

Con el sistema “Latido Vital” se logra mayor accesibilidad de la información contenida en la misma, la recuperación de una pieza específica de información es mucho más rápida: se puede entregar una información en minutos frente a las horas que puede requerir localizar, obtener y revisar una historia clínica convencional. Su disponibilidad es también mayor ya que está compuesto por diferentes módulos integrados y diseñados de tal forma que desde la organización de la tarea asistencial permite que surja la información para la tarea de gerencia médica y administrativa de la institución evitando de esta forma al máximo la redundancia de tareas.
Clasificaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Latido Vital” tiene incorporadas las clasificaciones de la OMS para la especialidad de cirugía cardiovascular, en forma de codificadores.
Codificadores.
Desde el menú general, seleccione: la opción que desee actualizar, por ejemplo Centros de Diagnósticos, esta ventana permite configurar la lista de Instituciones de cobertura médica, agregar o eliminar. De esta misma forma podemos acceder a los diferentes codificadores que se han realizado tomando las referencias existentes de nomenclatura común contemplada en sistemas semánticos internacionales (ICD, SNOMED, Read, ICPC, etc.
Generalización del sistema.
Este software se encuentra generalizado a nivel de la red cardiovascular del centro en los diferentes centros de diagnóstico siguientes:
Hospital Universitario “Gustavo Aldereguia Lima”, Cienfuegos
Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”, Villa Clara
Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”, Villa Clara
Hospital Universitario “Camilo Cienfuegos”, St. Spiritus
Hospital Universitario “Antonio Luaces Iraola”, Ciego de Ávila
Hospital Universitario “Manuel Ascunce Doménech”, Camagüey
Cardiocentro “Dr. Ernesto Che Guevara”, Villa Clara
Seguridad y Administración de Usuarios
En lo referente a seguridad y confidencialidad, múltiples cuidados se han tenido para proteger la información almacenada, debido a su valor en la práctica clínica y las implicaciones legales que pueden devenir con su uso. Se han utilizado restricciones durante el proceso de edición que impidan la alteración de los datos introducidos, permitiendo solamente el uso de mejoras a la información asentada, como una medida más de seguridad y control de la calidad del sistema. El sistema y el acceso al almacén está restringido a dos tipos de usuarios: el administrador y el usuario. Cada uno, tiene su clave de acceso, y un conjunto de acciones posibles a realizar.
La seguridad se basa en los siguientes aspectos:
Clave de Acceso: Autenticación que debe requerir el sistema de información de cirugía cardiovascular para permitir la entrada. El sistema debe asignar un nombre único para cada usuario, y una contraseña. Cada usuario deberá salvaguardar la confidencialidad y el adecuado uso de sus claves de acceso
Perfiles: Cada usuario debe estar ligado a un perfil, el cual definirá los privilegios que tiene sobre la información y la funcionalidad del sistema.
Por medio de la autenticación y de los mecanismos que la aplicación implementa, se garantizan la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, se realizan autenticación de usuarios y se configuran los diferentes niveles de seguridad para los usuarios dentro del sistema de información. La aplicación cuenta con lo referente a seguridad y confidencialidad, pues los datos se almacenan de forma centralizada en el Servidor Central del Hospital, estando protegida de manera que para poder acceder a los datos es preciso un nombre de usuario y un password que son individuales y de uso único para cada miembro del servicio. Diariamente se realiza la conservación de una copia y de los procedimientos de recuperación de los datos "en un lugar diferente de aquél en que se encuentren los equipos informáticos que los tratan". El desarrollo y explotación de una aplicación centrada en el paciente nos permite llegar al nivel de detalle que deseemos y en términos de gestión clínica esto es imprescindible, clave para una gestión sanitaria moderna y eficaz.
Ayuda: sistema de ayuda para facilitar la búsqueda (al poner el apuntador sobre un campo aparezca la información de uso del campo). A través de diferentes medios de contacto como correo electrónico y teléfono). Manual de usuario “Latido Vital”.