Factores asociados al embarazo en la adolescencia
Autor: Dra. Disney González Varela | Publicado:  28/02/2011 | Ginecologia y Obstetricia , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Factores asociados al embarazo en la adolescencia .13

Referencias bibliográficas

1. OPS/OMS-FNUAP-UNICEF 2001. Manual de monitoreo y evaluación de programas de salud sexual y reproducción de adolescentes y jóvenes.
2. Krause M. Algunos temas fundamentales de educación sexual. Embarazo en la adolescencia. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2002: 12-21.
3. Routi M, Routi A Sexualidad y embarazo en adolescentes, Instituto de investigaciones de Ciencias de salud. Paraguay: Universidad de asunción, 2005.
4. Peláez Mendoza J, Machado Rodríguez H, Rodríguez Pons O, Vanegas Estrada F. Ginecología Infanto /Juvenil y Salud Reproductiva del Adolescente. 2005; 4: 8-16.
5. Deschamps JP. Embarazo y maternidad en la adolescente. Barcelona: Editorial Herder; 2004.
6. Creatsas GC. Adolescent pregnancy in Europe. Int J Fertil Menopausal Steed 2003; Supl 2: 80-4.
7. Molina R, Romero MI. El embarazo en la adolescencia: la experiencia Chilena. La salud del adolescente. 2005; 36(3): 24-7.
8. Hernández A. Familia y adolescencia: indicadores de salud. Washington OPS/PMS. Programa de Salud Integral del Adolescente.2005: 3-8.
9. Villavicencio M Villavicencio M. Prevalencia de embarazos precoces controlados en el período junio-julio de 2002: ambulatorio urbano tipo I La Floresta Tinaquillo estado Cojedes. Salus militiae; 29(2):52-54.
10. Farias F. Venezuela lidera estadísticas de embarazo precoz en América. El tiempo. 29 septiembre 2009.
11. Venezuela es el país con mayor índice de embarazo precoz en Latinoamérica. Bitácora Médica [blog en internet] 2010[10 octubre 2010]; 11(22). Disponible en http://bitacoramedica.com/weblog/2009/02/venezuela-es-el-país-con-mayor-indice-de-embarazo-precoz-en-latinoamerica/.
12. Yaracuna S. Venezuela lidera estadísticas de embarazos precoz en América.Amnistía internacional; 23 mayo 2009[10 octubre 2010] disponible en http:// www.aiven.org/profiles/.../incrementan-casos-de-embarazo.
13. Morales H. Integración comunidad-universidad para el análisis de la problemática del embarazo en adolescentes de comunidades de Naguanagua, como base para diseñar proyectos sociales [página principal en internet].Universidad de Carabobo; 10 octubre 2008 [25 octubre 2010]. Disponible en http://www.uc.edu.ve/uc empresas/locti ver detalles.php?cod proyecto=1131&cod area=&area=.
14. Zambrano MV. Iniciación sexual en la adolescencia [monografía en internet].Espacio familiar; 2006 [11 octubre 2010].Disponible en http://www.espaciofamiliar.net/articulo.asp?id=5546.
15. Safona O. Papel de la familia en la salud sexual e integral de adolescentes y jóvenes En: Peláez. Adolescencia y Juventud. Ciudad de La Habana. Editorial Científico Técnico.2003:190.
16. Duarte Contreras A. Factores determinantes del embarazo en adolescentes solteras. Rev Colombiana Obstet Ginecol. 2007 ;34(5):290.
17. Sanabria G. Participación Social y Comunitaria. Reflexiones. [Sitio de Internet] 2006 [14 septiembre 2010]. Disponible en http//www.bus.sld.cu/revistas/spu/vol.27-2-01/.
18. MINSAP: Proyecciones de la Salud Pública en Cuba para el 2015. La Habana; Ciencias Médicas, 2006.
19. Díaz A, Sugg C, Valenzuela M. Embarazo en la adolescencia: educación sexual y anticoncepción previa. Rev Soc Chil Obstet Ginecol Infant Adolesc. 2004; 11(3):79-83.
20. Álvarez Lajanchere C. Embarazo en la adolescencia. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2005;(4):28-32.
21. Mintzberg, H. (1995). Las cinco Ps de la Estrategia. En: Biblioteca de Planificación Estratégica. d: Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A. México. P18.
22. Rico de Alonso, A: “Madres solteras adolescentes”.Edit. Colombia, LTDA,Bogotá, 1986.
23. Rodríguez Domínguez P, Céspedes S. La maternidad temprana y algunos aspectos psicosociales y psicoambientales. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2005; 8(3):285-93.
24. OMS-CIPD, Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, El Cairo, 1994. p 418.
25. Dios Moccia A, Medina Milanesi R. Factores que influyen en embarazo en la adolescencia. Rev méd Urug.2006; 22(3): 185-190.
26. López G. La adolescente embarazada. XI Congreso Latino de Obstetricia y Ginecología. Paraguay 2005.
27. Cedeño Macles G, López M. Desarrollan labor educativa para disminuir índices de embarazo precoz. [monografía en internet]. Embarazo adolescentes,INFOMED;2008 [11 agosto 2010].
28. Castell-Florit Serrate P. Comprensión conceptual y factores que intervienen en el desarrollo de la intersectorialidad [Sitio de Internet] 2007 [acceso 14 julio 2010]. Disponible en http//:bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33 02 07/spu09207.htm.
29. Laffita Batista a, Ariosa JM, Cutié Sánchez JR. Adolescencia e interrupción del embarazo. Rev.Cubana Obstet Ginecol.2004; 3(1):25-32.
30. Alfonso Pérez O; Fowler Chongo L, Gómez Verano M. Algunos factores biosociales en las madres adolescentes y sus hijos. Mediciego; 10(supl.2), oct. 2006.
31. Hernández Cabrera J., Marrero Álvarez A, Sierra Velázquez M,Siret Alfonso JR. “Gestantes desnutridas: correlación de algunos factores obstétricos, biosociales y su relación con el peso del producto”.Rev Cubana Obstet. Ginecol. Julio-diciembre. 1995; 22 (2): 84-91.
32. Gortzak-Uzan L, Hallak M, Press F, Katz M, Shoham Vardi I. Teenage pregnacy: rishs factors for adverse perinatal outcome. J Matern fetal Med 2003 dic, 10(6): 393-7.
33. Fernández Fernández L S.Caracterización del recién nacido en una muestra de gestantes adolescentes. Rev Cubana Obstet. Ginecol. 2005; 30(2):16-22.
34. Peláez Mendoza J. “Adolescente embarazada: características y riesgos” Edición SOCUDEF. obstetricia y Ginecología; infanto juvenil. Su importancia. Ciudad de la Habana; 1996: 61-63.
35. Rodríguez G., Delgado J, Pérez L. Experiencias de 12 años de trabajo en la atención a adolescentes obstétricas críticamente enfermas en la UCI. Rev Cubana Obstet y Ginecol.1999; 25(3): 141-5.
36. Cabrera T. Embarazo en adolescentes, aspectos nutricionales. Archivo Venez. Pueril. Pediat.2005; 65(3):62-64.
37. Fernández, L S; Carro Puig E; Oses Ferrera D; Pérez Piñero J. Caracterización de la gestante adolescente / Characterization of the pregnant adolescent. Rev Cubana Obstet y Ginecol.2006; 30(2).120-2.
38. Ardite G. Orientaciones para asumir un embarazo: Sociedad Argentina de Protección Familiar. Abril 2002.
39. Master W, Jonson V. Contracepción, En: tratado de Medicina sexual. La Habana: Editorial Científico-Técnica 1999:301.
40. Peláez Mendoza J. Consideraciones del uso de anticonceptivos en la adolescencia. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2005; 22(1):11-5.
41. Pichs Rodríguez L. Embarazo en la adolescencia: Un reto multisectorial. Adolescencia [revista en infomed] 2008. [acceso 18 septiembre 2010]. Disponible en: http/ / lourdes@ahora.cu.
42. Peláez Mendoza J, Machado Rodríguez H, Rodríguez Pons O, Vanegas Estrada. Libro del Curso Atención a la Niña y la Adolescente. Habana de La Habana, soporte electrónico; 2005.
43. Mcrosoft ® Encarta ® 2007. Adolescencia © 1993-2005 Microsoft Corporation.
44. Peláez J, Silva N, Sarmiento J, Martínez B.”Adolescente embarazada con riesgo nutricional: Importancia de la identificación de predoctores antropométricos”.En: Edición SOCUDEF. Obstetricia y Ginecología Infanto-juvenil. Su importancia. Ciudad de La Habana, 1996: 65-72.
45. Guía de Evaluación Participativa para Municipios y Comunidades Saludables, Perú, OPS/OMS; 2005. p 37 y 137.
46. Flores CE. Factores socioeconómicos y contextuales que determinan la actividad reproductiva de las adolescentes en Colombia. Rev panam salud pública. 2005; 18(6):388-402.
47. Valdés Dacal S, Essien J,Bardales Mitac J, Saavedra Moredo D, Bardales Mitac E. Embarazo en la adolescencia. Hospital Ginecobstétrico Docente Provincial "Ana Betancourt de Mora", Camagüey. Rev Cubana Obstet. Ginecol.2002; 28(2):12-18.
48. UNICEF. (2003): La familia cubana. Situación actual y proposiciones para su fortalecimiento. La Habana. Cuba.
49. Molina M, Ferrada C, Pérez R, Cid L, Casanueva V, García A. Embarazo en la adolescencia y su relación con la deserción escolar. Rev méd Chile.2005; 132(1):65-70.
50. Núñez de Villa Vicencio F. Psicología y Salud. Ciudad de La Habana. ECIMED 2001: 144-4.
51. Rodríguez Izquierdo A. Monografía Salud reproductiva, pobreza y marginación.2005.
52. Juan R. Embarazo en la adolescencia. Revista de postgrado de la Cátedra de Medicina. Agosto 2005; 197(3):11-23.
53. Orozco Hechavarría N, Vaillant Orozco S, Cumbá Tamayo O. Algunos factores de riesgo del embarazo en la adolescencia [artículo en línea]. MEDISAN.2005; 9 (2). [acceso 14 julio 2010].Disponible en: http// www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol9_2_05/san092005.htm.
54. Valero C, Nebot M, Villalba JR. Embarazo en adolescentes en Barcelona: distribución, antecedentes y consecuencias. Gaceta Sanitaria. 1994; 8(43):155-161.
55. Iñaki léete LL, Pablo Lozano JL, Martínez Arévalo C, Parrilla Paricio JJ. Embarazo en la adolescencia. Manual de Salud Reproductiva en la adolescencia. 2007.
56. Anuario Estadístico de Venezuela 2007. Oficina Central de Estadística e Informática. OCEI. República de Venezuela. Presidencia de la República, 2007.
57. Uzcátegui O. Embarazo precoz en la adolescente. Rev Obstet Ginecol Venez. 2005; 57:29-35.
58. Artiles de León I, Bravo Fernández O. La familia lugar de los primeros afectos. UNEPA CENESEX Ed. España, 2006.
59. -Adamson P. Para la Vida. Un reto de comunicación. Adolescencia. Ed. Pueblo y Educación. UNUCEF. España. 2005:105-112.
60. González Delgado S. Embarazo en la adolescencia en un área integral de salud. Portales Médicos.com [revista en internet] 2010 [20 de octubre 2010]; V (1):[1/5]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1971/1/Embarazo-en-la-Adolescencia-en-un-Area-Integral-de-Salud.html.
61. Abreu Reyes D R. Embarazo en la Adolescencia en el consultorio de Mesuca. Portales Médicos.com [revista en internet] 2010[31 octubre2010]; V(3):[1/5]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1997/1/Embarazo-en-la-Adolescencia-en-el-consultorio-de-Mesuca.html.
62. Marín Aranguren CE. Características sociales y epidemiológicas de la adolescente embarazada. Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" Decanato de Medicina. ED. BIBMED, 2007.
63. Faneite P, Rivera C, González M, Faneite J, Gómez R, Álvarez L, et al. Estudio nutricional de la embarazada y su neonato. Rev Obstet Ginecol Venez. 2005; 63:67-74.
64. Peña E, Sánchez A, Liseti Solano L. Perfil de riesgo nutricional en la adolescente embarazada. Centro de Investigaciones en Nutrición. Universidad de Carabobo. Valencia –Venezuela. Vol. 53 (2), 2008.
65. Fernández S, Sáez Pomares M. Pubertad y adolescentes. Parte 5: Sexología Problemas de salud en la consulta de Atención Primaria 2005 Harcourt Brace de España.
66. Campos J. Consecuencias del embarazo en la adolescencia. Posted on April 2008.
67. Álvarez Valdivia, I M. EL embarazo en la adolescencia. La Habana. Ed. Política, 1995. P: 4-22.
68. Canos Reyes. Josefina del C. Comportamiento de la funcionalidad de las familias atendidas en un Consultorio Médico. (Trabajo para optar por el título de Master en Atención Primaria de Salud). Santiago de Cuba, 1997.
69. Gonzáles A, Castellanos B. Sexualidad y género. Cooperativa Magíster 1996.
70. Uzcátegui O. Embarazo en la adolescente y en la añosa, el Embarazo. Editorial Ateproca; 2005.p.211-216.
71. González, A. Estudio de gestantes adolescentes y su repercusión en el RN en un área de salud. Rev. Cubana Pediatría 2000; 72(1): 54-99.
72. Aliño Santiago M, Pineda Pérez S, Martínez Vázquez M, Valdés Lazo F, Cruz Sánchez F. Indicadores de la situación de salud de la adolescencia en Cuba. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil. Ministerio de Salud Pública de Cuba 2007. Disponible en infesp@infomed.sld.cu.
73. -Rached I. Cambios en las variables antropométricas durante la gestación en mujeres eutróficas. Arch Latin Nutr. 2006; 51:67-69.
74. OMS-OPS. Análisis preliminar de la situación de salud de Venezuela Gobierno y Población: El desafió para la salud y el desarrollo. 2005; disponible en: URL: http://www. OMS-OPS.com.
75. Silber J T. Organización Panamericana de la Salud. Manual de medicina de la adolescencia. Serie PALTEX para ejecutores de programas de Salud. No 20. Washington, D. C. 20037. 2005. p. 473-518.
76. Santelices L. El embarazo adolescente. Un análisis desde la educación. Horizontes de enfermería. Rev Chilena. 2005; No. 1: 36-41.
77. Diéguez Quesada F. Embarazo en la adolescencia. [Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral].Villa Clara; 2006.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar