Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) seleccione la modalidad:
- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)
- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
- Exámenes PIR Selección de tests de 50 preguntas
- Examen PIR Selección de tests de 25 preguntas
140. Klingman (1988) propone una técnica para hacer frente a la fobia a la oscuridad en niños consistente en leer historias en las que uno o varios personajes afrontan con éxito el miedo a la oscuridad. Esta técnica recibe el nombre de:
1. Terapia de juego.
2. Modelado simbólico.
3. Terapia lectora.
4. Desensibilización en imagen.
5. Autoinstrucciones de competencia.
141. Se ha demostrado a partir de informes de caso único, que la IRT (Terapia de Ensayo en Imaginación) es una técnica eficaz en el tratamiento de niños y adolescentes con:
1. Depresión Mayor.
2. Trastornos alimentarios.
3. Trastorno obsesivo-compulsivo.
4. Pesadillas.
5. Fobia social.
142. El método de la alarma de Mowrer y Mowrer, el entrenamiento de limpieza, y la práctica positiva son métodos empleados para el tratamiento de:
1. Las pesadillas.
2. La enuresis primaria.
3. La ansiedad generalizada.
4. El trastorno obsesivo-compulsivo.
5. Los celos infantiles.
143. Diversos estudios preclínicos con animales sugieren que el alcoholismo puede estar mediada en parte por:
1. Bajos niveles congénitos de serotonina.
2. Altos niveles congénitos de dopamina.
3. Mayor actividad glutamatérgica al iniciarse el consumo.
4. Menor actividad gabaérgica al iniciarse el consumo.
5. Menor actividad opioidérgica al iniciarse el consumo.
144. Una de las regiones cerebrales más importantes en la iniciación de los efectos placenteros de los reforzadores naturales y las drogas de abuso es:
1. El cerebelo.
2. El núcleo accumbens.
3. La sustancia negra.
4. La corteza orbitofrontal.
5. La corteza cingulada.
145. La incapacidad para identificar objetos familiares y caras de personas conocidas suele ser el resultado de lesiones:
1. Bilaterales de la corteza parietal.
2. En la corteza visual.
3. En la corteza prefrontal.
4. En la corteza motora secundaria.
5. Bilaterales de la corteza orbitofrontal.
146. Una patología congénita con la que puede estar relacionado el autismo es:
1. La corea de Huntington.
2. Aneuploidia del cromosoma X.
3. El síndrome de Klinefelter.
4. La enfermedad de Parkinson.
5. La fenilcetonuria.
147. Uno de los tratamientos psicofarmacológicos que reducen los tics típicos de la sintomatología del Síndrome de La Tourette es:
1. La administración de bromocriptina.
2. La administración de reserpina.
3. La administración de haloperidol.
4. La inhibición de la recaptación de noradrenalina.
5. El aumento de la síntesis de serotonina.
148. Suele ser una característica en el paciente con trastorno obsesivo compulsivo tener:
1. Niveles de receptores de serotonina altos.
2. Una afectación del hipotálamo.
3. Un mayor flujo sanguíneo en el cerebelo durante la ejecución repetida de los movimientos.
4. Cuadros psicóticos que aparecen esporádicamente.
5. Una disminución en la latencia del sueño paradójico.
149. Los datos actuales sobre la relación entre depresión y sueño REM indican que:
1. La privación de sueño paradójico tiene un efecto prodepresivo.
2. El sueño REM en depresivos es poco vigoroso.
3. La reducción de la latencia del sueño REM correlaciona significativamente con la gravedad de la depresión.
4. Hay una reducción de los estadios 1 y 2 del sueño de ondas lentas en personas gravemente deprimidas.
5. Hay un desplazamiento del inicio del sueño REM hacia el final de la noche en los pacientes depresivos.
150. Una posible explicación sobre las causas de la esquizofrenia radica en que se producen cambios neuroquímicos en el sistema dopaminérgico consistentes en:
1. Una disminución en el número de receptores de la familia D4.
2. Un aumento en la hipersensibilidad de los receptores postsinápticos.
3. Una disminución en el número de receptores de la familia D2.
4. Una disminución en la hipersensibilidad de los receptores postsinápticos.
5. Una reducción en el número de receptores de la familia D1.
151. Un hallazgo consistente en diversos estudios neuromorfológicos hechos en pacientes esquizofrénicos es que en ellos:
1. La amígdala es más grande.
2. Muestran un hipocampo de mayor tamaño.
3. Tienen los ventrículos laterales más grandes.
4. La vermis cerebelosa está significativamente aumentada.
5. Su cuerpo calloso está más reducido en toda su extensión.
152. Entre las características neuropsicológicas de los esquizofrénicos está la de:
1. Mostrar movimientos oculares rápidos y espasmódicos ante estímulos visuales que se mueven rítmicamente.
2. Tener deterioros auditivos.
3. Percibir anormalmente la ritmicidad acústica.
4. Ser incapaces de seguir visualmente objetos en movimiento.
5. Exhibir movimientos oculares sacádicos muy suaves en el seguimiento de estímulos móviles.
Para realizar online exámenes interactivos tipo test de preparación para la oposición PIR (Psicólogo Interno Residente) seleccione la modalidad:
- Simulacros de examen PIR (preguntas y respuestas)
- Exámenes PIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
- Exámenes PIR Selección de tests de 50 preguntas
- Examen PIR Selección de tests de 25 preguntas