Estrategias educativas para disminuir la prevalencia de teniasis y sus complicaciones
Autor: Ali Alejandria Silva Norvil | Publicado:  30/08/2010 | Microbiologia y Parasitologia , Medicina Preventiva y Salud Publica , Gastroenterologia , Imagenes de Medicina Preventiva y Salud Publica , Imagenes de Microbiologia y Parasitologia , Imagenes de Gastroenterologia | |
Estrategias educativas para disminuir la prevalencia de teniasis y sus complicaciones .1

Estrategias educativas para disminuir la prevalencia de teniasis y sus complicaciones. Provincia de Loja. Ecuador.

Alejandria Silva Norvil Ali MD.

Universidad Nacional de Loja. Facultad de Ciencias Médicas. Diplomado Superior en Gerencia de Servicios de Salud.

RESUMEN

Objetivo

Desarrollar, aplicar y evaluar un programa educativo de prevención, que permita modificar sus prácticas higiénicas sanitarias y medidas de transmisión, para disminuir la prevalencia de la teniasis y sus complicaciones en la Parroquia de Colaisaca de la Provincia de Loja.

Población, método y técnicas

La presente investigación estará conformada por la muestra de 54 líderes y promotores de salud de la Parroquia de Colaisaca del Cantón Calvas de la provincia de Loja. Seleccionados por el EpiInfo Versión 6 Statcalc /1993 y para la selección aleatoria de grupos el software de EPIDAT, siendo 27 el grupo control y 27 el grupo de intervención.

Los dos grupos con características similares: el grupo de intervención y el grupo de control. Se aplicará una encuesta antes sobre conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) que, después de su ejecución será aplicada a ambos grupos. En el grupo I se implementará un programa educativo para modificar conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre teniasis y sus complicaciones.

Dieciocho semanas más tarde se aplicará una segunda encuesta CAP a los dos grupos, las diferencias de los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP), serán evaluadas utilizando la prueba X2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las diferentes comunidades del Ecuador se encuentran vulnerables a las diferentes enfermedades parasitarias, teniendo una de sus principales causas la falta de educación; la teniasis varía la importancia de acuerdo al sector de vulnerabilidad del país,

La falta de medidas de salubridad, y en especial en zonas endémicas, viene acarreando un gran problema de salud, donde la población no conoce la importancia del control de la parasitosis y las causas que lo origine.

Es alarmante la prevalencia de parasitosis en las comunidades, siendo un problema socioeconómico donde el gobierno debería implementar campañas no solo de tratamiento, si no de erradicar la causa que está originando, teniendo su origen en la falta de servicios básicos (agua potable, eliminación de excretas), y la ausencia de un control de los criaderos de cerdos.

La población no conceptualiza la importancia de este problema, es ahí donde las instituciones gubernamentales y no gubernamentales deberían incluir en sus proyectos la erradicación mediante: Estrategias de educción, ofertar los servicios básicos y Tratamiento y normas de prevención de la parasitosis.

La falta de servicios básicos en aéreas rurales en pleno siglo 21, es inaudito que el gobierno no tenga la capacidad de llegar a estos sectores generando un incremento de enfermedades y complicaciones de ellas, es ahora cuando la población debe ser educada, siendo la única alternativa para la prevención de diferentes agresores; la educación es el pilar que sostiene a una metrópolis o barrio democrático.

La teniasis ocupa un lugar importante en la prevalencia de parasitosis y a su vez en la desnutrición, nuestro medio no se encuentra exento de esta realidad, en Ecuador las áreas rurales se ven afectadas de ésta enfermedad, teniendo como una de muchas causas la falta de medidas de salubridad. La población desconoce la importancia de la desparasitación y la adopción de medidas preventivas, es la base de un tratamiento para contribuir con la disminución de la prevalencia de dicha patología. El desarrollo de éste trabajo investigativo permitirá destacar que la teniasis es un problema latente en nuestra comunidades rurales, por lo tanto es menester adoptar medidas correctivas orientadas a reducir factores de riesgo que contribuyan al desarrollo de éste tipo de Parasitosis.

La distribución mundial de la cisticercosis en Países predominante como Iberoamérica, África y Asia, en los últimos años ha aumentado el número de casos identificados en otras regiones, lo que convierte a la cisticercosis en una patología emergente y global (Organización Mundial de la Salud 2003).

Los datos de notificación oficial indican que, en el período comprendido de 1988 a 1993, la teniasis en México, registra una tasa promedio de 14,4 casos por 100 000 habitantes con un comportamiento estable durante los primeros cuatro años, para después presentar una reducción notable en los dos siguientes años, con una tasa de 8,7 casos por 100 000 habitantes para 1993.

Las tasas de mortalidad por cisticercosis notificadas para el año de 1992 (último año notificado de mortalidad), muestran que los estados de Querétaro, Zacatecas y Aguascalientes, son los que arrojan las cifras más altas, al ubicarse en 0,8; 0,64 y 0,65 defunciones por 100 000 habitantes respectivamente, en tanto que la media nacional se estableció en 0,31 muertes por 100 000 habitantes en población general. Aunque el Estado de México y el Distrito Federal fueron las entidades que notificaron el mayor número de defunciones por cisticercosis con 47 y 35 muertes notificadas (tasas de 0,45 y 0,43 por 100 000 habitantes respectivamente), se debe probablemente a que estas entidades cuentan con unidades de atención médica de tercer nivel a las que con mayor frecuencia son referidos dichos pacientes.

Diversas publicaciones muestran frecuencias más altas de cisticercosis humana que, en promedio, son de un 2% en estudios de autopsias, de 8% en pacientes de hospitales de neurología y de 12% en estudios de ser epidemiología. Para teniasis, van de 0.5% a 1.5%.

Estudios efectuados en rastros en 1980, demuestran que, de 17 058 300 animales sacrificados, el 1,55% presentó cisticercosis, lo que equivale a 264 404 canales afectadas. Otros estudios con cerdos de traspatio en pie, revelan hasta un 25% de animales afectados.(Norma Oficial Mexicana NOM 009-Z00-1994 Proceso Sanitario de la Carne.)

En Brasil, un estudio realizado a 701 pacientes parasitados en el Municipio de João Costa, Piauí, se encontró que la teniasis se encontraba en 1(0.1%). (Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 20(6): 1545-1555, nov-dez, 2004); En Ecuador la parasitosis ocupa el 80% de la población rural y 40% en la urbano-marginal, la teniasis esta subestimada (El Mercurio 2008).

En Ecuador la parasitosis ocupa el 80% de la población rural y 40% en la urbano-marginal (El Mercurio 2008).

El Ministerio de Salud Pública reportó que en 1999 la cisticercosis humana se presentó casi en dos habitantes de cada 100.000.

Sin embargo, los investigadores encontraron índices de parasitosis de entre el 1% al 3,5% en provincias como Loja, una de las más afectadas por esta enfermedad.

En Quito, el departamento de Estadísticas del Hospital Eugenio Espejo registró 435 casos de neurocisticercosis entre los pacientes tratados en el departamento de Neurología entre 1987 y 1997. Según estimaciones del Centro, entre 1998 y 1999 murieron más de cien personas por neurocisticercosis no tratada a tiempo.

En Guayaquil se empezó una campana de desparasitación 2007, luego se extendió a todo el Ecuador, con el lema “Todos juntos por niños y niñas libres de parásitos”, es el lema del programa solidario de desparasitación infantil (”PSDI Abetil”) que Laboratorios Bagó del Ecuador, con el apoyo del Innfa, Farmacias Cruz Azul y Pharmacy´s, lleva a cabo para desparasitar a niños de escasos recursos económicos del país de manera gratuita.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar