Incidencia de infecciones urinarias en la amenaza del parto pretermino en gestantes .9
Cuadro 3.
Frecuencia absoluta y relativa según edad gestacional, pielonefritis y su relación con el parto pretérmino. Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay. Periodo Enero – Junio 2011.

Gráfico 2. Relación de la pielonefritis con el parto pretérmino.

Análisis:
Los resultados de este grafico reflejan la relación existente entre la pielonefritis y su consecuencia sobre el embarazo de acuerdo a la edad gestacional. En las historias clínicas se reportaron 104/294 casos de pielonefritis entre las semanas 27 ± 32, lo cual derivo en desarrollar la amenaza de parto pretérmino en un 10%; en las semanas 33 ± 37 se registraron 190/294 casos con una tendencia del 15% de amenaza de parto pretérmino, evidenciándose una distribución global de 73/294 casos de amenaza de parto pretérmino para un 25% global.
Cuadro 4.
Frecuencia absoluta y relativa según edad gestacional, infección urinaria baja y su relación con el parto pretérmino. Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay. Periodo Enero – Junio 2011.

Gráfico 3. Relación de la infección urinaria baja con el parto pretérmino

Análisis:
Los resultados de este grafico reflejan la relación entre las infecciones urinarias bajas y su consecuencia en el desarrollo del embarazo. Para las semanas 27 ± 32 se registraron 136/294 casos con una tendencia a desarrollar amenaza de parto pretérmino del 44%; en las semanas 33 ± 37 se reportaron en las historias clínicas un total de 158/294 casos para el 56% de tendencia hacia la amenaza de parto pretérmino, observándose el incremento en un 52% de los casos presentados en el periodo enero – junio 2011.
Cuadro 5.
Frecuencia absoluta y relativa según aspectos clínicos de las infecciones urinarias y su relación con el parto pretérmino. Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay. Periodo Enero – Junio 2011.

Gráfico 4. Frecuencia absoluta y relativa según aspectos clínicos

Análisis:
El Cuadro 5 muestra aspectos clínicos. La edad de gestación más frecuente fue la entre 33 ± 37 semanas (201/294) casos de los cuales, 52/294 18% tienen como antecedente importante infecciones urinarias y 35% (104/294), la mayoría presentaron sintomatología urinaria (poliaquiuria, disuria, calofrios, fiebre, lumbalgia). Más sin embargo, entre las 27 ± 32 semanas de gestación fue donde se reporto un incremento la presencia de infecciones urinarias (190/294) casos donde (104/294) del total de casos 35% presentaron igual sintomatología.
Cuadro 6.
Frecuencia absoluta y relativa según urocultivo realizado en su indicador: agente causal de las infecciones urinarias. Hospital “Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay. Periodo Enero – Junio 2011.

Gráfico 5. Frecuencia según urocultivo realizado según agente causal
