Mixomas cardiacos. Resultados del tratamiento quirurgico en 23 años de trabajo .4
				
				  Sexo: Masculino y femenino.
 · Antecedentes patológicos personales:
 
 Afecciones cardiovasculares:
  Insuficiencia cardiaca (IC): Enfermedad en la cual el corazón no es capaz de bombear en un momento dado toda la sangre necesaria por el organismo. Clínicamente el síntoma fundamental es la disnea y fatiga a pequeños esfuerzos que puede evolucionar hasta cuadros de edema agudo del pulmón, 
  Angina de pecho: Malestar torácico descrito como sensación de opresión, molestia o ansiedad en el pecho, especialmente asociado al esfuerzo, atribuible a una isquemia miocárdica como consecuencia de un desequilibrio entre la irrigación cardíaca y las demandas miocárdicas.
  Síncope: Pérdida de conocimiento y del tono muscular de forma transitoria con recuperación posterior completa espontánea.
  Hipertensión arterial (HTA): Enfermedad caracterizada por aumento de valores de presión arterial superiores a 140 / 90 en dos o más ocasiones y en distintos días y caracterizada por síntomas de mareos, cefaleas y zumbido en los oídos.
  Otras.
 
 Afecciones respiratorias:
  Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): Enfermedad caracterizada por presencia de obstrucciones al flujo aéreo progresivas por lesiones bronquiales crónicas o enfisema y con síntomas de tos expectoración y disnea
  Asma bronquial (AB): Enfermedad caracterizada por un estrechamiento de las vías aéreas y episodios de disnea paroxística preferentemente nocturna acompañada de tos y sibilancia.
  Otras.
 
 Afecciones neurológicas:
  Enfermedad cerebrovascular (ECV) previa: Enfermedades que afectan la circulación cerebral ya sea por accidentes vasculares encefálicos (AVE) o ataques transitorios de isquemia (ATI) cerebral.
  Otras.
 
 Afecciones renales:
  Insuficiencia renal crónica (IRC): Enfermedad caracterizada por deterioro crónico de la función renal, con antecedentes enfermedades renales y acompañada con elevación de las cifras de azoados, alteraciones del equilibrio ácido-básico y del agua y electrolitos.
  Otras.
 
 Afecciones endocrinas:
  Diabetes mellitus (DM): Enfermedad caracterizada por aumento de las cifras de glicemia en sangre: mayores de 7 mmol / L (en ayunas) y mayores de 11.1 mmol / L (en cualquier momento). Con síntomas de polifagia, polidipsia, poliuria y Pérdida de peso.
  Otras.
  Síntomas generales o constitucionales: Manifiestos por: astenia, anorexia y pérdida de peso.
  Otros.
  · Variables empleadas para establecer los síntomas al ingreso:
  · Paciente asintomático: Sin síntomas referidos al ingreso.
 · Paciente sintomático:
   -  
Disnea.
  -  
Cansancio.
  -  
Pérdida de peso.
  -  
Pérdida del apetito.
  -  
Dolor precordial.
  -  
Palpitaciones.
  -  
Otros.
 
  · Variables empleadas para establecer las principales alteraciones al examen físico:
   -  
Presencia de soplos cardíacos.
  -  
Alteraciones del ritmo cardíaco.
  -  
Alteraciones respiratorias.
  -  
Edema de miembros inferiores.
  -  
Otras.
 
  · Variables empleadas para establecer los medios diagnósticos preoperatorios:
   -  
Ecocardiograma transtorácico (ETT).
  -  
Ecocardiograma transesofágico (ETE).
  -  
Angiografía.
  -  
Tomografía axial computarizada (TAC).
  -  
Resonancia magnética nuclear (RMN).
  -  
Otras.
 
  · Variables empleadas para establecer la localización del mixoma cardiaco:
   -  
Aurícula izquierda (AI).
  -  
Aurícula derecha (AD).
  -  
Otras.
 
  · Variables empleadas para establecer la asociación de otras enfermedades a los mixomas cardiacos:
   -  
Enfermedad coronaria.
  -  
Enfermedad valvular.
  -  
Otras.
 
  · Variables empleadas para establecer el abordaje cardiovascular:
    · Variables cualitativas utilizadas en el transoperatorio:
   -  
Canulación arterial utilizada.
  -  
Canulación venosa utilizada.
  -  
Tipo de cardioplejia administrada.
  -  
Otras.
 
  · Variables cuantitativas utilizadas en el transoperatorio: