Publicaciones de este Autor
	
	»
						Parotiditis por virus Epstein-Barr (VEB). Caso clínico	
					
					
					
					
						
La parotiditis es una enfermedad que aparece fundamentalmente en los niños en edad escolar.El  virus de la parotiditis (paperas) afecta sólo a los seres humanos y  causa una enfermedad sistémica que se transmite fundamentalmente por  gotas respiratorias. 
					 					
				
				»
						Apendicitis aguda con ecografía abdominal normal. Caso clínico	
					
					
					
					
						Es la causa más frecuente de patología aguda quirúrgica y de abdomen  agudo quirúrgico en la infancia y en el niño mayor, y en general afecta a  un niño previamente sano. 
					 					
				
				»
						Alucinaciones auditivas en paciente sordomuda. Caso clínico	
					
					
					
					
						Las alucinaciones pueden definirse como un tiempo de experiencia  perceptiva que ocurren en ausencia de un estímulo apropiado, tiene la  fuerza y el impacto de la percepción actual correspondiente y no es  sensible al control directo y voluntario de la persona que lo  experimenta. 
					 					
				
				»
						Bradiarritmia medicamentosa en paciente con marcapasos. Caso clínico	
					
					
					
					
						Las bradiarritmias son un grupo de alteraciones cardiacas que se  caracterizan por una alteración en la formación / transmisión del  impulso eléctrico. 
					 					
				
				»
						Cuidado con la tos de larga evolución. A propósito de un caso clínico	
					
					
					
					
						En este caso clínico queremos resaltar la importancia de vigilar de  cerca las toses de larga evolución o duración. Debe realizarse siempre  desde el principio una anamnesis y exploración física rigurosa. En este  caso se trata de una patología grave cuyo retraso diagnostico podría  haber sido fatal. 
					 					
				
				»
						Extrasistolia auricular. Caso clínico	
					
					
					
					
						Las extrasístoles auriculares (EA) son arritmias muy frecuentes y se  definen como latidos anticipados de origen ectópico que se observan en  un 60% de los registros de Holter en adultos sanos. En general carecen  de importancia clínica, no obstante, en ocasiones pueden desencadenar  taquicardias por reentrada. 
					 					
				
				»
						Valoración de la sarcopenia y nutrición en el anciano frágil	
					
					
					
					
						La sarcopenia se define como un síndrome geriátrico en el que se  objetiva una disminución progresiva de la masa muscular, de su calidad  y, por ente, de su función. Es una patología muy prevalente, de origen  multifactorial (edad, predisposición genética, estilos de vida…) 
					 					
				
				»
						Intento autolítico en paciente con trastorno mixto ansioso-depresivo. Caso clínico	
					
					
					
					
						El suicidio se encuentra entre las catorce causas más frecuentes a nivel  mundial, entre las diez primera si nos ceñimos a occidente y en España  es la primera causa de muerte externa, triplicando en 2016 a las muertes  por accidente de tráfico. 
					 					
				
				»
						Melanoma anal en paciente joven. La importancia de una buena historia clínica. A propósito de un caso	
					
					
					
					
						Los melanomas malignos en las áreas perianal, anal y rectal, son una  patología muy infrecuente y son menos del 1% de los tumores malignos  colorrectales. La lesión aparece en cualquier sitio donde se encuentren  melanocitos (piel perianal, zona de transición o mucosa rectal) y puede  ser pigmentada (melanótica) o con ausencia de pigmentación  (amelanótica). 
					 					
				
				»
						No todo es conjuntivitis: el peligro de los corticoides oculares en la queratitis herpética	
					
					
					
					
						El ojo rojo es la patología oftalmológica más frecuente en Atención  Primaria, constituyendo un signo cardinal de inflamación ocular presente  en muy diversas entidades clínicas. 
					 					
				
				»
						Síndrome de Charles Bonnet. Caso clínico	
					
					
					
					
						El síndrome de Charles Bonnet se caracteriza principalmente por  alucinaciones visuales en pacientes con baja visión, estas alucinaciones  son reconocidas por el paciente como irreales. 
					 					
				
				»
						Sedación paliativa: curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre	
					
					
					
					
						Como especialista en personas que es el Médico de Familia, es una  realidad la cada vez más frecuente atención domiciliaria al paciente con  patología terminal, siendo muy necesaria una correcta formación en el  cuidado en la agonía del enfermo y su familia, con el objetivo de que  sus últimos días sean lo más confortables posibles y previniendo así  el  duelo patológico. 
					 					
				
				»
						Taquicardia paroxística supraventricular. Posible taquicardia por reentrada intranodal. Caso clínico	
					
					
					
					
						El grupo de las taquicardias supraventriculares, son taquicardias (la  frecuencia cardiaca es superior a 100 latidos por minuto) en las que  participan activamente estructuras supraventriculares (aurículas y/o  nodo auriculoventricular). 
					 					
				
				»
						Narcolepsia y cataplejia. A propósito de un caso clínico	
					
					
					
					
						Se describe el caso clínico de una mujer que acude a nuestra consulta por un caso grave de somnolencia diurna y cataplejía y ataques de sueño invencibles y aprovechamos este caso para dar un repaso a la enfermedad de la narcolepsia, diagnóstico y tratamiento.