Conocimiento sobre la prevencion del embarazo en la adolescencia
Autor: Lic. Ángela M. Menéndez González | Publicado:  13/02/2012 | Ginecologia y Obstetricia , Pediatria y Neonatologia , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Conocimiento sobre la prevencion del embarazo en la adolescencia .1

Conocimiento sobre la prevención del embarazo en la adolescencia. Área-1. 2007-2008.

Trabajo para optar por el título de especialista en Enfermería Comunitaria.

AUTOR: Lic. Ángela M Menéndez González. Residente de la Especialidad de Enfermería Comunitaria

TUTOR: Lic. Fe Lisbel Herrera Toledo. Especialista de Primer Grado en Enfermería Comunitaria. Profesor Asistente

ASESORES:
Lic. Aleydis Villazón Clavero. Especialista de Primer Grado en Enfermería Comunitaria. Profesor Instructor
Lic. Estrella Cabrera Oramas. Especialista de Primer Grado en Enfermería Comunitaria. Profesor Instructor
Lic. Tania Chaviano. Profesor Instructor

Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Sede: Policlínico Docente Universitario. “José Luis Chaviano Chávez”

Resumen

Se realizó una investigación cuantitativa, sobre la base de un estudio descriptivo y de corte transversal, en un grupo de 20 adolescentes con el objetivo de evaluar el nivel de conocimientos de los jóvenes acerca de la prevención del embarazo en la adolescencia. El grupo de estudio perteneciente al CMF No. 3, del área 1, del municipio de Cienfuegos, la muestra seleccionada al azar simple, representó el 56% del total de adolescentes de la población de adolescentes correspondientes a dicho consultorio; este estudio transcurrió en el período julio 2007 a julio 2008. A los mismos se les aplicó una encuesta, redactada para este trabajo investigativo. El nivel de conocimientos de los adolescentes fue evaluado como Malo. Los resultados de la evaluación se expresaron en % y se presentaron en tablas.

DesCS: Embarazo en la adolescencia; adolescentes.

Introducción

La adolescencia es la etapa de la vida que separa la niñez de la adultez, o sea, un proceso universal que varía entre personas y culturas. La madurez psicológica y la incorporación a la sociedad ya como adulto joven puede ocurrir más rápida o lentamente; pero la edad establecida por la Organización Mundial de la Salud oscila entre 10 y 19 años. Algunos la dividen en: adolescencia temprana (10 a 14 años) y adolescencia tardía (15 a 19 años). (1, 2)
Los adolescentes y adultos jóvenes constituyen hoy día alrededor del 30% de la población mundial. Es decir, la adolescencia es la etapa de transición durante la cual el niño se transforma en adulto. Este período se inicia con los cambios puberales, o sea, la aparición y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, así como cambios en los órganos genitales. Igualmente se producen aceleradamente profundas transformaciones biológicas, sicológicas y sociales que apuntan hacia el logro de una mayor independencia sicológica y social.

Así el factor biológico repercute en el problema de la sexualidad por el hecho objetivo de que a edades más tempranas ya los adolescentes están capacitados para fecundar sin tener el desarrollo y la madurez necesaria, desde el punto de vista biológico, para desarrollar un embarazo óptimo, ni un desarrollo social adecuado para enfrentar la maternidad y la educación de un hijo.

En esta etapa del desarrollo también se producen cambios psicológicos que permitirán la formación de la personalidad en su plenitud. Se desarrollan y consolidan importantes formaciones psicológicas como la concepción moral del mundo, con todo un sistema de conceptos, criterios y opiniones propios acerca de la vida y las relaciones humanas y también se profundiza el concepto de sí mismo. Es un momento propicio para contribuir a formar valores, comportamientos, actitudes sexuales, adecuada autoestima, responsabilidad e independencia.

Hay diferencia en la expresión sexual en las distintas edades de la vida. En los adolescentes repercuten con fuerza los sentimientos sexuales; ellos sienten que la actividad de sus genitales es demasiado abrupta, incontrolable y tratan de averiguar si continúan así. No saben que paulatinamente se irán haciendo más dependientes de la voluntad y se establecerá un equilibrio entre deseos, afectos y respuestas espontáneas de su organismo.

En esta etapa de la vida se pone de manifiesto la curiosidad por conocer sobre la sexualidad. Los conocimientos insuficientes o erróneos, así como la falta de orientación sexual, conducen a los adolescentes a conflictos de gran tensión y frustración que ocasionan un número considerable de madres jóvenes, matrimonios adolescentes, embarazos precoces, abortos, infecciones de transmisión sexual, trastornos anatomofisiológicos y psíquicos que interfieren indirectamente en el adecuado ajuste y desarrollo del individuo.

La Dra. Alicia González Fernández, directora de la Cátedra de Sexología y Educación Sexual de la Universidad Pedagógica “Enrique J. Varona”, refiere que no resulta extraño, incluso, según demuestran las investigaciones, es frecuente en todas partes del mundo, que en las etapas iníciales de la adolescencia, en que el erotismo, la libido de estos muchachos y muchachas no está aún orientada hacia un objeto definido hombre o mujer, encuentren una vía de expresión y satisfacción en los intercambios y jugueteos que casi siempre inocentemente se producen con estos amigos más íntimos de su mismo sexo. Más adelante, esclarece que después de un período de juegos sexuales solitarios o de intercambios eróticos superficiales con sus amigos del mismo o el otro sexo, se comienza a consolidar la verdadera "necesidad o actitud de pareja", caracterizada por la búsqueda activa y vehemente de una persona con quien compartir los vínculos físicos y espirituales cada vez más complejos y profundos. Esto es propio de las edades finales de la adolescencia temprana y todo el transcurso de la tardía o juventud. (3)

La maduración social por su parte se ha ido haciendo más compleja, o sea la persona adquiere el desarrollo pleno de la adultez a mayor edad e invierte un promedio de años de escolaridad mayor para lograr una preparación científica y técnica adecuada al momento que vivimos.

Aunque tradicionalmente la adolescencia se ha considerado como un grupo poblacional exento de problemas de salud, en este aspecto han ocurrido incidencias que constituyen alertas no sólo para el personal de la salud, sino también para padres y maestros, quienes pueden encontrarse en situaciones difíciles para prevenir tales incidencias. La salud de los adolescentes y jóvenes es un elemento básico para el avance social, económico y político de un país. Los cambios que ocurren desde el punto de vista biológico, psicológico y social hacen que sea la adolescencia, después de la infancia, la etapa más vulnerable del ciclo vital, por lo que debe ser privilegiada y atendida de manera especial.

Es importante, entonces, el conocimiento adecuado de las características de esta edad y de las exigencias que las nuevas condiciones de vida plantean a la personalidad que se desarrolla, para los que están responsabilizados con estimular y dirigir sus conocimientos y educación.

En nuestra sociedad, entendemos por educación sexual preparar a las jóvenes generaciones para el amor y el matrimonio, la familia y la vida en pareja, en el principio de igualdad de derechos y deberes del hombre y la mujer. La educación sexual debe formar parte de cada individuo, que incluye los conocimientos y habilidades que exigen de cada ser humano, la vida en pareja y familia; debe estar orientada a preparar a las nuevas generaciones a fin de que puedan desarrollar relaciones de pareja estable, duraderas y felices, así como educar a sus hijos en los principios de nuestra sociedad socialista.

Los derechos humanos constituyen el marco general en el cual se construye la noción de derechos sexuales y reproductivos. Los derechos sexuales y reproductivos son un reflejo del carácter progresivo de los derechos humanos.

La salud reproductiva considerada como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente como la ausencia de enfermedad o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos, para que las personas sean capaces de llevar una vida sexual segura y satisfactoria y tener acceso a métodos de regulación de la fecundidad seguros, efectivos, sostenibles y aceptables, surge como concepto en 1994, en las sesiones de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo en el Cairo, aunque su gestación y evolución ocurrieron algún tiempo atrás.

En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar una vida sexual satisfactoria y sin riesgos de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia. Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y la mujer a obtener información de planificación de la familia a su elección, así como a otros métodos para la regulación de la fecundidad, y acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables, el derecho a recibir servicios adecuados de atención de la salud que permitan los embarazos y partos sin riesgos y den a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos. En consonancia con esta definición de salud reproductiva, la atención de salud reproductiva se define como el conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivo al evitar y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva. Incluye también la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de enfermedades de transmisión sexual.

El Estado Cubano desarrolla desde el surgimiento del sistema único de salud, en el que convergieron los diversos componentes, antes dispersos, se diseñaron estrategias encaminadas a garantizar la atención de toda la población, por lo que la adolescente, también se vio favorecida. Dentro de ella, los menores de 15 años, han contado con un programa cuyos objetivos persiguen velar por la salud infantil, con un enfoque promocional, preventivo, de atención a los daños y de rehabilitación.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar