Comportamiento de la morbilidad en la consulta de endoscopia
Autor: Dra. Elena Díaz Robledo | Publicado:  31/08/2009 | Gastroenterologia | |
Comportamiento de la morbilidad en la consulta de endoscopia.10

La Tabla Nº 9, se exponen los síntomas, los cuales fueron enumerados por los pacientes por orden de importancia perceptiva para ellos, siendo la epigastralgia la que tuvo mayor incidencia, estando presente en 1346 pacientes (70,7%), similar a otras investigaciones 8, 41, 44, 52, 53, seguido de la acidez, referida por 1085 casos (57,1%) y la sensación de plenitud gástrica 687 (36,1%).

 

TABLA Nº 9. SÍNTOMAS.

 

morbilidad_consulta_endoscopia/ulcera_gastrica_sintomas

 

Estos síntomas se entrecruzaron con los distintos diagnósticos endoscópicos, Tabla Nº 11. y obtuvimos correlaciones entre ellos, por ejemplo, en las gastritis estuvieron mayoritariamente presentes la epigastralgia (1026), acidez (1002) y pirosis (825), en congruencia con otras publicaciones 8, 54, 55, en las úlceras en general fueron la epigastralgia (315), acidez (296)y plenitud gástrica (265), pero al desglosarlas las úlceras gástricas tuvieron predominio de epigastralgia (217) y acidez (183) y en la duodenal plenitud gástrica (162) y flatulencia(156). Este aspecto ha sido abordado por varios autores. 56, 57 Las Hernias Hiatales se vincularon con la epigastralgia (325) y pirosis (124) y las esofagitis con la pirosis (313) y acidez (265). 12, 58 En el caso de la duodenitis con la flatulencia (297) y plenitud gástrica (198).

 

TABLA Nº 11. DIAGNÓSTICOS ENDOSCÓPICOS/ SÍNTOMAS.

 

morbilidad_consulta_endoscopia/diagnostico_endoscopico_digestivo

 

Leyenda: EEI: esfínter esofágico inferior, E: epigastralgia, A: acidez, F: flatulencia, N: náuseas, V: vómitos, P: sensación plenitud gástrica, D: dolor abdominal, N: número de endoscopias.

 

Entre los Otros diagnósticos, las Várices esofágicas son los menos representativos y sus síntomas más relevantes son epigastralgia (5) y flatulencia (4).

 

Sólo nos quedaría por evaluar la Tabla Nº 10. En la cual se plasman los diagnósticos endoscópicos tomando en cuenta su distribución por sexo. Analizaremos los más relevantes. El sexo masculino tuvo predominio de Gastritis 821 (43,1%), Hernia Hiatal 397 (20,9%) y la Hipotonía del esfínter esofágico inferior (EEI) 254 (13,3%). En el caso específico de las várices, de 8 casos hallados, 7 fueron masculinos. Por otro lado, en el sexo femenino determinamos un predominio de Úlceras 258 (13,5%), que desde el punto de vista cualitativo, hubo una mayor incidencia de la gástrica en hombre y la duodenal en las mujeres. Esto no está en concordancia con los trabajos revisados, ya que las úlceras se reportan con mayores cifras en el sexo masculino. 8, 43

 

TABLA. Nº 10. DIAGNÓSTICOS ENDOSCÓPICOS.

 

morbilidad_consulta_endoscopia/ulcera_diagnosticos_endoscopicos

 

EEI: esfínter esofágico inferior.

 

Conclusiones.

 

1.     El sexo masculino, rango etario de 54 a 64 años, escolaridad primaria y manipuladores de alimentos o con oficios relacionados, fueron los más afectados.

2.     La ingestión de bebidas alcohólicas estuvo presente en mayor número de casos.

3.     El consumo de bebidas gaseadas fue el hábito higiénico que predominó.

4.     Las enfermedades que obtuvieron mayor relevancia fueron las vinculadas al consumo de analgésicos, como artralgias, artropatías, migrañas, cefaleas persistentes y metralgias, pacientes en los que se reportó las cifras más importantes de úlceras y gastritis.

5.     El síntoma que fue colocado por importancia de su intensidad fue la epigastralgia, siendo a su vez el que estuvo mayormente vinculado a las úlceras y gastritis.

6.     Las gastritis estuvieron más presentes en el sexo masculino y las úlceras en el femenino.

Encuesta.

 

  1. Edad: ___15 -24. ___25- 34. ___35-44. ___45-54. ___55-64. ___65+
  2. Sexo: ___ M ___ F.
  3. Escolaridad: ___ Analfabeto.___ Primario ___ Bachillerato. ___ Técnico ___ Universitario.
  4. Profesión: __ Oficios del hogar. __ Manipulador de alimentos. __ Obrero. __ Directivo o Ejecutivo. __Profesional Universitario. __ Chofer.
  5. Hábitos Tóxicos:

__Fumar. __ 1 Cajetilla/día. __ Más de una cajetilla/día.

__Bebidas Alcohólicas. __2 veces/semana __4 veces/semana__ Diariamente.

__Consumo De Drogas. __ Inhalantes. __ Parenterales. __Orales.



Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar