A su vez llama la atención que los porcientos más bajos pertenecen al consumo de agua hervida o filtrada 689 (36,2%) y el lavado adecuado de las frutas y verduras 504 (26,5%), esto significa que son elementos relacionados con la aparición de los trastornos gastrointestinales. En especial hacemos referencia a la infección por Helicobacter Pylori, la cual se piensa que es transmitida por vía fecal-oral y se sabe que sí lo hace por vía oral-oral, así como por instrumental médico contaminado: sondas, endoscopios, pinzas de biopsia, etc. 22
TABLA Nº 5. HÁBITOS HIGIÉNICO- DIETÉTICOS.

El grado de infección varía de acuerdo a las condiciones socioeconómicas; el Helicobacter pylori es poco frecuente en países desarrollados, donde tiene baja incidencia entre los menores de 40 años, pero llega a afectar hasta al 50% de los mayores de 60 años. 45, 46
En cambio, la infección en países subdesarrollados se ha ido incrementando en un 10% anualmente, entre los 2 y 8 años de edad, hasta el punto que afecta a la mayor parte de la población adolescente. 21, 42, 47-49
Exploramos los antecedentes patológicos personales de cada paciente, tomando en cuenta las enfermedades referidas por ellos, los cuales quedaron expuestos en la Tabla Nº 6, en este caso obtuvimos un total de 295 (15,5%) aparentemente sanos y 1608 (84,5%) con antecedentes de algún tipo. Al evaluar de un modo cualitativo tenemos que las artropatías o artralgias son las que reportan mayores valores 784 (41,2%), seguidas de las migrañas, cefaleas persistentes o metralgias con 495 (26%), directamente proporcional al consumo de analgésicos o antiinflamatorios en general, ya sean esteroideos o no esteroideos. Sin embrago en la literatura revisada predominan datos similares a los reportados en este trabajo 42, 43, aunque no faltaron investigaciones contradictorias a las antes expuestas. 8, 20
TABLA Nº 6. ENFERMEDADES QUE PADECE.

En la Tabla Nº 7, al entrecruzar la variable “Enfermedades que padece” con las lesiones endoscópicas, los pacientes con sintomatología dolorosa y por consiguiente, cuadros inflamatorios (artropatías o artralgias, migrañas, cefaleas persistentes o metralgias), reportaron la mayor incidencia de Gastritis, Úlceras, Esofagitis e incluso Hernia Hiatal. Específicamente en la Gastritis, de un total analizado de 1476, 680 (46,1%) pertenecieron a pacientes con artralgias y 287 (19,5%) a casos con historia de cefaleas. En las Hernias Hiatales de un total de 640, 208 (32,5%) correspondieron a las artralgias y 154 (24,1%) a las cefaleas, migrañas y metralgias. Al valorar las Úlceras, de un total de 403, 163 (40,4%) fueron en casos de artralgias y 80 (19,8%) a los de cefaleas. En resumen, la ingestión de analgésicos de tipo AINES, constituye un factor que está íntimamente relacionado con la aparición de estos trastornos del aparato gastrointestinal. 50
TABLA Nº 7. ENFERMEDADES QUE PADECE/ LESIONES ENDOSCÓPICAS.

Leyenda: HH: hernia hiatal, N: normal, E: esofagitis, G: gastritis, U: úlceras, D: duodenitis
Este es un elemento que la literatura aborda con frecuencia, vinculando con la aparición de Úlceras y Gastritis, a la infección por Helicobacter Pylori, el consumo de AINES y la acción de los ácidos y pepsina. En los trabajos revisados no encontramos la descripción cualitativa de enfermedades tratadas con AINES, como en este caso, pero si está presente el antecedente del consumo del fármaco. 42, 43
En la Tabla Nº 8, se evalúa el entrecruzamiento de los AINES con las lesiones endoscópicas descritas, existiendo una relación directamente proporcional entre el consumo de los AINES y Esteroides con el mayor número de casos con úlceras y gastritis. De 1476 úlceras, 863 (58,5%) y en las gastritis 263 (65,2%), tiene el antecedente del consumo de AINES. Los esteroides están presentes también en estas dos entidades endoscópicas. Los trabajos revisados se reiteran, ya que estamos ante entrecruzamientos de las mismas variables. Son numerosos los trabajos que hacen mención a datos en correspondencia con los aquí expuestos. 42-44, 51
TABLA Nº 8. MEDICAMENTOS QUE HABITUALMENTE TOMA/ LESIONES ENDOSCÓPICAS.

Leyenda: HH: hernia hiatal, N: normal, E: esofagitis, G: gastritis, U: úlceras, D: duodenitis