Factores asociados a citologias alteradas
Autor: Dra. María Zúñiga Rodríguez | Publicado:  6/07/2009 | Anatomia Patologica , Ginecologia y Obstetricia | |
Factores asociados a citologias alteradas.1

Factores asociados a citologías alteradas.

 

 

Dra. María Zúñiga Rodríguez. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora Instructor.

Dr. Waldo González Martínez. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor

Dra. Tatiana Ochoa Roca. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente

Dr. Luis Gandul Salabarria. Especialista de segundo grado en Medicina General Integral.

 

Policlínico “René Ávila Reyes”.

 

Palabras clave: Factores de Riesgo, Prueba Citológica (Papanicolau), Atención Primaria.


Resumen 

 

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de series de casos sobre el comportamiento de los factores asociados a citologías alteradas del Policlínico Universitario de la Familia “René Ávila Reyes”, del Municipio Holguín, durante el período Enero- Diciembre 2006. El universo lo constituyó 1.510 pacientes pesquisadas durante la realización del examen citológico cervical y la muestra fue de 56 mujeres con citologías alteradas. La información se obtuvo mediante la revisión de las historias clínicas individuales y familiares, el libro de control de citologías, las tarjetas de citologías (Modelo 68.04) y se aplicó una entrevista a estas pacientes en función de los objetivos.

 

El diagnóstico citohistológico en todas las variables estudiadas coincidió que el NIC II (Neoplasia Intraepitelial Cervical grado II) o Displasia Moderada como la más frecuente. Las edades de predominio de citologías alteradas fueron las del grupo 35 a 44 años, donde el comienzo de las relaciones sexuales correspondió a las edades de hasta 20 años y con dos parejas sexuales. La paridad, el hábito de fumar y la cervicitis constituyeron los factores asociados de más alta incidencia. Existió un marcado criterio categorizado como correcto respecto al objetivo de la realización de la citología orgánica por las pacientes.

 

Se recomendó proponer a los decisores de salud la pertinencia de la Proyección Estratégica diseñada para el área.

 

Introducción

 

El concepto de precursores de Cáncer Cervicouterino, se remonta a finales del siglo XIX, cuando se reconocieron zonas de cambio epitelial atípica no invasora en tejido adyacente a cáncer invasor (William 1888) 1.

 

El término Carcinoma in situ (CIS) se introdujo en 1932 para denotar las lesiones por células carcinomatosas indiferenciadas que abarcan todo el espesor del epitelio sin interrumpir la membrana basal (Brodeskis, 1932). El término displasia se introdujo a finales de los años 50 para designar la atipia celular intermedia entre epitelio normal y el CIS (Regont y Col, 1953), a finales de la década del 60 se introduce el término de Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC), para denotar las múltiples posibilidades de atipia celular confinada al epitelio, se dividió en grado I, II, III (Richard 1968). Ya en los años 80 se reconoce la presencia del Virus Papiloma Humano y para la década del 90 se designa al NIC I (Neoplasia Intraepitelial Cervical grado I) de bajo grado y alto grado para NIC II y NIC III como precursores del Cáncer Invasor (Richard 1990) 2,3,4.

 

El cáncer cervicouterino suele crecer lentamente por un período de tiempo, antes que se encuentren células cancerosas en el cuello uterino sus tejidos experimentan y empiezan a aparecer células anormales (proceso conocido como displasia) estas células son encontradas con la prueba citológica o frotis de Papanicolaou 5.

Generalmente no hay síntomas específicos asociados al Cáncer Cervicouterino, resultan necesarios estrategias y programas para su control. En nuestro país desde 1967 se implantó el Programa Nacional De Diagnóstico Precoz Del Cáncer Cervicouterino 6, el cual plantea la realización de la citología al 100% de las  mujeres entre 25 y 60 años con vida sexual activa, se ha logrado una disminución de las muertes por esta causa que ha convertido al país en el de menor tasa de muertes por tumores malignos del cuello uterino en América Latina y el tercero en el continente Americano antecedida sólo por Estados Unidos y Canadá.

 

El cáncer del cuello uterino continúa siendo un problema de salud de Importancia creciente. Tarea fundamental es la detención precoz del mismo. Se estima que la mujer en la edad reproductiva, sobre todo de 35 a 55 años contrae un cáncer del cuello uterino precedido durante meses o años una lesión PRE-maligna in situ que podría ser detectado y tratado oportunamente para evitar el desarrollo del cáncer invasor o metastático7,8,9.

 

El cáncer de cervix persiste como un problema de salud no resuelto a nivel mundial. Después del cáncer de mama, es el más frecuente en el sexo femenino y ocupa el séptimo lugar entre todas las neoplasias malignas que afectan a ambos sexos y se reportan la mayor incidencia en las mujeres con edades comprendidas entre los 40 y 50 años.

 

La causa de la aparición del cáncer del cuello uterino ha sido objeto de estudio por más de 150 años. La etiología es aún desconocida aunque se asocia a varios factores de riesgo4. Factores clínicos epidemiológicos a considerar relacionados con la aparición de este tipo de neoplasia como son: el inicio de las relaciones sexuales precoces, la promiscuidad, multiparidad, antecedentes de enfermedades benignas del cuello, como cervicitis, la transmisión de agentes infecciosos (trichomonas, gardnerellas, herpes viral tipo II, clamidias) continúan como una de las más importantes.

 

El cáncer cervicouterino afecta a cualquier mujer y está demostrado su estrecha relación con la actividad sexual (inicio precoz de las relaciones sexuales, número de parejas sexuales de ambos cónyuge, infección por virus de papiloma humano, las infecciones de transmisión sexual, la multiparidad), factores inmunológicos y otros, como el tabaquismo, la dieta y el nivel socioeconómico bajo 10,11.

 

También, se ha discutido la mayor frecuencia de la aparición del carcinoma adenoescamoso de cérvix en pacientes que utilizan o han utilizado por largos períodos, hormonas como anticonceptivos orales 5.

 

Una de las hipótesis consideradas como principal agente causal es los carcinógenos presentes en el semen masculino, son las proteínas específicas que alteran las células epiteliales y subepiteliales e inducen transformación neoplásica.

 

Aproximadamente el 50% de las lesiones de alto grado y los carcinomas están asociados a infección por el virus papiloma viral humano HPV y un 10% al virus papiloma viral humano 12,13; éste último está asociado con mayor frecuencia al cáncer invasor que a las lesiones precursoras. Para algunos autores se considera como una enfermedad de transmisión sexual debido a su ausencia en mujeres vírgenes. Otro elemento muy considerado en la actividad es el hábito de fumar, la acumulación de nicotina y su producto de degradación, la cotinina en las células de vigilancia inmunológica de las glándulas productoras de moco interfieren el normal funcionamiento de las mismas 6,7,8.

 

De las enfermedades que padece la mujer, los tumores malignos ocupan la principal causa de muerte, y de ellas, el cáncer mama el 1er lugar y el cervicouterino el segundo 2.

 

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han delineado un panorama preocupante: la incidencia mundial del cáncer podría aumentar un 50% en las próximas dos décadas. Si los pronósticos del Informe Mundial del Cáncer se cumplen, en 2020 serán diagnosticados 15 millones de nuevos casos 14.

 

Hace 50 años, el Cáncer Cervicouterino era una de las primeras causas de muerte por cáncer en las mujeres, pero en la actualidad esa tasa ha disminuido, en fuerte contraste con esto, la frecuencia con que se diagnostican procesos cancerosos precoces y precancerosos es muy elevada. Estos logros espectaculares se deben principalmente a la prueba citológica de Papanicolau que permite el diagnóstico de lesiones que evolucionarían hacia carcinomas si no se descubrieran previamente 15.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar