El proceso salud-enfermedad visto a traves de una perspectiva socioantropologica de la vida humana, fundamentado en una experiencia de enseñanza-aprendizaje
Autor: Rosmel del Valle Orfila Vilera | Publicado:  12/04/2010 | Formacion en Ciencias de la Salud , Otras Especialidades | |
Proceso salud-enfermedad perspectiva socioantropologica vida humana - enseñanza - aprendizaje .7

Una vez que los estudiantes adquirieron los conocimientos teóricos y conceptuales sobre la dinámica societal en su conjunto, se encontraron en condiciones de reflexionar y exponer sus inquietudes y consideraciones sobre su status y rol protagónico en la sociedad próxima a ellos. Ideal, se cumplió uno de los anhelos más decisivos para todo docente universitario: motivar al colectivo de estudiantes para compenetrarse con la realidad, sus instituciones de toda índole y, sobre todo, con los seres humanos.

Seguidamente fue posible enfatizar, una vez más, que lo importante no es sólo adquirir generosos conocimientos obtenidos directamente de las fuentes escritas, los cuales, en definitiva, adquieren significancia cuando se vuelven significativos para ellos y para los demás. Cuando los conocimientos de una asignatura, o conjunto de ellas, ha sido asimilado por los estudiantes, la tarea de insertarse en la vida colectiva con firmes propósitos de contribuir a minimizar los factores condicionantes y determinante de las enfermedades ya es una labor que augura resultados positivos, significativos e ideales.

Así fue en la presente experiencia de enseñanza-aprendizaje, donde un grupo de estudiantes motivados por desarrollar alguna tarea de interés para un pequeño colectivo llevaron a cabo desarrollar un sucinto plan de acción comunitaria, y para ello fue indispensable planear la acción con convicciones humanitarias y de aprendizaje poniendo en práctica lo aprendido en las aulas.

Planificar y ejecutar un diagnóstico participativo en el precitado centro fue otro momento clave para los estudiantes, pues les permitió construir un instrumento de recolección de datos e información útil para examinar con algunos detalles el ambiente en que se desarrollaría más adelante la actividad. En efecto, se hizo un instrumento sencillo que sirvió para detectar ciertas necesidades de los adultos mayores que hacen vida en el centro asistencial.

Algunos requerimientos de los mayores se jerarquizaron, seleccionando aquellas que bien pueden satisfacer los estudiantes universitarios en un breve periodo de tiempo. A saber, actividades recreativas y de esparcimiento y equipamiento de algunos víveres, alimentos y ciertos medicamentos. Además de experimentar con el registro de ciertos signos vitales, talla y peso, presión sanguínea y entrevista de carácter general.

Así se planificó y así se ejecutaron las actividades por parte de los estudiantes, quienes concienzudamente llevaron a cabo cada tarea planeada, y con el apoyo del personal calificado del centro fue posible alcanzar la meta propuesta. Sin embargo, cabe destacar que las actividades se desarrollaron en un periodo corto de tiempo, pues sólo se organizó para llevar a cabo propósitos específicos y de carácter transversal.

Aprendizajes obtenidos se traducen en la preparación de diagnósticos, elaboración de los instrumentos de recolección de datos e información, elaboración de planes de acción, su ejecución y evaluación. Así mismo, permitió comprobar aprendizajes teóricos en una realidad práctica rica en vivencias significativas.

En el caso particular que ocupa el estudio del Hombre, la Sociedad y el Proceso Salud-Enfermedad como parte exclusivo de los contenidos de las asignaturas de las Ciencias Sociales aplicadas a la Salud, se elaboran muchas estrategias para abordar los procesos sociales de las comunidades, y a continuación se presentan dos que se han ejecutado en las aulas universitaria los cuales han obtenido como resultado la generación de de aprendizajes significativos producto de la condensación de datos e información de importancia.

A continuación se presenta una propuesta de la secuencia metodológica de un Plan de Acción Comunitaria y de cómo se puede llevar a cabo la realización de un Diagnóstico Participativo:

UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. ESCUELA DE SALUD PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. CAMPUS UNIVERSITARIO BÁRBULA. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ASIGNATURA: Salud Comunitaria. 2º año de Medicina. Profesor Rosmel del Valle Orfila Vilera.

PLAN DE ACCIÓN COMUNITARIA (Material de uso exclusivamente docente)

Es un recurso diseñado por estudiantes de Medicina para llevar a cabo en las comunidades estrategias de promoción de la salud y prevención de aquellas circunstancias generadores de enfermedades.

Formulación del Objetivo General*

Es el qué o para qué del proyecto. Es lo que se aspira alcanzar. Debe tener los siguientes atributos: Ser concretos, claros, posibles, verificables, que se puedan alcanzar a mediano, largo plazo y redactar con verbos en infinitivo.

Ejemplo: Fortalecer las destrezas gerenciales para solucionar problemas de los gerentes del área cultural en Venezuela.

Objetivos Específicos:

Representan el cómo se va a llegar al Objetivo General, son componentes importantes y parciales para alcanzarlo. Estos objetivos no deben confundirse con la meta, así como tampoco con las actividades o acciones.

Ejemplo: Capacitar gerentes culturales de los niveles medios del sector cultural en el país.

Metas:

Es temporal, espacial y medible. Es decir, cuantitativamente dimensionada. Son la expresión cuantitativa de lo que se pretende alcanzar con el proyecto, indicando cuándo y en qué tiempo se pretende alcanzar, así como el ámbito o espacio delimitado.

Ejemplo: Dictar diez cursos al año a los gerentes culturales de nivel medio, en el país.

Actividad:

Estas permiten generar productos determinados que facilitan el cumplimiento de los objetivos. Comprenden la cantidad de trabajo específico que debe realizar un proyecto para que una meta se pueda llevar a la práctica. Con la planificación de actividades se pueden identificar los recursos físicos, materiales y humanos que se requieren para ejecutarlas.

Ejemplo: Preparar un manual de capacitación para gerentes culturales de nivel medio en Venezuela.

Cronograma:

Constituye el control de las actividades que se llevarán a cabo, con fechas de inicio y fin, que permitirán hacer seguimiento y evaluar el desarrollo del proyecto, a través de la identificación de sus posibles avances, retrasos o dificultades presentadas. El cronograma permite establecer los correctivos que sean necesarios y conocer la ejecución de los recursos del proyecto.

Presupuesto:

Represente estimar los ingresos y gastos del proyecto, así como la determinación de los recursos materiales, humanos e institucionales.

Factibilidad del Proyecto:

Está determinada por la aceptación que el proyecto pueda tener por los habitantes de la comunidad.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar