Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa
Autor: Dra. Aliamna Rodríguez Pérez | Publicado:  19/09/2011 | Odontologia y Estomatologia , Articulos | |
Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa .4

Antibióticos:

 Tetraciclinas y derivados (clortetraciclinas, doxiciclina, minociclina): se emplean en forma de enjuagues para reducir el dolor, evitar la sobreinfección y acelerar la curación. (9)

Según Gorsky y colaboradores (40) los enjuagatorios de minociclina pueden ser un potente tratamiento en las ulceraciones de la mucosa bucal que contribuye además a reducir el dolor.

Antisépticos:

 Diacetato de clorhexidina 0,12 y 0,2%. (5, 6)
 Perborato de Sodio al 2%: Actúa como liberador de oxígeno incidiendo sobre los microorganismos anaeróbicos cambiándoles las condiciones del medio de anaerobiosis a aerobiosis lo que dificulta la replicación de los mismos. Se aplica en enjuagatorios bucales 3-4 veces al día.

Antimicóticos:
 Nistatina, Clotrimazol: se aplica en colutorios o en fórmulas donde se unen con los antibióticos. (9)

Cito protectores:

 Sucralfato 1 gramo (urbal): es un protector de la mucosa que forma una capa sobre el cráter de la úlcera, la cual impide que los irritantes actúen sobre la lesión, lo que permite que se alivie el dolor, favorece la cicatrización y se reduce el tiempo de curación. Se utiliza en forma de gel o aplicaciones, después de las comidas y por la noche antes de acostarse, siempre después de haber cepillado los dientes. (9)
 Carboximetilcelulosa: se utiliza en formularios de drogas combinadas o como excipiente adhesivo Orobase. Se aplica durante quince minutos 2 horas. (9)

Un producto cubano utilizado como adhesivo tisular, el Tysuacril se ha utilizado también en el tratamiento de la estomatitis aftosa. (44)

Antihistamínicos:

 Difenhidramina (benadryl): se utiliza en combinación con otras drogas para enjuagues orales 3 veces al día. Alivia el dolor.
 Dexclorfeniramina (polaramine): se utiliza asociada con triamcinolona 2-3 veces al día. (9)

Tratamiento sistémico.

Se usa una vez que los tratamientos locales han resultado insuficientes o han fracasado y las aftas son muy grandes y dolorosas, por la frecuencia con que se producen, es decir, brotes continuos.

Corticoides:

 Prednisona (20 mg): se aplican 0,5 mg/kg/día durante un mes, luego se va reduciendo la dosis progresivamente en 1-2 semanas más. Disminuyen los brotes y se hacen menos intensos. En estadios iniciales de la lesión, tiende a curar e impide el desarrollo de nuevas lesiones. (9)

Inmunosupresores:

 Clorambucilo (leukeran): 0,1-0,2 mg/kg/día.
 Ciclosporina A: 2 mg/kg/día.
 Ciclofosfamida: 2 mg/kg/día.
 Azatioprina (inmurel): 2 mg/kg/día. (9)

Otros medicamentos actualmente utilizados son:

 Colchicina: 0,5-1 mg/día durante 3 meses.
 Levamisol: 150 mg/día durante 3 días consecutivos cada 15 días.
 Vitamina C (500 mg) intravenosa: 2 g/día durante 2-4 semanas.
 Talidomina: se emplea en pacientes con SIDA graves. 100 mg/día hasta 200-300 mg/día, durante 2-8 semanas. Es muy teratogénica y neurotóxica. Contraindicada en mujeres en edad fértil.

Paghdal y Schwartz (45) en un estudio realizado en Estados Unidos plantean que la Talidomina es un agente para el tratamiento de una variedad de desórdenes dermatológicos, incluyendo la estomatitis aftosa teniendo un efecto inmunomodulador y disminuyendo el eritema.

 Estrógeno (carentil, equin, premarin): se utilizan en mujeres con aftas relacionadas con el período menstrual. (9) Se utilizan además los estrógenos conjugados y el estradiol. (46)
 Pentoxifilina: 400 mg 3 veces al día, durante 6 meses. Actúa como inmunomodulador, disminuye los niveles de factor de necrosis tumoral.
 Aciclovir: 800 mg 2 veces al día.
 Ansiolíticos: alprazolam, lorazepam o diazepam, disminuyen la ansiedad.
 Lisozima: 1 000 mg/día.
 Cromoglicato sódico (Intal): 20 mg/cada 6 horas.
 Sulfato de zinc: 660 mg/día.
 Otros: sulfonas, gammaglobulinas inespecíficas, dapsona, debacterol, dalargin, plasmaféresis, parches bioadhesivos de celulosa, aceite de hígado de tiburón y el uso de ultrasonido de baja densidad. (9)

La medicina natural y tradicional.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el contexto de su 29 Asamblea Mundial, celebrada en 1978 en Ginebra, Suiza, reconoció por primera vez la importancia de los profesionales de la MNT y la de los medicamentos y técnicas que utilizan; y que son las fuentes de recursos disponibles más importantes para la consecución de la meta de salud para todos en el año 2000. También promueve la utilización apropiada de los sistemas tradicionales de medicina como parte de los programas de asistencia primaria de salud y estimula así el estudio de la utilidad potencial de ésta, como uno de los pilares básicos sobre los que debe sustentarse esta atención. (47)

La Medicina Natural y Tradicional (MNT) conocida internacionalmente como alternativa, energética y naturalista o complementaria, forma parte del acerbo de la cultura universal, es decir, conceptos y prácticas que se han trasmitido de una generación a otra desde centenares de años antes del desarrollo de nuestra medicina actual. (48) Es considerada una disciplina médica, reconocida por el MINSAP en función de las necesidades identificadas por los servicios de salud. (18)

En Cuba, durante 1996 se acometió un programa con un conjunto de objetivos y acciones de diversa índole dirigidos a desarrollar técnicas y procedimientos relacionados con la Fitoterapia, la Acupuntura, la Sugestión, la Hipnosis y varias otras modalidades, que ya en la actualidad se encuentran definitivamente insertados dentro del Sistema Nacional de Salud con el nombre de Medicina Natural Tradicional (MNT). (49)

El Ministerio de Salud Pública de Cuba sentó las bases principales de acción para la consecución de mejorar los niveles de salud de la población cubana hasta el año 2000. En este plan de propósitos que trazó desde 1992 se plantea también, entre las directrices generales, la necesidad del establecimiento de un programa para la introducción acelerada en el país de los principales elementos de la Medicina Natural Tradicional (MNT), en particular, el uso de las plantas medicinales, la acupuntura, así como de los recursos naturales, aguas mineromedicinales y fangos. (18)

Dos viejos profesores de Botánica de la Universidad de La Habana, los doctores Felipe García Cañizares y Manuel Mencía García, ambos médicos, impartieron conferencias y cursos libres sobre plantas medicinales cubanas en 1930 y 1950. En las décadas de 1940 y 1950 los profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, Doctores Domingo Ramos Delgado y Juan B. Kourí Esmeja, fundaron una Escuela Libre de Medicina en la que se impartían conferencias sobre Medicina Tradicional. El doctor Juan Tomás Roig Mesa (Doctor en Farmacia y en Ciencias Naturales) realizó una investigación de gran importancia sobre las propiedades curativas de las plantas cubanas, y publicó el resultado de sus investigaciones en su extraordinaria obra en dos tomos “Las plantas medicinales cubanas”. (18)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar