El proceso salud-enfermedad visto a traves de una perspectiva socioantropologica de la vida humana, fundamentado en una experiencia de enseñanza-aprendizaje
Autor: Rosmel del Valle Orfila Vilera | Publicado:  12/04/2010 | Formacion en Ciencias de la Salud , Otras Especialidades | |
Proceso salud-enfermedad perspectiva socioantropologica vida humana - enseñanza - aprendizaje .8

Fundamentación y Justificación del Proyecto:

Se deben señalar la descripción del proyecto, el problema que aborda, el por qué es necesario y su prioridad frente a otros problemas existentes. Así mismo se deben indicar los beneficios esperados y sustentar todos los componentes de la propuesta.

Ejecución del Proyecto:

En esta parte se debe cumplir totalmente con lo manifestado en el cronograma de actividades.

Evaluación del Proyecto:

Es una revisión minuciosa que busca revisar los logros del proyecto a partir de los objetivos planteados, las actividades planificadas, la detección de posibles problemas, la adecuación del presupuesto, la participación de los involucrados y responsables, para tomar los correctivos necesarios.

La evaluación del proyecto comunitario también se puede hacer a través de la medición de indicadores. Esto permite la verificación objetiva de los resultados como se muestra a continuación:

1.) Objetivo: Recuperar adolescentes con problemas de drogadicción.

I. Indicador de Gestión: Número de drogadictos atendidos versus números de drogadictos evaluados.

II. Indicador de Resultado: Número de drogadictos recuperados versus número de drogadictos reinsertados en la sociedad.

2.) Objetivo: Contribuir con la capacitación de recursos humanos en el área de proyectos comunitarios.

I. Indicador de Gestión: Número de talleres efectuados versus número de eventos organizados.

II. Indicador de Resultados: Profesionales actualizados versus áreas novedosas y profesionales formados.

3.) Objetivo: Contribuir con el avance del conocimiento en el área de investigación cualitativa.

I. Indicador de Gestión: Investigaciones realizadas.

II. Indicador de Resultado: Investigaciones publicadas.

*Obra bibliográfica consultada: Claret V., Arnaldo. (2008). Proyectos Comunitarios e Investigación Cualitativa. 3ª. Edic. Caracas: Editorial Texto, c.a.

¿Cómo deben los estudiantes realizar el Plan de Acción Comunitaria?

El Plan de Acción Comunitaria debe ser un instrumento diseñado por los estudiantes y su Docente para llevar a cabo labores de prevención y de promoción de la salud. El mismo debe partir de un Diagnóstico Previo, y una vez obtenido los problemas detectados en la comunidad seleccionada para tal fin proceder a jerarquizarlos y considerar el problema clave de ese grupo.

Estructura del Plan de Acción Comunitaria:

Portada: Nombre de la institución universitaria. Título del proyecto. Autores. Nombre del Profesor. Ciudad y fecha.

Índice: Especificar rigurosamente cada punto desarrollado en el desarrollo del Informe.

Introducción: Debe reflejar claramente el ¿qué?, ¿dónde?, ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Cómo?

Justificación: Debe reflejar claramente el problema a controlar y/o solucionar. Importancia. Aportes teóricos y prácticos. Beneficiarios.

Referentes Teóricos:

Este aspecto es de vital importancia y aquí deben desarrollar teóricamente los siguientes aspectos:

1) Breve historia de la localidad, comunidad e institución objeto de estudio.

2) Según el problema detectado, obtenido a través del diagnóstico, fundamentar teóricamente el mismo. Ejemplo, si el problema descubierto es la insalubridad, entonces explicarlo teóricamente. Si es un problema de deserción escolar, de droga, de desorganización social, etc., proceder igualmente.

Objetivo General: _________________________________

Objetivos Específicos:

1) ______________________________________________

2) ______________________________________________

3) ______________________________________________

Nombre y Dirección de la Comunidad: ______________________

  • Fechas
  • Actividades (Planeación de lo que se realizará)
  • Estrategias (El cómo ejecutarán lo planeado)
  • Metas
  • Recursos Humanos.
  • Recursos Materiales (Láminas, papel, lápices, bolígrafos, trípticos, dípticos, carteleras, etc.)
  • Indicador de Gestión
  • Indicador de Resultados

Presupuesto:

Factibilidad:

Conclusiones: En esta sección debe reflejarse claramente los resultados logrados luego de haber ejecutado el Plan de Acción Comunitaria, resaltando los aspectos y experiencias positivas y negativas, y la manera en que cada integrante del grupo llevó a cabo su labor.

Recomendaciones: Según la labor cumplida y considerando los resultados positivos y negativos obtenidos por los estudiantes, especificar sugerencias y recomendaciones a la comunidad, institución, y a la Universidad de Carabobo.

Referencias Bibliográficas: Especificar toda la documentación y textos bibliográficos consultados para desarrollar todos los aspectos teóricos del Informe.

Anexos: Aquí deben especificarse los recursos empleados: trípticos, dípticos, fotos de cada actividad realizada, etc.

NOTAS:

A) El Informe Final debe ser trascrito a través de un medio electrónico, en hojas blancas tamaño carta. Letra tamaño 12, New Time Roman, con márgenes siguientes: 4 cms. Superior e izquierdo y 3 cms. Derecho e inferior. Numerar las páginas en su totalidad. Encuadernarlo en espiral en color blanco. Cuiden la ortografía y la redacción la cual deben ser óptimas, recuerden que son estudiantes universitarios.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar