Hipertension arterial. Conducta a seguir por el medico de familia 6.
				
				 II. JOVENES (<= 35 años) 
1. Son personas activas, con aumento del tono simpático y de la actividad de la renina plasmática. 
2. Conducta preferente: 
· Modificaciones del estilo de vida 
· Tiazidas y similares (en dosis bajas) 
· IECA 
· Anticálcicos de segunda generación 
· b Bloqueadores 
· a y b Bloqueadores (Labetalol) 
III. PERSONAS DE RAZA NEGROIDE 
1. Debut en edades más tempranas de la vida 
2. Hay mayor tendencia a la LOD de aparición precoz 
3. Hay mayor tendencia a estadíos III y IV 
4. Mayor probabilidad de HTA maligna con insuficiencia renal crónica terminal 
5. Características fisiopatológicas: 
· Suelen tener niveles más bajos de renina, aumento del volumen plasmático y mayor resistencia vascular periférica que los blancos 
· Requieren tratamiento precoz y enérgico 
6. Conducta preferente: 
· Modificaciones del estilo de vida 
· Tiazidas y similares 
· Anticálcicos 
· Bloqueadores a 1 
IV. DIABETICOS 
1. La HTA afecta al doble de diabéticos en relación a los no diabéticos 
2. El riesgo de nefropatía es 18 veces mayor 
3. El riesgo de retinopatía es 5 veces mayor 
4. Conducta preferente: 
· Modificaciones del estilo de vida 
· Control adecuado de la diabetes 
· Tratar de mantener la TA en 130/85 o menos, lo que garantiza un filtrado glomerular adecuado y un buen flujo plasmático renal 
· IECA (captopril) 
· Anticálcicos 
· Diuréticos, previa valoración por el nefrólogo 
V. OBESOS 
1. Aumento de la actividad física 
2. Disminución del peso corporal 
3. Diuréticos 
VI. DISLIPIDEMICOS (colesterol > 5,2 mmol/l) 
1. Modificaciones del estilo de vida 
· Mantener a la persona en su peso ideal 
· Disminuir la ingestión de grasas saturadas (animal) 
· Disminuir la ingestión de alcohol 
2. Conducta preferente: hipotensores que no afecten los lípidos: 
· IECA 
· Bloqueadores a (Prazosina, Terazosina, Doxazosina) 
· Anticálcicos 
· Fármacos adrenérgicos de acción central (Metildopa, Clonidina, Guanfacina, Guanabenz) 
· Bloqueadores del receptor II de la angiotensina (Losartán, Valsartán) 
3. Las Tiacidas pueden usarse EN DOSIS BAJAS, ya que en dosis altas pueden producir aumento del colesterol, los triglicéridos y las LDL durante un tiempo. Estos afectos se eliminan modificando la dieta. 
4. Los b Bloqueadores no deben usarse, ya que aumentan los triglicéridos 
5. Conducta por el médico de familia: 
· Tratar de llevar al paciente a su peso ideal, o lo más cercano a él 
· Aumentar los ejercicios físicos: correr, trote, marcha rápida 
· Cambio de grasa animal por aceite vegetal 
· Preferir la leche descremada a los derivados de la leche 
· Consumo máximo de dos huevos semanales 
· Suprimir vísceras y embutidos 
· Cambio de mantequilla por margarina o mayonesa casera 
· Pescado sin piel tres veces por semana 
· Disminuir el consumo de carbohidratos 
· Chequeo del colesterol cada 6 meses 
Drogas de elección. (Consumirlas preferentemente en horario nocturno) 
- PPG (tabletas de 5, 10 y 20 mg): 1 tableta cada 12 ó 24 h 
- Gemfibrozilo: 600 mg 2 veces al día 
- Lovastatina: comenzar con 20 mg diarios, y aumentar 20 mg mensuales hasta una dosis máxima diaria de 80 mg. 
- Simvastatina (tabletas de 10, 20, 40 mg): Comenzar con 10 mg/día, y aumentar 10 mg mensuales. Dosis máxima diaria 40 mg. 
- Pravastatina (tabletas de 10, 20, 40 mg): Comenzar con 10 mg/día, y aumentar 10 mg mensuales. Dosis máxima diaria 40 mg. 
- Atorvastatina (tabletas de 10, 20, 40 mg): 
Estas drogas pueden producir mialgias y miopatías, y hay que chequear TGP, TGO y CPK, antes del tratamiento y luego cada 6 semanas. Además hay que hacer examen con lámpara de hendidura para prevenir opacidad lenticular, al inicio del tratamiento, al mes y luego anual. 
VII. PACIENTES CON HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA 
1. La HVI representa el mayor factor de riesgo independiente de mortalidad cardiovascular en los hipertensos 
2. Se asocia a los IMA y a las muertes súbitas 
3. El tratamiento DEBE ESTAR DIRIGIDO A REDUCIR LA HVI A LARGO PLAZO 
4. Conducta preferente: 
- Modificaciones del estilo de vida: disminución del peso corporal y del Na+ de la dieta 
- b Bloqueadores 
- Anticálcicos de segunda generación 
- IECA 
- ARA II 
VIII. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) 
1. NO USAR: 
- b Bloqueadores: empeoran la broncoconstricción 
- Anticálcicos: dilatan la circulación arterial pulmonar, empeorando la hipoxemia 
- IECA: suprimirlos si aparece tos 
2. Conducta preferente: 
- Modificaciones del estilo de vida: NO FUMAR 
- Diuréticos 
- Vasodilatadores 
- Inhibidores de los receptores de la angiotensina II: Losartán, Valsartán