Manejo practico de las arritmias supraventriculares. Manual practico de Cardiologia.2
El paciente tenía un infarto antiguo anteroseptal y estaba en fallo de bomba con galope por R3

El mismo paciente, compensada su insuficiencia cardiaca, presenta extrasístoles Supraventriculares (Auriculares por Pri largo) bien definidas. Compárese la similar morfología con el trazado anterior. Identifica mejor la extrasístole supraventricular que el trazado anterior.
Dupla (Salva) de extrasístoles supraventriculares, probablemente precursoras de alguna forma de TPSV. (7)
DII

DII

Extrasístole supraventricular. Inicio de un Fibrilación Auricular gatillada por una extrasístole que cae a 240 milisegundos del punto J del complejo anterior. (7)
Extrasístoles de la unión:
Relación P/QRS: según si hay conducción anterógrada/retrógrada:
· Antes del QRS: PR < 0,12 seg. en cara inferior (DII, III, aVF)
· La mayoría cae en el QRS
· Después del QR
PAUSA POSEXTRASISTÓLICA: Generalmente es no compensadora
QRS ESTRECHO: la mayoría
TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES
A) taquicardias paroxísticas no asociadas al síndrome de Wolff Parkinson White (WPW):
1. Taquicardia auricular (<10 %): unifocal-multifocal
2. Taquicardia paroxística intranodal (60 %)
3. Taquicardia paroxística por vía accesoria oculta (30 %)
B) taquicardias paroxísticas asociadas al Wolff Parkinson White (WPW)
A) CRITERIO ELECTROCARDIOGRÁFICO DIAGNÓSTICO
Si no hay ondas P en una taquicardia de QRS estrecho o si hay evidencias de actividad auricular y el intervalo RR es regular, la taquicardia por reentrada nodal auriculoventricular (RIN) es el mecanismo más común.
La actividad de la onda P puede estar parcialmente oculta, en el QRS dando una seudo onda R´ en V1 y/o seudo onda S en cara inferior.
Si la onda P cae en el segmento ST y separada del QRS por más de 70 milisegundos el mecanismo es por reentrada auriculoventricular por haz accesorio: las TSV con RP mayor que el PR es característico de una taquicardia no intranodal, o sea, por vía accesoria o tratarse de una Taquicardia auricular (8)

RP >PR es una TSV por haz anómalo oculto o es una Taquicardia Auricular
RP < PR es una Taquicardia intranodal
TAQUICARDIA AURICULAR UNIFOCAL:
· Automática: sin cardiopatía
· Por reentrada: con cardiopatía (enfermedad mitral)
Características ECG:
· Onda P definida
· Todas las p son iguales, y diferentes a la sinusal
· Si es automática, el primer latido aparece con ligadura larga
· Frecuencia cardiaca (FC): 100 a 240 latidos por minuto
· RP>PR
· QRS igual que el sinusal
· Fenómeno de calentamiento posible
Tratamiento:
· Propafenona (83 % efectividad)
· Flecainida
· Ablación por radiofrecuencia
RP >PR

Puede SER producida desde un foco auricular automático o un mecanismo de reentrada intraauricular. La onda P precede al QRS y el RP > PR (9)