Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud
Autor: Prof. Irma Josefina Garrido Romero | Publicado:  11/04/2012 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .2

La presente investigación quedó estructurada en cinco (5) capítulos los cuales se detallan a continuación:

El primero hace referencia al planteamiento del problema estudiado, objetivos, importancia y justificación.
El segundo capítulo incluye el marco teórico, antecedentes de la investigación, bases teóricas, teoría que sustenta el estudio y bases legales.
El tercer capítulo comprende el marco metodológico contentivo de diseño y tipo de investigación, población del estudio, operacionalización de las variables, validez, confiabilidad del instrumento.
En el cuarto capítulo se presenta el análisis de los resultados de la investigación,
El quinto capítulo contiene conclusiones y recomendaciones.
Por último se presentan las referencias y anexos del trabajo.

Capítulo I

El Problema

Planteamiento del Problema

En la actualidad una gran parte de la sociedad mundial está inmersa en una crisis económica y social que repercute en la calidad de vida de la población, abarcando el nivel de salud y bienestar social de las familias, observándose en la población de los primeros años del siglo XXI serios problemas que afectan la calidad de vida.

Datos suministrados por el Banco Interamericano de Desarrollo BID (2004), demuestran que los problemas de salud en América Latina se ha incrementado a través de los años, producto de una política centralizada que no abarca los diversos sectores de la sociedad; como consecuencia, se presenta una atención deficiente que afectan tanto a la población infantil como la adulta. Entre sus causas se encuentran la falta de un sistema preventivo en el área de salud y la poca capacidad de los centros hospitalarios para ofrecer una atención integral.

En este contexto de ideas, surge la necesidad de buscar soluciones a la problemática en el área de salud por medio de la participación social, Es decir descentralizar los servicios médicos asistenciales, donde “la gestión sanitaria, la administración de hospitales y ambulatorios, deben estar bajo control social”,(León, 1.998.p,8.) donde los ciudadanos asuman una actitud responsable ante los nuevos cambios, así participación ciudadana se ejercerá como un deber y derecho fundamental.

En este sentido, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su artículo 83, establece que la salud es un derecho social fundamental donde el Estado está obligado a garantizarla como parte al derecho a la vida, a su vez cataloga como un deber la participación activa de las personas en la promoción y defensa de la salud, en cumplimiento de las medidas sanitarias y de saneamiento que establece la ley.

Esta nueva visión en el ámbito de asistencia social, amerita un cambio en todos los órdenes existentes en el país, ya que será responsabilidad de todos los ciudadanos apropiarse del conocimiento necesario para integrarse en la puesta en práctica de las diferentes políticas que van en beneficio de las mayorías, como lo son los comités de salud como base de todos los niveles de atención en salud del Estado venezolano.

En este orden de ideas, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social MSDS (2004), pone en marcha en el país la Misión Barrio Adentro, constituida por tres niveles de atención : (a) consultorios populares; (b) los centros diagnóstico integral y los centros de rehabilitación integral y (c) los hospitales del pueblo. Esta nueva estructura de salud tiene de soporte al Comité de Salud, los cuales interactúan con los gobiernos municipales para dar respuestas a los problemas de salud y calidad de vida de las comunidades.

La participación comunitaria como proceso social se fortalece con el conocimiento y ejecución de las herramientas legales, expresadas en su esencia como un derecho de todos los ciudadanos, ciudadanas y todas las comunidades o bien como un principio de organización para el estado y el poder público, lo que señala la existencia de un marco constitucional de carácter participativo.

Desde esta óptica, León (2.004), en el libro Temas para el Debate Contraloría en Salud, plantea que:

La participación activa, consciente crítica de la comunidad organizada es la base de la democracia participativa protagónica. Esa participación requiere espacios institucionales, un marco jurídico y la capacitación de los representantes comunitarios que formen parte de los organismos que se creen. (p. 7)

En este sentido, la participación como proceso social se fortalece con el conocimiento y puesta en práctica de las herramientas legales para fortalecer la política de Atención Primaria el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, dándole relevancia a las relaciones entre la comunidad y los servicios de salud, permitiendo a los ciudadanos pasar de ser un objeto de atención a ser sujetos activos y conscientes del rol protagónico en la toma de decisiones que tiene que ver con salud y calidad de vida.

No es difícil comprender el escepticismo del venezolano, a la hora de entender que esta realidad se cristalizará con tal sólo ejercer sus derechos y deberes, que no es una utopía, que las creencias, sentimientos gestados en ellos durante largos años donde la participación social en lo público era totalmente nula, de allí sus creencias, errores de conceptos que generan una conducta de rechazo e incredulidad ante las nuevas políticas, planes y programas en donde la integración de la población garantizan el éxito de los mismos.

Desde esta perspectiva la participación comunitaria dependerá en gran medida de las actitudes asumidas por los ciudadanos. Según Rada y Arias (1991), actitud “es el agrado o desagrado hacia una persona, objeto o hecho que se presenta como situación/estímulo lo cual es consecuencia de un proceso de aprendizaje que involucra aspecto cognitivos y afectivos” (p. 16). No cabe duda que las actitudes son aprendidas y conjuntamente con otras influencias intervienen en la manifestación de una o varias conductas hacia un objeto o situación social, en este caso hacia la participación comunitaria en los comités de salud. Para Cook y Selltiz (citado por Ruiz Bolívar, 2002).

Las actitudes constituyen una disposición fundamental que interviene junto con otras influencias en la determinación de una diversidad de conductas hacia un objeto o clase de objeto, las cuales incluyen declaraciones de creencias y sentimientos acerca del objeto y acciones de aproximación-evitación con respecto a él (p. 92).

Es así como se puede afirmar que las personas se encontraran dispuestas negativa o positivamente, para asumir los cambios sociales y participar activamente en ellos, dependiendo de las acciones, creencias y sentimientos gestados en ellas y relacionada con el comportamiento asumido frente a un estímulo determinado (agradable o desagradable).

Es el caso de la comunidad de Higuerón (I Etapa), Municipio San Felipe, Estado Yaracuy, en lo referente a la actitud hacia el proceso de participación comunitaria en los comités de salud, como política nacional establecida por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Cabe destacar que en esta comunidad funciona un ambulatorio urbano tipo I, tres consultorios populares. Por referencia de los integrantes del comité de salud, se conoce la poca receptividad manifestada por los habitantes de la mencionada comunidad a la hora de asistir a las asambleas de ciudadanos convocada por esta organización para tratar asuntos relacionados con los problemas de salud locales, la poca asistencia de estos habitantes a las jornadas médico asistencial coordinadas por el comité de salud.

Por otro lado, acuden a los consultorios populares y al ambulatorio únicamente en caso de emergencias, más son muy pocas las personas que asisten a las consultas de los programas de atención integral según los registros de consultas presentados por estos centros de atención.

Cabe señalar que la experiencia del modelo de salud almacenado durante décadas, se les dificultan la comprensión de la nueva estructura del sistema único social de salud en donde los comités de salud a través de las comunidades organizadas velan por el cumplimiento de los principios de gratuidad, universalidad, equidad, integración social, solidaridad. Asimismo, la incorporación del pueblo a las reuniones del equipo directivo con la finalidad de que conjuntamente se realice la toma de decisiones con relación a políticas administrativas y de salud.

En base a los planteamientos presentados surgen las siguientes:

¿Qué aspectos cognoscitivos afectan la participación comunitaria de las familias al comité de salud de la primera etapa de Higuerón?
¿Cómo manifiestan la afectividad las familias hacia la participación comunitaria al comité de salud de la primera etapa de Higuerón.
¿Cuáles conductas emiten las familias hacia el proceso participación comunitaria hacia el comité de salud de Higuerón.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar