Hipertension arterial. Conducta a seguir por el medico de familia.
				
				 HIPERTENSION ARTERIAL (HTA). DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE 
Epidemiología. 
En nuestro país (Cuba), estudios recientes han determinado algunas características de la HTA: 
· Prevalencia entre 1,5 y 2 millones de casos en mayores de 15 años: aproximadamente 30 % en zonas urbanas y 10 % en zonas rurales. 
· Aportan el 10 % del total de fallecidos y entre sus consecuencias están las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares (Enfermedades Cerebrovasculares, Síndromes Coronarios Agudos, Insuficiencia Cardíaca Congestiva, entre otras) e Insuficiencia Renal Crónica. 
REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIRSE EN EL PESQUISAJE DE HTA: 
1. Toma de la tensión Arterial (TA) elevada en 3 ocasiones, en días y horas diferentes, con intervalos no mayores de 7 días. No café ni cigarros 30 minutos antes de la toma de TA. 
2. Esfigmo con el manguito adecuado: 
     |   Edad  |    Sistólica (TAS)  |    Diastólica (TAD)  | 
  |   7 d  |    >= 96  |    -  | 
  |   8 – 30 d  |    >= 104  |    -  | 
  |   < 2 a  |    >=112  |    >=74  | 
  |   3 – 5 a  |    >=116  |    >=76  | 
  |   6 – 9 a  |    >=122  |    >=78  | 
  |   10 – 12 a  |    >=126  |    >=82  | 
  |   13 –15 a  |    >=136  |    >=86  | 
  |   16 – 17 a  |    >=138  |    >=88  | 
  |   18 a +  |    >=140  |    >=90  | 
En todos los casos el manguito debe abarcar las 2/3 partes de la longitud del brazo (circunferencia). 
3. Rectificar 2 o más veces la TA que se toma. La primera siempre se desecha, y se toma como cifra el promedio de las TA posteriores; si las cifras caen en diferentes rangos, se toma siempre la más elevada para hacer la clasificación. 
CAUSAS MAS FRECUENTES DE HTA SECUNDARIA: 
1- Enfermedades renales 
2- Enfermedades endocrinas 
3- Coartación de la aorta 
4- Uso de medicamentos, como: anticonceptivos orales, hormonas adrenales, esteroides, simpaticomiméticos. 
CIFRAS TOPES DE TA POR EDADES (95 p ó +): 
      |   Edad  |    Sistólica (TAS)  |    Diastólica (TAD)  | 
  |   7 d  |    >= 96  |    -  | 
  |   8 – 30 d  |    >= 104  |    -  | 
  |   < 2 a  |    >=112  |    >=74  | 
  |   3 – 5 a  |    >=116  |    >=76  | 
  |   6 – 9 a  |    >=122  |    >=78  | 
  |   10 – 12 a  |    >=126  |    >=82  | 
  |   13 –15 a  |    >=136  |    >=86  | 
  |   16 – 17 a  |    >=138  |    >=88  | 
  |   18 a +  |    >=140  |    >=90  | 
CLASIFICACION DE LA TA EN ADULTOS MAYORES DE 18 AÑOS: 
(Según VII Reporte del JNC-2003) 
                                                       Categoría Sistólica (mmHg)         Diastólica (mmHg) 
Normal                                             Menos de 120                     y     Menos de 80 
Prehipertensión                                          120-139                     ó                80-89 
Hipertensión 
-Grado 1                                                    140-159                     ó                90-99 
-Grado 2                                                160 ó mas                     ó          100 ó más 
GRUPOS DE ALTO RIESGO DE ALTERACIONES DE LA TA: 
1- Ancianos 
2- Diabéticos 
3- Negros 
4- Gestantes 
5- Obesos 
6- Dislipidémicos 
7- Alcohólicos 
8- Mujeres en la menopausia 
FACTORES DE RIESGO DE HTA MAS FRECUENTES EN NUESTRO MEDIO: 
1- Fumadores 
2- Obesos 
3- Sedentarios 
4- Hipercolesterolemia 
5- Stress 
MANIFESTACIONES DE LESIONES EN ORGANOS DIANA (LOD) EN LA HTA: 
I. CARDIACAS 
1- Evidencias clínicas, electrocardiográficas o radiológicas de enfermedad coronaria. 
2- Hipertrofia del VI (por ECG ó ecocardiograma) 
3- Disfunción del VI (por Ecocardiograma) 
4- Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) 
II. CEREBROVASCULARES 
1- ATI (Ataque Transitorio de Isquemia) 
2- Enfermedad Cerebrovascular (ECV oclusiva o hemorrágica) 
III. VASCULAR PERIFERICA 
1- Ausencia de uno o más pulsos mayores en las extremidades (excluyendo los pedios), con o sin claudicación intermitente. 
2- Aneurismas. 
IV. RENALES 
1- Creatinina >= 130 mmol/L ó 1,5 mg / dl 
2- Proteinuria >= 1 g 
3- Microalbuminuria: es el primer indicador bioquímico que se altera en la HTA y en la DM. 
V. RETINA 
1- Hemorragias y/o exudados, con o sin papiledema.