Conocimiento sobre la prevencion del embarazo en la adolescencia
Autor: Lic. Ángela M. Menéndez González | Publicado:  13/02/2012 | Ginecologia y Obstetricia , Pediatria y Neonatologia , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Conocimiento sobre la prevencion del embarazo en la adolescencia .8

Variable: Información y/u orientación sobre sexualidad humana.

Tipo de Variable: Cualitativa politómica

Escala:

Si.
No.

Descripción: Según encuesta.

Variable: Vías de información.

Tipo de Variable: Cualitativa discreta

Escala:

Padres.
Amigos y grupo de compañeros.
Educadores.
Médico y enfermera de la familia.
Radio y TV.

Descripción: Según encuesta.

Variable: Conocimientos sobre métodos de prevención de embarazos.

1. Criterios sobre los beneficios del autocontrol sexual: evitar embarazos no deseados, evitar las ITS, cumplir los sueños futuros, evitar las complicaciones de un aborto u otras respuestas similares.
2. Conocimiento sobre métodos anticonceptivos: píldoras abortivas, condón, aborto, regulación menstrual, diafragma, inyecciones, implantes, interrupción del coito, método del ritmo, método Billings, DIU, abstinencia sexual, anticoncepción de emergencia.
3. Método anticonceptivo más eficaz para los/las adolescentes: abstinencia sexual.

Tipo de Variable: Cualitativa discreta.

Escala:

Satisfactorio.
Insatisfactorio.

Descripción: Se otorgó valor cuantitativo a cada aspecto del conocimiento de la siguiente forma:

1. 24 puntos.
2. 16 puntos. (si señalan el aborto o la regulación menstrual el total del valor del aspecto es 0, aunque hayan señalado otros.
3. 20 puntos.

Se considera el conocimiento satisfactorio por encima de 85 puntos.

Se emplearon los métodos de análisis y síntesis y de inducción y deducción.
La información se obtuvo a través de una entrevista estructurada aplicada a cada persona, previa solicitud de voluntariedad y de consentimiento informado de los padres y de los(as) adolescentes.

La información se procesó mediante el paquete de programas de Microsoft Excel. Los resultados se presentan en tablas estadísticas y porcentajes.

Tabla 1: Distribución por sexo y edad. CMF No. 3. Área 1. Cienfuegos. 2007-2008. 

prevencion_embarazo_adolescencia/tabla1__sexo_edad

Estudiamos un total de 20 adolescentes, de ellos el 55% corresponde al sexo femenino, resultando el grupo más significativo. En el intervalo de 15 años se encontraron 10 adolescentes los que constituyeron el 50% del total referido.

Jorge Peláez Mendoza en su libro “Métodos anticonceptivos, actualidad y perspectivas para el nuevo milenio” refiere que la edad constituye un riesgo en la génesis del embarazo en la adolescencia y señala que ha existido un aumento en las gestaciones cada vez más precoces favorecido por factores biológicos y sicológicos. Destaca también que el grupo de edades más afectado es el de 16-18 años en nuestro país, dato que se desconoce o no es confiable en gran parte de las naciones de nuestra región. (20).

Cruz Sánchez señala un incremento en el% de mujeres adolescentes entre 15 y 17 años que mantienen vida sexual activa. Sobre lo cual otros autores tales como Peláez Mendoza han concluido de igual manera al plantear un incremento del 10% anual de mujeres con relaciones sexuales a partir de los 10 a 19 años de edad y con ello existe un aumento en la incidencia de embarazos no deseados en las adolescentes lo que conlleva en muchos casos a la realización de abortos por decisión propia de la adolescente. (68, 69).

Hay diferencias de género en la percepción de riesgo, las mujeres consideran que el embarazo no deseado es algo que sólo les incumbe a ellas. Aún prevalece en los adolescentes un enfoque machista hacia el sexo y no reconocen al aborto como un método riesgoso para interrumpir el embarazo. (15).

Tabla 2: Nivel de escolaridad. CMF No. 3. Área 1. Cienfuegos. 2007-2008. 

prevencion_embarazo_adolescencia/tabla2_nivel_escolaridad

Observamos que todos están vinculados al estudio, un 50% estudia el nivel medio básico y el resto está ubicado en la enseñanza media superior. Lo que significa que están aún bajo la influencia educativa de la escuela y del grupo escolar.

Los educadores instruyen alumnos que se encuentran en diferentes niveles de desarrollo y son precisamente los maestros un importante instrumento para el cambio de comportamiento, sobre la base del Programa Nacional sobre sexualidad humana que el MINED ejecuta en todos los niveles de enseñanza.

Peláez Mendoza (20) señala que el nivel de escolaridad constituye un factor de riesgo importante en la fecundidad de las adolescentes planteando que las adolescentes de bajo nivel de escolaridades más propensa a salir embarazada de forma no planificada, concluyendo que el nivel de escolaridad y el riesgo de desarrollar un embarazo no deseado tienen una relación inversamente proporcional.

La deserción escolar representa la interrupción brusca de las posibilidades de desarrollo educacional, y la separación inesperada de las adolescentes de su grupo de amigos, viéndose obligadas a desempeñar deberes y funciones en el estrecho ámbito familiar para lo cual no están aún preparadas. Contrariamente a otras, algunas investigaciones arrojan que la mayoría de las adolescentes que recurren al aborto son estudiantes (15). El factor “bajo nivel escolar”, entre nosotros, no parece ser determinante (24).

Llama poderosamente la atención que nuestro país a pesar del desarrollo alcanzado en los servicios de salud, con un excelente nivel que permite garantizar que más del 95% de los adolescentes termina la enseñanza media y una cifra importante continúe estudios a nivel superior, no escape de esta problemática global del adolescente (12,13).

Tabla 3: Hábitos tóxicos. CMF No. 3. Área 1. Cienfuegos. 2007-2008. 

prevencion_embarazo_adolescencia/tabla3_habitos_toxicos

El estudio reveló que los adolescentes no presentan hábitos tóxicos. Esto es significativamente positivo, pues la utilización de alcohol y otras drogas compromete la toma de decisiones adecuadas en relación con el sexo y la prevención de embarazos no deseados y de ITS/VIH.

Suele ocurrir, con cierta frecuencia, que los adolescentes tienen sus primeras relaciones sexuales bajo el influjo del alcohol y, además, un porcentaje estimable de ellos (15%) lo hace después de tomar otro tipo de droga. La utilización de cualquier tipo de droga es mala consejera para realizar ejercicios de previsión y responsabilidad y hay estudios que han demostrado que hasta un 17% de los adolescentes utiliza menos el preservativo después de beber (33).

Tabla 4: Prácticas de relaciones sexuales con penetración. CMF No. 3. Área 1. Cienfuegos. 2007-2008. 

prevencion_embarazo_adolescencia/tabla4_relaciones_sexuales


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar