéutica desde su dimensión socio-comunitaria en Ambulatorio Dr. Efraín Abad Armas, Maracay. Realizado bajo la línea de la enfermería comunitaria.
2. Benítez, B (2007), Embarazo en adolescentes: Buscando una respuesta para emerger del abismo. Realizado en la unidad de obstetricia del Hospital “Raúl Leoni” en la ciudad de San Félix, estado Bolívar.
3. Bizier M. De la pensé augeste: Sois Infirmiers. Canadá, Decaire 1992.
4. Bonilla, E. (1997), Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales”. Editorial Norma, Bogotá.
5. Braker, M. (2002): Metodología de la investigación social, Segunda Maestría en Métodos de Investigación, Universidad Politécnica de Managua, Nicaragua.
6. Celis, A (2003). Instructivo para la Elaboración de proyectos y trabajos de Investigaciones. Universitaria de Carabobo. Material mimeografiado.
7. Gallardo (2006), Vivencias del Personal de Enfermería durante la prestación de cuidados a la gestante en el período prenatal. Realizado en el Ambulatorio “Acarigua”, Acarigua, estado Portuguesa.
8. García Sánchez M. y Colb. (2000): Embarazo y adolescencia - Dto. Obst. y Ginec. Hptal. Clín. Univers. De Salamanca – Rev. Sobre Salud Sexual y Reproductiva.
9. González, F (2007). Investigación Cualitativa y Subjetividad. Los procesos de construcción de la información. McGraw-Hill. México.
10. Hurtado, I. Y Toro, J. (2000). Citando a Murcia; Paradigmas y Métodos de investigación Social en Tiempos de Cambio. Clemente Editores, Valencia.
11. Ley del ejercicio profesional de la enfermería (2005). Gaceta oficial Nº 38263
12. Le Compte (1992) Los evaluadores cualitativos. Editorial Pretince Hill. México.
13. Manual sobre Protocolos de Atención. Cuidados prenatales y atención obstétrica de emergencia. (2010). Ministerio del Poder Popular para la Salud. Republica Bolivariana de Venezuela.
14. Manual Sobre el Enfoque de Riesgo en la Atención Materno-Infantil (1986). Serie Paltex para ejecutores de programas de salud. Organización Mundial de la Salud. Washington. DC. Vol. 7.
15. Marriner, (1999) citando a Ramona Mercer. Modelos y Teorías de Enfermería. Cuarta edición. Editorial Harcourt Brace.
16. Martínez, M. (2006). Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de Investigación. Ed. Trillas. Tercera Edición. México.
17. Martínez Miguélez, M. (2008), citando a Heidegger en: Epistemología y Metodología Cualitativa en las Ciencias Sociales. Editorial TRILLAS, México.
18. Maslow, A. H. (2000), Conflict, frustration, and the theory of threat. J. abnorm. (soc.) Psychol.
19. Montes Valverde M. (1999) Un modelo fundamentado en el amor para la asistencia y el cuidado de adolescentes embarazadas. Cali XYZ Impresores
20. Navarro (2011), Visión fenomenológica del cuidado humano como estrategia de asistencia a la adolescente durante el embarazo en la consulta prenatal. Realizada en el Ambulatorio Francisco Chico Matos de Cagua, estado Aragua fundamentada en la Línea Materno-Infantil.
21. Navarro (2006), La comunicación en Enfermería como arte del cuidado para abordar a la adolescente embarazada. Realizado en Hospital Dr. Egor Nucette en Carabobo, Venezuela.
22. Nessi, E. (2007), “Sentimientos que experimentan las madres, durante el cuidado compartido con la enfermera”. Realizado en el hospital Universitario de Caracas, Distrito Capital.
23. Organización Mundial de la Salud (2006) “Publicaciones periódicas: conceptos y principios”. Copenhague.
24. República Bolivariana de Venezuela (2000). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Editorial La Piedra.
25. Sánchez B. (1999) Dimensiones del cuidado. Bogotá, Unibiblos Universidad Nacional.
26. Wesley, R (1997). Teorías y Modelos de Enfermería. 2dea. Edición. Editorial McGraw- Hill. México.
27. Watson, Jean, (1979), Nursing the philosophy and science of caring. United Estated of America. University prees of colorado. Primera publicación por Little Brown and company.
28. Yuni, J y Urbano, C (2005). Investigación Etnográfica. Investigación Acción. 3era edición. Editorial Brujas.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar