A los ancianos debemos ofrecerles no sólo expectativa de vida, sino calidad de vida, debemos prepararnos para esto que es una realidad ineludible, debemos abandonar la selección de pacientes pues siempre intervendremos quirúrgicamente a los que están mejor, pero ¿por qué a esos que tienen riesgo no se les controlan y compensan sus enfermedades y después se intervienen con todos los cuidados que se requieren en condiciones lo más ideales posibles y no en urgencia?
Los ancianos son vulnerables y particularmente sensibles al estrés del trauma, la hospitalización y la cirugía. El riesgo perioperatorio se minimiza en los ancianos, asegurando preoperatoriamente, la reserva y función de los órganos, el manejo intraoperatorio de los trastornos existentes, vigilancia monitorizada postoperatoria, además del control del dolor.
CONCLUSIÓN
La colecistectomía videolaparoscópica es posible en pacientes de la tercera edad, y esta se efectuaría siempre con menor riesgo, que cuando los intervenimos por complicaciones de la enfermedad biliar.
Anexo
Nombres y Apellidos: --------------------------------------------------
Edad: -------- Sexo: --------
Enfermedades asociadas: ---------------------------------------------
---------------------------------------------
Tipo de colecistopatía: Litiásica --------
Alitiásica --------
Tiempo de evolución de la colecistopatía: -----------------------
Complementarios Resultados
• Hemoglobina (Hb), hematocrito (Hto)
• Leucograma
• Eritrosedimentación
• Glicemia
• TGP
• FAS
• GGT
• Cituria
• Coagulograma
• EKG (electrocardiograma)
• RX de Tórax
Ecografía de hemiabdomen superior: Paredes de la vesícula --------------------------
No de cálculos ---------------------
Dilatación de V. Biliares ------------------------
Otros hallazgos ---------------------------------
Fecha de operación: -------------------------
ASA------------------------ Riesgo Quirúrgico----------------------------
Uso de antibióticos perioperatorios: ----------------------------------------------------
Hallazgos operatorios: --------------------------------------------------------------------
Tiempo quirúrgico ----------------
Complicaciones: Transoperatorias-------------------------------------------------------
Postoperatorias---------------------------------------------------------
Estadía ---------------------
Resultado de anatomía patológica ------------------------------------------------------
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1- Saenz A, Amador MA, Fernández-Cruz L. Cirugía laparoscópica, concepto e indicaciones. Jano. 2001; 61(1398):56-8.
2- Díaz Calderín JM; Fuentes Valdés E; Velorio Haza P; et al. Colecistectomía videolaparoscópica en pacientes mayores de 70 años. Rev. Cubana Cir 2001; Vol 40 n3.
3- Pardo Gómez G. Litiasis biliar. En Cirugía Tomo III. García Gutiérrez A y Pardo Gómez G. Editorial Ciencias Médicas La Habana, 2007; Pág. 1193 -1209.
4- Morales-Conde S; Gómez J.C; Sánchez Matamoros I; et al. Revisión de conjunto. Ventajas y peculiaridades del abordaje laparoscópico en el anciano. Cir. Esp. 2005; 78(5):283-92).
5- Colecistitis aguda en el paciente añoso. Pre e intraoperatorio. Cirugía de Urgencia en el Geronte.Monografías.com.htm: 2007; pag 1-29.
6- Pérez Lara FJ; Luna Díaz R; Moreno Ruíz R; et al. Laparoscopic Cholecystectomy in patients over 70 years of age: review of 176 cases. Rev. Esp Enferm Dig 2006; vol. 98. N° 1, pp.42-48.
7- Reyes ML, García R, Rodríguez V, Montero S, Frias E, Noda C. Cirugía laparoscópica en el paciente de la tercera edad. Rev. Cubana Med Milit 2006; 35(2).
8- Von Assen S; Nagengast FM; Von Goor H; Cools BM. The tretment of gallstone disease in the elderly. Ned Tijdsche Geneeskd 2003; 25:147:146-50.
9- Guller V, Jain N, Peterson ED, Muhefaier LH, Eufanks S, Pietroban R. Laparoscopic appendectomy in the elderly surgery. 2004 may;135(5):479-88.56
10- Muhe E. Die erste chaleciipteck tamie deuch das laparoskop. Longerbeck, Arch Klin. 1986; 18:9 80-2.
11- Reyes Martínez M; García Levón R; Rodríguez Tápanes V; Montero Ferrer S; et al. Cirugía laparoscópica en el paciente de la tercera edad. Rev. Cubana Med Milit 2006; 35(2).
12- Penssaux P; Tuech JJ; Derouet N; Rouge C; Regent N. Laparoscopic cholecystectomy in the elderly. Sug Endosc 2000; 14: 1067-9.
13- Lucidarme D; Corman N; Courtade A; et al. Results of choleystectomy for acute colecistitis in elderly patients. J Chir 1997; 134: 191-295.E
14- Felices Montes M; Lobato Bancalero L; Villa Bastilla E; et al. Colecistectomía abierta versus laparoscópica en el anciano. Geratrianet. com 2002; vol. 4 Núm 1.
15- Montalva NS; Flisfisch FH; Caglevic C; et al. Colecistectomía videolaparoscópica en el paciente geriátrico. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 56 – No 4, Junio 2004: págs., 337-340.
16- Bueno Lledó J; Vaqué Urbaneja J; Herrero Bernabeu C; et al. Cirugía Española Texto completo Colecistitis aguda y colecistectomía laparoscópica en el paciente anciano. 2007; Vol. 81(4): 213-217.
17- Larsen JF; Svendsen FM; Pedrsen V. Randomized clinical trial of the effect of pneumoperitoneum on cardiac function and haemodinamiics during laparoscopic cholecistectomy. British Journal of Surgery 2004; 91: 848-854.
18- Olavarrieta Lucena RJ; Coronel P; Orellana Y: Colecistectomía laparoscópica en la colecistitis aguda. Factores de riesgo para la conversión a cirugía abierta. Rev. Electron Biomed / Electron J Biomed 2008; 2:(in press). 57
19- Planeéis Roig M, Bueno Lledó J, Sanahuja Santafé A, García Espinosa R. Quality of life (GIQLI) and laparoscopic cholecystectomy usefulness in patients with gallbladder dysfunction or chronic non-lithiasic biliary pain (chronic acalculous colecistitis). Rev. Esp Enferm Dig 2004; 96 (7): 442-51.
20- Ruíz Torres J, et al. Libro de cirugía endoscópica, fundamentos y aplicaciones. Editorial Científico Técnica. La Habana. 2000. Evolución Histórica de la terapéutica endoscópica; Pág. 19-22.
21- Zamora Os, Zamora OA, Quezada I, Carol R, Blanco E. Videolaparoscopía para estatificación de tumores malignos. Más que moda, conveniencia. Rev. Cubana Cir; 43(1):2004.
22- Hierro A; Hano García OM; Baró Campoalegre A. Laparoscopía y tercera edad en el nuevo milenio. Ilustrados. Com. Febrero 2006.
23- Pargger H, Scheidegger D. Surgical risk an anestesia in geriatric patients. 1996:23 (1): 16-20.
24- Vaz FG, Seymour DG. A prospective study of elderly general surgery patients: pre-operative medical problems. Age Ageing 1989; 18:309-16.
25- Bueno Lledó J; Vaqué Urbaneja J; Herrero Bernabeu C; et al. Cirugía Española Texto completo Colecistitis aguda y colecistectomía laparoscópica en el paciente anciano. 2007; Vol. 81(4): 213-217.
26- Lo CM, Lai EC, Fan ST, Liu CL, Wong J. Laparoscopic cholecystectomy for acute cholecystitis in the elderly. World J Surg 1996; 20(8):983-6.
27- Magnuson TH, Ratke LE, Zenilman ME, Bender JS. Laparoscopic cholecystectomy: applicability in the geriatric population. Am Surg 1997; 63(1): 91-6. 58
28- Lama, J. Valoración pre, intra y post operatoria en el adulto mayor. Texto: "Principios de Geriatría y Gerontología" de Varela. 2003; 93-497.
29- Martín E. Examen de la persona de edad. En: Manual de Geriatría. Barcelona. Editorial Toray-Masson. 1999: 26-36.
30- Cirugía de urgencia en el geronte. Monografía.com.htm, 2007.
31- Pozo F, Giganto F, Rodrigo L. Non- complicated colelitiasis associated with GERD. Results of combined laparoscopic surgery in low risk patients. Rev. Esp Enferm Dig 2004; 96(7): 237-45.
32- Yora orta R. Anestesia en pacientes geriátricos con litiasis vesicular intervenidos en cirugía electiva por vía videolaparoscópica (Tesis).Revista ciencias.com, 2007.