Opinion de las parturientas acerca de los cuidados de enfermeria recibidos durante el trabajo de parto
Autor: Yuleidys López | Publicado:  9/02/2012 | Enfermeria , Articulos | |
Opinion parturientas acerca de cuidados enfermeria recibidos durante el trabajo de parto .10

Análisis: Según las respuestas obtenidas en cuanto al indicador seguridad y confianza, 45% respondió que nunca le aclararon las dudas, mientras que en cuanto a establecer comunicación afectiva 55% respondió que “siempre” lo hicieron, por otra parte 60% dijo que siempre establecieron comunicación de confianza, un 65% que siempre se comunicaron con sus familiares y por ultimo un 55% que siempre comprendieron sus sentimientos.

Cuadro 8. Distribución de las opiniones relacionadas con la dimensión Cuidados de las necesidades Socio-afectivas y el indicador comunicación afectiva madre-hijo.

cuidados_enfermeria_parto/cuidados_madre_hijo

Gráfico 8. Distribución de las opiniones relacionadas con la dimensión Cuidados de las necesidades Socio-afectivas y el indicador comunicación afectiva madre-hijo.

cuidados_enfermeria_parto/grafico_madre_hijo

Análisis: En este gráfico 8 se evidencian los resultados en cuanto al indicador comunicación afectiva, donde 70% indicó que “siempre” realizaron contacto madre- hijo, 85% que “siempre” le informaron del estado de salud del bebe, un 45% que “nunca” le ayudaron con la primera experiencia de lactancia materna y por otra parte 67,5 indico que “nunca” le explicaron la técnica de lactancia materna.

Discusión de los Resultados

Una vez analizados los gráficos los resultados de estos se contrastaron con referentes bibliográficos: En cuanto a los cuidados de enfermería relacionado con las necesidades físicas: Valoración de signos vitales es de gran importancia resaltar que según las investigadas un 50% indico que nunca le midieron el pulso, un 72,5% que nunca le midieron la respiración y un 95% que nunca le midieron la temperatura siendo preocupantes estas cifras. Estos resultados no coinciden con lo que menciona Kosier B. (1999) los principales juicios de enfermería son cuando y con qué frecuencia se valoran los signos vitales específicos del cliente en relación del estado de salud del mismo.

En referencia a los cuidados de enfermería relacionada con las necesidades físicas: examen físico, encontramos que un 67,5% indico que “nunca” le realizaron valoración de las piernas y 52,5% indico que “nunca” le resguardaron el pudor; destacando entonces a Ladewig, P. (2006) quien menciona que la exploración física incluye las valoraciones realizadas en el mismo momento del ingreso y las valoraciones posteriores, mas sin embargo cuando el trabajo de parto está progresando muy de prisa el personal de enfermería puede no disponer de tiempo para realizar una valoración completa, en este caso las valoraciones físicas esenciales son los signos vitales maternos y el estado del feto, recalcando entonces que esto último, según la opinión de las puérperas siempre se realiza. Asimismo Ladewig, P. (2006) resalta que las madres pueden sentirse incomoda a la exposición de sus partes íntimas. De allí la importancia de que las enfermeras deben estar al pendiente de las respuestas de la mujer a las exploraciones y los procedimientos y ofrecer la privacidad necesaria.

Por otra parte la investigación arrojo, con respecto a los cuidados de enfermería relacionada con las necesidades físicas: orientación sobre ejercicios de relajación y respiración que el 45% respondió que “nunca” recibieron orientación sobre ejercicios de respiración; encontrando que Ladewig, P. (2006) refiere que la respiración es una técnica que se usa como herramienta para ayudar a la mujer al control durante las contracciones; De igual manera Burroughs, A. (2002) afirma que las técnicas de respiración ayudan a la mujer a relajarse y sobre llevar las contracciones uterinas. La respiración pausada permite que la mujer se controle y respire rítmicamente, la autorregulación le permite conservar la energía. La respiración purificada debe ser lo más profunda y natural posible para ayudar a la embarazada a relajarse y favorecer la oxigenación.

Continuando con los cuidados brindados por el personal de enfermería relacionado con su función asistencial los resultados revelaron que el personal cumple “siempre”; según la opinión de las encuestadas con la revisión de la tarjeta pre-natal, exámenes de laboratorio y ayuda para realizar sus necesidades fisiológicas, lo cual proporciona satisfacción a las parturientas. Lo antes mencionado coincide con lo descrito por Marriner A. (1996) quien menciona que el cuerpo necesita agua, comida, oxigeno, eliminación, descanso, ejercicio, sexo y abrigo frente a los elementos.
Las personas cuentan con un gran instinto de conservación y en cualquier momento que sus necesidades fisiológicas básicas son amenazadas las necesidades adquieren preponderancia. Estas necesidades son relativamente independientes y deben ser satisfechas de modo reiterado para permanecer satisfechas. En el mismo orden de ideas menciona Burroughs A. (2002) que la enfermera revisa los exámenes de laboratorio enfatizándose en: tipaje, hematología completa, uroanálisis, Pruebas de enfermedades venéreas (VDRL y HIV), detección de glucosa, detección de hepatitis; lo cual resulta importante para el personal de enfermería para tomar medidas de prevención y atención.

En otro orden de idea la autonomía es respetar la capacidad que las personas tienen de realizar decisiones, y que la autonomía pertenece a los 4 principios éticos de Beauchamp y Chidress (1994) citado por Ladewig P. (2006). Por otra parte menciona que el consentimiento informado es una forma de manejo de riesgo se origina en el derecho que tienen las personas a otorgar su consentimiento a todas las formas de contacto. La violación de este derecho se denomina maltrato, agresión o ataque físico.

En la actual investigación llama la atención que los resultados relacionados con los cuidados de las necesidades socio-afectivas: respeto a la autonomía el 60% opino que “nunca” solicitaron su autorización para realizar cualquier procedimiento considerando que dicho derecho esta siento violentado.

Asimismo Lima C. (2006) describe en su estudio que la enfermera controla y verifica si la parturienta tiene alguna necesidad. Esos momentos se marcan por una interacción verbal con palabras de incentivo, de coraje y elogios, además de una interacción física caracterizada por el tacto, cariño y masaje que tenía la finalidad de ofrecer a la paciente una sensación de seguridad y confort. Reflejándose en esta investigación una discrepancia entre la teoría y la práctica ya que 57,5% indicó que “nunca” se estableció un contacto físico por parte del personal de enfermería.

Con respecto a los cuidados de las necesidades socio- afectivas: seguridad y confianza, que brinda el profesional de enfermería a las parturientas durante su trabajo de parto en esta investigación los resultados no fueron asertivos ya que se obtuvo que un 45% opino que “nunca” aclararon sus dudas. Mencionando Ladewig, P. (2006) que cuando los padres encuentran algún problema la enfermera puede expresarle su confianza en sus capacidades para enseñarles una nueva habilidad o información, sugerir alternativas y servir como modelos funcionales. También Burroughs, A. (2002) asegura que la comunicación eficaz es una habilidad de enfermería importante, esencial para fomentar las relaciones interpersonales positivas. Manifiesta además que escuchar y observar son dos componentes importantes de la comunicación. Un buen escuchar puede proporcionar tranquilidad y respeto. Al observar la enfermera puede percibir la relación entre enfermera y paciente y del intercambio de ideas.

Por último en cuanto a los cuidados de las necesidades socio- afectivas: comunicación afectiva madre- hijo, se tiene que Aguilar, M. (2003) menciona que la leche materna reúne una serie de características en su composición por lo que se adapta perfectamente a las necesidades del niño. Es un alimento idóneo hasta los 6 meses de vida, se administra a la temperatura adecuada, es estéril, esta siempre disponible y en cada toma se da un acercamiento inigualable entre el bebe y su madre. Ladewig, P (2006) también dice que la lactancia materna precoz beneficia tanto a la madre como al recién nacido porque la oxitocina ayuda a prevenir una perdida hemática en el mismo sentido la investigación arroja resultados donde un 45% de la población estudiada responde que “nunca” le ayudaron con la primera experiencia de lactancia materna y por otra parte 67,5 % indico que “nunca” le explicaron la técnica de lactancia materna.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar