Caracterización clínico-epidemiologica de la crisis hipertensiva
Autor: Dr. Alexis Raúl Orozco García | Publicado:  30/09/2011 | Cardiologia , Medicina de Urgencias , Articulos | |
Caracterización clínico-epidemiologica de la crisis hipertensiva .10

Análisis y Discusión de los resultados.

Tabla 1. Distribución por grupo etáreo y sexo de los pacientes con Crisis Hipertensivas. CDI La Chamarreta. Municipio Maracaibo. 2010. 

HTA_clinica_epidemiologia/pacientes_crisis_hipertensivas

Fuente: Historias clínicas y planilla de recolección de datos

En la tabla # 1 se puede apreciar que la distribución por sexo de los casos estudiados no presentó diferencias marcadas, con un ligero predominio del sexo femenino (53,08%).Hecho que coincide con algunos estudios realizados que plantean que esta enfermedad afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres, como los de Morales y Velasco que constataron un 53% y 51% de mujeres y el de Hernández que presento un 57% de mujeres. (7, 11, 13, 16, 27)

En estudios realizados en varias ciudades de Venezuela por el Dr. Velasco también coincide con nuestro trabajo al tener más frecuente en el sexo femenino en su grupo estudiado. (16)

Es de todos sabido que las mujeres tienen una protección hormonal (los Estrógenos) sobre la Hipertensión antes de la menopausia y que en esta etapa el hombre tiene más posibilidades para ser hipertenso, pero posteriormente la mujer tiene más posibilidades que el hombre para ser hipertensa. (6, 20, 35,46)

De lo anterior, se deduce que el hombre en edades temprana de la vida es más propenso a la Hipertensión Arterial, que la mujer, no siendo así después de la quinta década de la vida donde las mujeres pierden su protección hormonal, y se convierten en personas más vulnerables a la Hipertensión Arterial.

Señalar que los estudios de Hernández, Velasco y Morales respectivamente tienen una casuística mayor de mujeres, que de hombres y en esto hay que tener presente la edad de los integrantes de la investigación, ya que es muy infrecuente tener pacientes hipertensos menores de 30 años, tanto para uno como para otro sexo, lo que hace que las mujeres investigadas, ya estén en finales de la cuarta década de la vida o en la quinta década o más, momento este en el que las mismas pierden toda su protección hormonal y a la vez se encuentran sometida a los cambios degenerativos que se presentan en el ser humano en el decursar de la vida como lo son, la pérdida de la elasticidad y el desarrollo de placas de ateromas, aumentando así la resistencia periférica y la tensión arterial. (11,13,16, 28, 90)

Respecto a la edad, se observa un aumento progresivo de la cantidad de hipertensos en la medida que avanza la edad de los mismo, esto está dado porque los vasos sanguíneos van perdiendo su elasticidad por una parte y por la otra las placas de ateromas son más numerosas en los mismos, lo que lleva a un aumento de la resistencia y por lo tanto de la presión arterial.

Tener presente que en nuestro grupo investigado, hay un gran número de mujeres que con el decursar del tiempo y con la pérdida de sus facultades reproductiva, pierden la protección estrogénica y con ello aumenta la posibilidad de desarrollar una Hipertensión Arterial.

Se describe en la literatura que después de los 50 años de edad el 60% de esos adultos tienen algún grado de Hipertensión Arterial. (37,39,91,92) se observa en esta tabla que el mayor grupo de paciente está en el grupo de 50 a 59 años (32,92%), seguido del grupo de 40 a 49 años (28,40%), estos resultados concuerdan con otros estudios que el número de hipertenso va aumentando con la edad por la ya expresado anteriormente. Rojas (87) en su estudio Prevalencia de la Hipertensión Arterial encontró que la mayor parte de los pacientes se encontraban en el grupo comprendido entre las edades de 45 y 54 años, continuándole en orden de frecuencia los del grupo mayor de 65 años.

En la mayoría de los países la prevalencia se encuentra entre un 15% y el 30%. La frecuencia de Hipertensión Arterial aumenta con la edad, demostrándose que después de los 40 años casi el 50% de la población de consulta médica tales como: Cuba, Chile, Estados Unidos, Venezuela. (7, 13, 14, 30, 46, 94)

En estudios realizados por Framingham no concuerdan con esta investigación pues en él se destaca el incremento del sexo masculino sobre el femenino. Así como en estudios realizados por González y colaboradores en el municipio Rivero del Estado Sucre se encontró predomino el sexo masculino con un 30,20% y las mujeres con un 17,70% (93), igual resultados se encontró en estudios realizados por colaboradores del Centro Diagnóstico Integral “Los Helechos” donde predomino el sexo masculino con un 52,76% seguido del sexo femenino con 47,24% (95). 

HTA_clinica_epidemiologia/crisis_hipertensiva_raza

Tabla 2. Distribución de raza en pacientes con Crisis Hipertensivas. CDI La Chamarreta. Municipio Maracaibo. 2010

Fuente: Historias clínicas y planilla de recolección de datos

Hay un predominio de la raza mestiza con un (55,56%) en nuestro grupo estudiado, representado en la tabla 2, esto debe estar en la relación directa con el componente racial típico de este país., seguido de la raza blanca con 69 pacientes para el 28,23% y en menor frecuencia la negra con 15,23%.

Se sabe que la raza negra es la más susceptible a la Hipertensión Arterial y además es la que evoluciona a una forma más grave, pero en nuestra población este grupo étnico no es tan numeroso, lo que puede explicarnos este fenómeno

Estudios similares realizados en Venezuela, por diferentes autores reportan a la raza mestiza como la predominante entre los casos estudiados. (39, 92, 94, 96) Esto está dado por el gran mestizaje que se presenta en este país por la mezcla entre el blanco español y el nativo venezolano. (97)

Estudios realizados por Colón y colaboradores en el estado Sucre se encontró que la raza predominante es la mestiza para un 47% seguida de la blanca, con 27,09%, cifras que coinciden con estudios realizados por Argelio Díaz, José Claro Alfonso y Silvia Edelys Rivero. (94, 97)

En Venezuela en estado Táchira en un estudio del año 2005 existió un predominio del color blanco con 73.81%, seguido del mestizo y el negro con 22.62% y 3.57% respectivamente. (98)

Señalar que en otro estudio realizado en otros países como Cuba y España no concuerdan con el nuestro, pues la composición racial de los mismos es muy diferente a la de Venezuela por lo que en uno predomina la raza negra y en el otro la blanca. (19,90, 97)

Similar resultados se reportan en estudios realizados en otras regiones del mundo, donde la raza que predomina está de acuerdo al grupo étnico que domina en el mismo, por lo que los estudios de acuerdo a la raza esta en dependencia de la región en que se realice el mismo, aunque se sabe que la Hipertensión Arterial en la raza negra en mas maligna que en las demás, por la severidad cómo evoluciona y los graves daño que le realiza a los órganos dianas. (40,41,97)

Tabla 3. Distribución de pacientes con crisis hipertensiva según factores de riesgo. CDI La Chamarreta. Municipio Maracaibo. 2010 

HTA_clinica_epidemiologia/factores_de_riesgo

Fuente: Historias clínicas y planilla de recolección de datos.

En la tabla 3 que se refiere a los factores de riesgo, llama la atención que da un número mayor que la muestra utilizada en el estudio, porque todos los pacientes tenían más de un factor de riesgo cardiovascular. Al analizar esta incidencia, con la bibliografía se constató que la mayoría de los autores no vinculan los factores de riesgo entre sí, por lo que no pueden analizar al hombre como un ente biopsicosocial (41, 89, 95), pues siempre van a estar apareados más de un factor de riesgo, toda persona que presente más de un factor de riesgo tiene más probabilidades para desarrollar una enfermedad cardiovascular además de tener mayores posibilidades para desarrollar una complicación que se derive de la misma. (97)

Los pacientes mayores de 60 años fueron 66 (27,16%) La edad es un factor de riesgo no modificable que se define por el número de años cumplidos. Existen criterios que el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular puede aumentar paralelamente con la edad, esto es debido al deterioro fisiológico que sufren las células y órganos del cuerpo humano producto de un proceso llamado envejecimiento, el cual no tiene un comienzo bien precisado pero lo instalan entre los 40 y 50 años de edad aproximadamente. (97)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar