Manejo practico de las arritmias supraventriculares. Manual practico de Cardiologia.3
TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL:
Siempre es patológica. En el 95 % de los casos se asocia a EPOC descompensado y/o a insuficiencia cardíaca. Marca severidad.
Características electrocardiográficas:
· Tres ondas P diferentes sin considerar la sinusal
· Frecuencia cardiaca (FC) mayor de 100 latidos por minuto
· Intervalos P-P irregulares

Ritmo auricular caótico. Obsérvese las distintas morfologías de la onda P
TAQUICARDIA PAROXÍSTICA INTRANODAL
Constituye el 60% de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV). Se da en mujeres principalmente. Se da sin cardiopatía, por mecanismo de reentrada intranodal por doble vía: alfa (lenta) y beta (rápida).
Características electrocardiográficas:
• Desencadenadas por una extrasístole, por lo que la ligadura es corta
• Sin fenómeno de calentamiento
• Al faltar un latido, se corta la taquicardia
• Generalmente ausencia de P. Si hay P, RP < PR con RP menor de 70 milisegundos
• Frecuencia cardiaca (FC) 120 a 250 latidos por minuto.
• Edad: 30 a 50 años

Ausencia de P (9)

Onda P intra QRS - V2

DI de Taquicardia SV correspondiente al trazado completo inferior: Onda P con conducción retrógrada: RP < PR. El RP es menor de 80 milisegundos


Taquicardia paroxística supraventricular con RP < de 70 milisegundos, por lo que se trataría de un ritmo intranodal (RIN)

El mismo paciente, con ritmo sinusal.