Impacto del tratamiento laparoscopico de urgencia en la colecistitis aguda
Autor: Dra. Ada Hilda de la Concepción de la Peña | Publicado:  9/03/2012 | Medicina de Urgencias , Cirugia General y Digestiva , Articulos | |
Impacto del tratamiento laparoscopico de urgencia en la colecistitis aguda .7

La muestra representa el 10% del total de colecistectomías laparoscópicas realizadas en el mismo período de estudio, (Grafico 1) y el 34,5% del total de colecistitis agudas que ingresaron en ese período, (Grafico 2) el tratamiento videolaparoscópico de urgencia se vio limitado por la disponibilidad de equipos y de cirujanos entrenados en este centro.

Soomro (83) reportó un 21,9% del total de Colecistectomías laparoscópicas realizadas en el mismo período y Silva V (84) en su serie, los pacientes portadores de colecistitis aguda representan el 22,9% del total de Colecistectomías laparoscópicas, porcientos superiores al encontrado en este estudio. Reguero Muñoz (68) reporta que de las 4 573 colecistectomías laparoscópicas realizadas en el período estudiado, 284 correspondieron a pacientes con colecistitis aguda, lo que representa el 6,2 % del total de intervenciones por afecciones de la vesícula biliar.

Grafico 1. Colecistectomías videolaparoscópicas por colecistitis agudas del total de colecistectomías realizadas en Hospital Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán” (febrero 2005-marzo 2008)

laparoscopia_colecistitis_aguda/colecistectomias_viseolaparoscopicas

Fuente: Historias Clínicas

De los 151 pacientes que ingresaron en el servicio de cirugía con el diagnostico de colecistitis aguda (Gráfico 2) solo el 34,5% recibió tratamiento Laparoscópico urgente debido a varios factores:

1- No todos los pacientes reunían los criterios de selección para ser incluidos en este estudio.

2- Los cirujanos que los ingresaron en otros grupos básicos de trabajo prefirieron el tratamiento médico inicial y colecistectomía Laparoscópica diferida.

3- Pacientes que fueron intervenidos de urgencia realizándoles colecistectomía por laparotomía.

Grafico 2. Total de colecistectomías videolaparoscópicas urgentes por colecistitis agudas del total de ingresos por colecistitis agudas en el Hospital Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán” (febrero 2005-marzo 2008)

laparoscopia_colecistitis_aguda/ingresos_colecistitis_aguda

Fuente: Historias Clínicas

La colecistitis aguda calculosa es más frecuente en mujeres que en hombres (con una relación de 3 a 1 hasta los 50 años y luego es de 1,5 a 1, aproximadamente. (55, 58)

La mayor parte de los casos intervenidos resultaron ser del sexo femenino, para un 71.2%, (Tabla I) lo cual se corresponde con el perfil de poblaciones de estudios similares en otros países de Latinoamérica. (85, 86, 87)

Se describe en la literatura que los hombres parecen tener un riesgo particular de desarrollar la forma aguda de la enfermedad, así como una mayor mortalidad operatoria. Algunos sugieren que la mayor morbimortalidad pudiera deberse al rechazo a solicitar atención médica por los hombres hasta que la enfermedad está en estadios avanzados, aunque otros consideran que existe un problema multifactorial. (68)

La edad promedio fue de 49 años con un rango de 23-78 años, predominaron los pacientes entre 40 y 60 años con 25 casos para un 48.1% (Tabla II). Benoit Navez y colaboradores (76) reportan en su estudio, un promedio de edad de 60.8 años con un rango de 17 a 96 años, reflejando que realizan la colecistectomía Laparoscópica de urgencia en pacientes ancianos, o sea que la edad por sí sola no contraindicó la técnica.

No pusimos límites de edad para la selección de los pacientes que fueron intervenidos de urgencia por cirugía Videolaparoscópica, siendo de 78 años el mayor, no privando a los ancianos de los beneficios de esta técnica y evitando las complicaciones de la enfermedad que aumentan con la edad, otros autores como Aliro Venturelli L y colaboradores (88) excluyen en su protocolo a los pacientes mayores de 60 años.

Tabla I. Sexo

laparoscopia_colecistitis_aguda/tabla_sexo

Fuente: Historias Clínicas

Tabla II. Distribución por edad

laparoscopia_colecistitis_aguda/tabla_edad

Fuente: Historias Clínicas

La colecistitis aguda es una complicación grave de la colelitiasis y también la más frecuente, especialmente en pacientes del género femenino y de edad mayor de 50 años, en quienes usualmente se encuentra comorbilidad asociada, como hipertensión, obesidad o diabetes. (60)

En la mayoría de los pacientes no se registraron enfermedades asociadas, lo que representó el 63.5%, cifras similares encontró Daniak (83). El 23.1% eran obesos, la hipertensión arterial representó el 15.4%, la diabetes el 5.7% y la cardiopatía isquémica, el 3.8% de los pacientes. (Tabla III)

Cifras similares a las encontradas en este trabajo reportan otros autores. Silva V (84): hipertensión arterial 16,7%, diabetes mellitus 1,6%, obesidad 36%, cardiopatía 3,1% y Pérez MA (2): hipertensión arterial 16.3%, obesidad 32.6%, Diabetes Mellitus 6.1% y cardiopatía isquémica 4.1%.

No se corresponde con Bizueto-Rosas y colaboradores (89), que encontraron Diabetes mellitus en el 50% e Hipertensión Arterial en el 58% de los casos.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar