Latido Vital. Un sistema para los servicios de Cirugia Cardiovascular. Informatica medica.5

Esta primera ficha de ingreso de datos corresponde a los datos personales de los pacientes, en ella se muestran o se captan los datos básicos que permiten la identificación del paciente y su localización. Este módulo tiene algunas características con respecto al ingreso de datos que se detallan a continuación. Cada paciente tiene un número de referencia obligatoriamente único (número de carné de identidad), logrando que no exista duplicidad de pacientes y relacionar todos los registros durante su ingreso: actos quirúrgicos, estancia en las diferentes terapias, etc.
Durante el ingreso de los datos de esta pantalla, varios datos tienen características especiales para su validación y/o verificación antes de ser guardados. Por ejemplo: Se efectúa verificación del número carné de identidad, si existen previamente, no permitiendo que se ingresen números ya ingresados previamente; verifica además que el número de carné de identidad este compuesto por 11 caracteres, y que de estos los dos primeros se correspondan con el año, los próximos dos con el mes y posteriormente los dos siguientes con el día.
Este tipo de verificaciones permite asegurarnos que ingresamos correctamente los datos, es importante que se sea cuidadoso en el ingreso del número de carné de identidad, porque el sistema lo utiliza para relacionar las diferentes bases de datos del sistema. Cuando se está realizando un alta de un paciente, se ingresan primero estos datos y luego se graban recién ahí se puede efectuar la edición y llenado de las otras páginas. Es indispensable ingresar el Número de carné de identidad sin este no se puede continuar, también sucede lo mismo con el Nº de Historia Clínica, sexo, nombre, primer apellido y segundo apellido del paciente.
A partir de ahí dependiendo de los datos que se deseen introducir, existen diferentes fichas para realizar las demás acciones que resumen la estancia del paciente en forma cronológica por el centro.
Para la búsqueda de datos del paciente accedemos a realizar la misma desde diferentes criterios según el interés; pudiendo ser por: número de carné de identidad, número de historia clínica, nombres y apellidos; para lo cual existen diferentes cuadros combinados con listas en orden alfabético (nombre y apellidos) ó ascendente numéricos (carné de identidad y número de historia clínica), en los cuales cuando se teclean los primeros caracteres, el sistema presenta todos los renglones que cumplan con el criterio de selección realizada por el usuario.
La modificación de datos en general es una tarea sencilla dada a través del nivel de usuario que se define al ingreso al programa, cuando el operador escribe su nombre y clave, el programa busca en la base de usuario y verifica su nivel de trabajo. Además nos podemos mover por los diferentes pacientes con los botones con flechas en diferentes sentidos que al acercar el Mouse a ellas nos muestran la ayuda de primero, siguiente, anterior y último pacientes que nos permiten navegar a través de la base de datos.
Antecedentes patológicos personales.
La metodología de recopilación de los antecedentes clínicos, los exámenes clínicos y evoluciones es relativamente similar para todas las especialidades médicas, aunque en nuestro caso esta ha sido ajustada a la especialidad del centro (cirugía cardiovascular).
Antecedentes patológicos familiares.
Con esta opción se pueden observar o captar las diferentes patologías que interesan a la especialidad, como por ejemplo hipertensión arterial (HTA), Dislipidemia, Cardiopatía Isquémica, y Congénitas en estas últimas se deben especificar las mismas, Insuficiencia Cardiaca, Diabetes, Valvulopatías, etc.
Tanto los datos de los antecedentes patológicos personales y familiares, así como el resultado de las pruebas diagnósticas preoperatorios son introducidos por el operador de la sala del Preoperatorio.
Interrogatorios por aparatos
En el centro se han seleccionando aquellos aspectos necesarios para la especialidad de cirugía cardiovascular.
Interrogatorio del Sistema Respiratorio: aquí se recogerán o mostraran solo los datos de interés para la especialidad de cirugía cardiovascular al ingreso del paciente como disnea, ortopnea, hemoptisis, pues su control se realiza durante el proceso hospitalario.
Interrogatorio del Sistema Cardiovascular: este acápite forma parte de una de las partes más importantes a controlar al ingreso del paciente al centro, pues aquí se recogen la mayor parte de los datos relacionados con la especialidad del centro. Se comienza seleccionando si el paciente presenta Angina, se debe escoger de una lista que tipo de angina presenta, pudiendo ser de: (Grado I, II, III, IV), la presencia de pericarditis, el dolor torácico (Típico, Atípico), el uso de anticoagulantes, si ha tenido Infarto Agudo del Miocardio (IMA o IAM), de resultar positivo se debe aclarar la fecha del mismo, su localización y tipo (de Q, de ST-T), que Clase Killip presenta (I,II,III,IV), la clasificación de NYHA (I,II,III,IV), si padece de fiebre reumática desde que fecha y cuales secuelas le puede haber dejado padecer la misma, seleccionar que tipos de operaciones cardiovasculares ha presentado (Congénita, Valvular, Coronaria), que tipo de arritmias ha tenido (Fibrilación Auricular, Extrasístole Ventricular, Taquicardia), seleccionar que tipo de bloqueo (Aurículo-ventricular, Rama Izquierda, Rama Derecha), etc.